Buscador Google

logo
Menú:
  • La Universidad

  • Programas Académicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • UR Internacional

  • Proyección Social

  • Bienestar

Observatorio de Drogas Ilícitas y Armas
ODA

Menú
  • Inicio
  • El ODA
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Nosotros en los medios
  • Contáctenos
ODA > El ODA

El ODA

¿Quiénes somos?
El Observatorio de Drogas Ilícitas y Armas de la Universidad del Rosario es un grupo de estudio asociado al Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI), de las Facultades de Ciencia Política y Gobierno, y de Relaciones Internacionales. Se encarga de realizar investigación, seguimiento y análisis de los temas relacionados con la existencia y el accionar de actores armados no estatales, sean organizaciones criminales, insurgencias o terroristas; así como de las respuestas que se hacen desde la institucionalidad a este tipo de fenómenos. Nuestro principal interés es ayudar a las reflexiones necesarias en Colombia y el apoyo a las instituciones de nuestro país, sin dejar de lado realidades que ocurren en otras regiones del mundo. 
¿Qué hacemos?
Nuestras tareas se pueden clasificar en tres grandes categorías:

  1. Investigación: Realizamos investigación de fondo sobre los temas de interés de nuestro Observatorio. Proyectos con rigor académico que buscan contribuir con los principales debates que se construyen alrededor de dichos temas.
  2. Información a la opinión pública: Seguimos el día a día de los hechos relevantes en nuestra materia, para informar a la opinión pública de forma eficiente y oportuna sobre los grandes eventos de la criminalidad, el terrorismo, la insurgencia y las respuestas institucionales a estos fenómenos.
  3. Análisis: El observatorio realiza un análisis crítico de los fenómenos relacionados con la criminalidad, el terrorismo y la insurgencia, a través de diversos canales y diferentes formas de difusión. Desde medios escritos hasta ponencias y presentaciones en conferencias nacionales e internacionales.
Equipo de trabajo

Oscar Palma (Coordinador)

Profesor Principal de Carrera de la Facultad de Relaciones Internacionales y Coordinador de la línea de Investigación en Seguridad y Conflicto, del Centro de Estudios Políticos e Internacionales. Doctor en Relaciones Internacionales del London School of Economics and Political Science (LSE), y Master en Estudios en Seguridad Internacional de la Universidad de Leicester, como becario Chevening del gobierno británico. Catedrático de la Escuela Superior de Guerra. Fue investigador del Centro de Estudios Estratégicos para la Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra, y Oficial Administrativo del Ejercito Nacional, desempeñándose como Analista de Inteligencia Externa en el Comando General de las Fuerzas Militares, y como Secretario de la Comisión Binacional Fronteriza Colombia-Ecuador. Ha sido profesor de las Escuelas de Inteligencia del Ejército y la Armada Nacional, y de las Universidades Javeriana y Militar Nueva Granada. También Teaching Assistant de Organizaciones Internacionales en LSE.

Ha sido becario del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa, de la Universidad Nacional de Defensa en Washington, y Coordinador en Bogotá de la Federación Internacional de Comités por la Liberación de Secuestrados en Colombia. Fue Asesor y líder de juventudes del Partido Verde Oxígeno. Ha publicado varios escritos en temas de Seguridad y Conflicto, y ha participado en varias conferencias internacionales. Ha sido comentarista para algunos medios de comunicación nacionales e internacionales, y ha dirigido varios proyectos de consultoría en Colombia para organizaciones en Estados Unidos y Europa.

Contacto
oscar.palma@urosario.edu.co
2970200 Ext. 3740

Silvia Lucía Forero Castañeda (Joven Investigadora)

Profesional en Ciencia Política y Gobierno, y Relaciones Internacionales (doble programa), de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia). Realizó en el 2013 un intercambio académico en el Grado de Ciencia Política y Administración Pública en la Universidad de Salamanca, España. Trabajó como pasante en la Oficina Internacional del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. Actualmente es Joven Investigadora del Observatorio de Drogas Ilícitas y Armas, del Centro de Estudios Políticos Internacionales -CEPI- de la Universidad del Rosario. Apoya académicamente en asignaturas de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. Colabora con artículos de análisis y opinión para el Periódico El Nuevo Siglo. Sus principales áreas de interés son la seguridad y defensa nacional, seguridad internacional y crimen transnacional, migración y el desplazamiento humano, conflicto armado, construcción de paz y reconciliación, y la responsabilidad y política social.

Contacto
forero.silvia@urosario.edu.co
2970200 Ext. 3757

Mateo Buchelli (Asistente de Investigación)

Estudiante de IX semestre de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, optando por una mención en Sociología. Participante de concursos de Modelos de Naciones Unidas y actual miembro de URDiplomats. Monitor académico de la asignatura Estudios Afroasiáticos y Asistente de Investigación del Observatorio de Drogas Ilícitas y Armas.

Contacto
mateo.buchelli@gmail.com



Semilleros
​

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo Institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Casa UR
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (031) 2970200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones | Aviso de privacidad

TRABAJE CON NOSOTROS

Distinciones

QS Stars
Acreditación Seal
Acreditación institucional
Efr URosario
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno