Maestría en Periodismo Universidad del Rosario
Información sobre la Maestría en Periodismo de la Universidad del Rosario, Publicaciones Semana y Rcn Radio y Televisión.
Kr. 5 No. 15- 37 edificio Dávila of. 502
Bogotá
Cundinamarca
Colombia

Maestria

Perfiles

Profesores y conferencistas

Admisiones

Lecciones Inaugurales

Contáctenos

Inscríbase
Más información
Buscador Google

logo
Menú:
  • La Universidad

  • Programas Académicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • UR Internacional

  • Proyección Social

  • Bienestar

Maestría en Periodismo

Escuela de Ciencias Humanas

Menú
    • Inicio
      • Slider
      • Estudiantes-Egresados
      • Galerias
    • Maestria
      • Presentación
      • Asignaturas
      • Preguntas Frecuentes
      • Eventos Realizados
    • Perfiles
    • Profesores y conferencistas
    • Admisiones
    • Lecciones Inaugurales
    • Contáctenos
Escuela de Ciencias Humanas >> Maestría en Periodismo » Maestria » Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Los 45 créditos académicos se cursan en tres semestres, cuyos horarios (que pueden variar) son fundamentalmente los siguientes:

Primer Semestre: Viernes (de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.) y sábados (de 7:00 a.m. a 12:00 m y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.)

Segundo y Tercer Semestre: Clases los sábados, de 7:00 a.m. a 11:30 a.m..

La opción de trabajar es facultativa de cada estudiante, pues depende del tipo de trabajo, de los horarios que deba cumplir y de la forma como el estudiante administre su tiempo.

Debe considerarse que el reglamento de la Universidad del Rosario exige que mínimo se asista al 80 por ciento de las clases y que es necesario una dedicación de tiempo importante para los trabajos y las lecturas de textos que corresponden a cada asignatura, así como para las prácticas que se tienen en los medios de comunicación de Publicaciones Semana y RCN Radio - Televisión.

Cada semestre el programa está en capacidad de recibir hasta 18 aspirantes, pues este es el número de estudiantes que pueden estar en las diferentes redacciones de Publicaciones Semana, de RCN Radio - Televisión.

La maestría está abierta a todas las profesiones. Hasta el momento, cerca de un tercio de los estudiantes han provenido de profesionales de la comunicación y del periodismo interesados en realizar estudios de posgrado y en fortalecer sus conocimientos sobre el periodismo, participando de las redacciones de noticias de Publicaciones Semana y de RCN Radio - Televisión.

La selección tiene en cuenta la clasificación de los mejores puntajes que consideran los siguientes cuatro aspectos:

  1. Un escrito de 1.000 palabras, en el cual el aspirante relata su vida y su trayectoria profesional.
  2. Un escrito de 500 palabras, en el que el aspirante deberá explicar por qué quiere cursar la maestría y qué espera de ella.
  3. Una prueba de actualidad (examen de admisión).
    • En los tres casos la pertinencia periodística de la redacción y la ortografía serán tenidos muy en cuenta.
  4. Una entrevista de carácter personal.

Desde el segundo semestre, los estudiantes de la Maestría tienen un carné que los identifica como estudiantes de la Maestría y les sirve como identificación para el desarrollo de sus trabajos periodísticos.

En primer semestre, los estudiantes pueden tener un carné de Plaza Capital, el portal informativo del programa de Periodismo y opinión pública de la Universidad del Rosario.

Para obtener el título de Magíster en Periodismo que otorga la Universidad del Rosario, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Estar en condición de estudiante regular.
  • Aprobar las materias que conforman el plan de estudios del programa.
  • Aprobar las Residencias en la redacción que se tienen en las distintas redacciones de Publicaciones Semana y de RCN Radio - Televisión.
  • Presentar y lograr la aprobación del trabajo de grado.
  • Pago de los derechos de grado establecidos por la Universidad del Rosario.

Primer Semestre: Viernes (de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.) y sábados (de 7:00 a.m. a 12:00 m y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.)

Segundo y Tercer Semestre: Clases los sábados, de 7:00 a.m. a 11:30 a.m..


Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo Institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Casa UR
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Registra aquí: URnaconstructiva

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (601) 297 0200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones | Aviso de privacidad

TRABAJE CON NOSOTROS

Distinciones

QS Stars
Acreditación Seal
Acreditación institucional
Efr URosario
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno