Buscador Google

logo
Menú:
  • La Universidad

  • Programas Académicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • UR Internacional

  • Proyección Social

  • Bienestar

Misión Estudios Competitividad
Caficultura en Colombia

Menú
    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Trabajos
    • Antecedentes
    • Prensa
Misión Cafetera >> Quiénes somos

Quiénes somos

La Misión del Café comenzó a operar en marzo de 2013 con la conformación de una Secretaría Técnica dirigida por el Dr. Juan José Echavarría e integrada por la Oficina de Asesores del Gobierno en Asuntos Cafeteros, por Pilar Esguerra del Banco de la República, por Daniela McAllister y Carlos Felipe Robayo. Se contrataron 18 documentos académicos para actualizar el diagnóstico del sector cafetero: i) mercado mundial del café (3 trabajos), ii) productividad, costos de producción y caracterización de la caficultura (4 trabajos), iii) estabilización de precios e ingresos cafeteros (3), iv) el pequeño caficultor, v) siembra de nuevos tipos de café en regiones no tradicionales (2), vi) dimensión ambiental del café, vii) instituciones cafeteras, ix) el crédito cafetero, y x) las finanzas del Fondo Nacional del Café; xi) El papel de las cooperativas en la caficultura colombiana; xii) Mercado Laboral.

Todos los estudios concluyeron exitosamente, y fueron realizados por 43 investigadores de primer nivel, tanto en Colombia como en el exterior. Entre los investigadores se encuentran Aguinaldo De Lima (Brasil), Alfredo Sarmiento, Andrés González, Antonio Herrón, Arturo García, Carlos Alberto Sandoval, Dairo Estrada, Diego Escobar, Diego Sandoval, Daniele 

Giovanucci (EEUU),  Eduardo Lora, Jaime Ricaurte, José Leibovich, José Matiello (Brasil), Lavan Mahadeva (Reino Unido), Luis Alberto Zuleta, Manuel Ramirez, Marcela Meléndez, Olga Lucía Acosta, Ricardo Arguello, Roberto Steiner, en instituciones como EconEstudio, Econometría, Fedesarrollo, las Universidades del Rosario y Los Andes, y Wildlife Conservation Society.

Adicionalmente el Presidente de la República Juan Manuel Santos nombró una Comisión de expertos cuya función es presentar una serie de recomendaciones de política al gobierno que le permitan hacer de la caficultura un sector más productivo y competitivo a nivel internacional, para de esta manera garantizar una mejor calidad de vida a los caficultores y a sus familias. La Comisión utilizará como uno de sus insumos los documentos técnicos ya mencionados. Está conformada por destacados empresarios del país como Gonzalo Restrepo y Oswaldo Acevedo; por un representante del gremio cafetero, Fernando Castro; por un representante de Dignidad Cafetera, Teódulo Guzmán; por Willard Hay, actual CEO de la National Coffee Association en los Estados Unidos y ex VicePresidente de Starbucks; por los académicos Cristian Samper, Eduardo Lora y Marco Palacios; y por el Directos de la Misión Juan José Echavarría.

Para hacer de la Misión un ejercicio más participativo se han realizado reuniones con todos los Comités Departamentales y se han realizado talleres de planeación estratégica con los Comités Departamentales, con los exportadores privados, con la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y con personas ajenas a la institucionalidad cafetera, entre otros. En los Talleres se han discutido temas como: i) el papel del Servicio de Extensión y de Cenicafé, ii) La Federación Nacional de Cafeteros como reguladora y exportadora de café; iii) El papel de la Garantía de Compra; iv) Los costos y beneficios de sembrar cafés robustas en Colombia;  v) El futuro de las finanzas del Fondo Nacional del Café, vi) costos de producción y competitividad, entre otros. El resultado de estos Talleres también será utilizado como insumo en el debate al interior de la Comisión. Finalmente, se han realizado reuniones con el Doctor José Antonio Ocampo y con otros miembros del grupo de investigadores que integran la recién creada Misión Rural.

Contáctenos

Juan José Echavarría
Profesor
mision.cafetera@urosario.edu.co

Enlaces de Interés
  • Facultad de Economía
  • Banco de Desarrollo de América Latina
  • Banco Interamericano de Desarrollo

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo Institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Casa UR
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Registra aquí: URnaconstructiva

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (601) 297 0200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones | Aviso de privacidad

TRABAJE CON NOSOTROS

Distinciones

QS Stars
Acreditación Seal
Acreditación institucional
Efr URosario
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno