1. ¿Cómo voto válidamente por Senadores y/o Representantes a la Cámara?
Para votar al Senado y/o la Cámara de Representantes debe tener en cuenta, en primer lugar, si su partido o movimiento político optó por el voto preferente (lista abierta) ó por el voto no preferente (lista cerrada).
Para las listas abiertas o con voto preferente, ubique el símbolo o logo del partido o movimiento político y marque el número correspondiente de su candidato, en las casillas numeradas y ubicadas a la derecha del respectivo partido.
Para las listas cerradas o con voto no preferente, marque únicamente la casilla que contiene el símbolo o logo del partido o movimiento político.
Si se votan dos candidatos de un mismo partido, no es válido para ninguno de los candidatos, ese voto sería válido solo para el partido.
Si se votan dos candidatos de diferente partido, es un voto nulo.
Es un voto nulo, cuando se marca más de un partido o circunscripción.
2. ¿Qué es el voto preferente o lista abierta?
Quiere decir que el partido inscribió una serie de candidatos y asignó a cada uno de ellos un número aleatoriamente; a la hora de votar en este tipo de listas, se marca con una X el logotipo del partido y además, se coloca una X en el número del candidato de su elección. O también puede marcar una X solo en el número del candidato de su elección. Esto quiere decir que en las listas con voto preferente, el elector, podrá escoger entre una de las dos opciones para marcar su tarjetón y será completamente válido.
3.¿Qué es el voto no preferente o lista cerrada?
Quiere decir que el partido inscribió a los candidatos en un orden estricto que no incide en la votación. A la hora de votar en este tipo de listas solo se marca con una X el logotipo del partido. En las listas sin voto preferente, el elector hace una sola marcación, el voto se cuenta para el partido y los votos se irán repartiendo a los candidatos en el orden en que fueron inscritos por el partido.
4. ¿Cómo sé si el partido de mi preferencia tiene lista abierta o cerrada?
Debajo de cada uno de los logos o símbolos de los partidos, ubicados en la parte izquierda del tarjetón, dice si se trata de una lista preferente o no preferente. De igual manera, usted puede consultar esa información directamente en el partido o movimiento de su interés, previamente a las elecciones.
Si el partido opta por el voto no preferente, el ciudadano sólo puede votar por el partido de su preferencia sin tener en cuenta nombres específicos de candidatos. En este caso, después del escrutinio, las curules se asignan en el orden de inscripción de los candidatos dentro de la lista cerrada.
5. ¿Qué pasa si me equivoco al marcar la tarjeta electoral?
Si el ciudadano marca de forma errónea la tarjeta electoral, podrá solicitarle a los jurados de votación una nueva tarjeta de reemplazo.
El sufragante deberá devolver la tarjeta electoral mal diligenciada y verificar que el jurado la anule.
¿Cómo marcar los tarjetones?
Los nuevos tarjetones tienen un diseño más sencillo con el fin de evitar los votos nulos. Ahora se requiere que el ciudadano haga una sola marcación dentro de la tarjeta y no dos, como se requería en el pasado cuando la persona deseaba votar por un candidato dentro de una lista con voto preferente.
1. Votos Válidos
a. Los votos serán válidos para un partido o movimiento político:
1. Cuando la marca que hace el elector no define con claridad el candidato de su preferencia, pero está en la zona de marcación de un único partido o movimiento político.
2. Cuando el elector marca dos o más candidatos de una misma lista, sin marcar el logo del partido o movimiento político. En este caso el voto no va ningún candidato, pero si se cuenta a favor del partido o movimiento político.
3. Cuando la marca que hace el elector aparece sobre el logo de un partido o movimiento político.
4. Cuando el elector marca dentro de la zona de marcación del partido (así no marque el logo del partido o el número de un candidato especifico).
5. Cuando el elector marca el logo de un partido o movimiento político, además de hacer una marcación en la zona de marcación respectiva del partido o movimiento político.
B. Los votos serán válidos para un candidato:
1. Cuando la marca que hace el elector está sobre el número de un candidato de un solo partido o movimiento político, sin que se haya marcado el logo del partido.
2. Cuando el elector marca el logo de un partido o movimiento político, y también marca el número de un candidato del mismo partido o movimiento.
C. Los votos serán válidos para el voto en blanco
1. En aquellos eventos en los que la marca hecha por el elector se ubique sobre la casilla denominada “voto en blanco” o sobre la zona de marcación del voto en blanco.
2. Votos Nulos
1. Cuando la marca o marcas realizadas por el votante no definen claramente su intención de voto por un partido o movimiento político.
2. Cuando los electores marcan dos o más partidos o movimientos políticos, bien sea en sus logos y/o en la lista de candidatos.
3. Cuando los electores marcan un partido o movimiento político y la casilla “voto en blanco”.
4. Cuando el elector marca el logo de un partido y el número de un candidato de otro partido o movimiento.
5. Cuando el elector marca más de una casilla en el caso de las circunscripciones especiales.