* Mención en la nota periodística “Fe de erratas: es falso que comunidades científicas respalden demanda contra vacunas”, en: El Espectador, sección Salud, 20 de febrero de 2021. Disponible aquí.
* Entrevista acerca de tráfico ilegal de vacunas contra la COVID-19 en el Noticiero del Mediodía, Caracol Radio Colombia (directora: Diana Calderón), 18 de febrero de 2012, 12:16 p.m. Disponible aquí.
* Entrevista al Dr. Carlos Calderón en la nota periodística “¡Cuidado! El dióxido de cloro no cura la Covid-19”, por Nelly Vecino Pico, El Nuevo Día, 28 de enero de 2021. Disponible aquí: Disponible aquí.
* Entrevista en la nota periodística “Los verdaderos peligros de automedicarse”, por Marisol Ortega, en: Ser Saludables (Magacín del Colegio Médico Colombiano), 5 de diciembre de 2020. Disponible aquí.
* Entrevista al Dr. Carlos Calderón en la nota periodística “Razones para desconfiar del experimento en Cali en el que dieron ivermectina a 254 ancianos”, por Sergio Silva Numa, El Espectador, 5 de noviembre de 2020. Disponible aquí.
*Intervención del profesor Carlos Calderón Ospina en la nota: “Latin America’s embrace of an unproven COVID treatment is hindering drug trials”, en: Nature News, 20 October 2020. Disponible en:https://www.nature.com/articles/d41586-020-02958-2.<
* Entrevista al Dr. Carlos Calderón en Blu Radio acerca del uso de corticoides contra el COVID-19, 8 de septiembre de 2020. Audio disponible aquí.
* Mención del Observatorio del Comportamiento de Automedicación en la nota de prensa: “Expertos advierten que la Ivermectina puede producir toxicidad a nivel neurológico”, por: Diana Cabrera, en: RCN Radio, 12 de julio de 2020. Disponible aquí.
* Mención del Observatorio del Comportamiento de Automedicación en la nota de prensa: “Ivermectina puede producir toxicidad a nivel neurológico: Expertos”, por: Diana Cabrera, en: La FM, 12 de julio de 2020. Disponible aquí.
* Mención de la Universidad del Rosario (Observatorio del Comportamiento de Automedicación) en la nota de prensa: “Lo que debe saber de la Ivermectina y por qué se le está dando uso contra el covid-19”, por: Laura Lucía Becerra Elejalde, en: La República, 11 de julio de 2020. Disponible aquí.
* Mención del Observatorio del Comportamiento de Automedicación en la nota de prensa: “CoVID19: Instituciones académicas se pronuncian sobre el uso de ivermectina”, en: Edición Médica, sección Salud Pública, 10 de julio de 2020. Disponible aquí.
* Mención de la Universidad del Rosario (Observatorio del Comportamiento de Automedicación) en la nota de prensa: “Advierten sobre riesgos de la Ivermectina en pacientes con COVID-19”, por: Juan Armando Rojas, en: NotiCentro 1 CM&, 10 de julio de 2020. Disponible aquí.
* Mención de la Universidad del Rosario (Observatorio del Comportamiento de Automedicación) en la nota de prensa: “La ivermectina no está aprobada en Colombia para tratar pacientes con covid-19”, por: Cristian Acosta Argote, en: La República, 10 de julio de 2020. Disponible aquí.
* Mención del Observatorio del Comportamiento de Automedicación en la nota de prensa: “Organizaciones médicas y científicas advierten sobre uso de ivermectina”, por: Colprensa, en: Radio Nacional de Colombia, 10 de julio de 2020. Disponible aquí.
* Reproducción del pronunciamiento a la comunidad frente al uso de la ivermectina para el manejo de COVID-19, en: La Libertad, 10 de julio de 2020. Disponible aquí.
* Opinión académica del Dr. Carlos Calderón en la nota: “El alcalde de Cali dará ivermectina a pacientes con COVID-19 pese a no haber evidencia sobre su eficacia”, por: Redacción Salud, en: El Espectador, 9 de julio de 2020. Disponible aquí.
* Entrevista al Dr. Carlos Calderón en Blu Radio acerca del uso de ivermectina contra el COVID-19, 9 de julio de 2020. Audio disponible aquí.
*Mención del Observatorio del Comportamiento de Automedicación en la nota: "¿Receta de emergencia contra el COVID-19? Expertos resuelven dudas", Blu Radio, sección Salud, 6 de junio de 2020. Disponible aquí.
*Noticia del comunicado a la opinión pública “Pronunciamiento a la comunidad sobre el uso de la sustancia química dióxido de cloro en pacientes diagnosticados con COVID-19”, en la nota periodística: “No hay evidencia científica que soporte el uso de dióxido de cloro como tratamiento para el COVID-19”, en: Nova et Vetera (Universidad del Rosario), 12 de mayo de 2020. Disponible aquí.
*Noticia del comunicado a la opinión pública “Pronunciamiento a la comunidad sobre el uso de la sustancia química dióxido de cloro en pacientes diagnosticados con COVID-19”, en la nota periodística: ““Profesionales de la salud: no recomienden dióxido de cloro”: académicos colombianos”, El Espectador, Redacción Salud, sección Coronavirus, 8 de mayo de 2020. Disponible aquí.
*Entrevista al Dr. Carlos Calderón en la nota: "Una 'iglesia', charlatanes y varias víctimas: la historia detrás del dióxido de cloro", por Sergio Silva Numa, El Espectador, sección Salud, 6 de mayo de 2020.Disponible aquí.
*Entrevista al Dr. Carlos Calderón sobre vitamina D y COVID-19, Blu Radio, 6 de mayo de 2020.Disponible aquí.
*Entrevista al Dr. Carlos Calderón en la nota "Remdesivir: ¿Efectivo para tratamiento en pacientes con CoVID19?", de Wilmer Mejía, en: Edición Médica, sección Salud Pública, Bogotá, 20 de abril de 2020. Artículo Disponible aquí.
*Entrevista al Dr. Carlos Calderón en Blu Radio acerca del uso de la cloroquina contra el COVID-19, 7 de abril de 2020. Audio disponible aquí.
*Entrevista al Dr. Carlos Calderón sobre hidroxicloroquina y COVID-19, Blu Radio, 19 de mayo de 2020. Audio disponible aquí.
*Participación del Dr. Carlos Calderón en la nota "Vitamina C e ibuprofeno para enfrentar el COVID-19, ¿una mala idea?"de Sergio Numa, diario El Espectador, 20 de marzo de 2020. Disponible aquí.
* Entrevista al Dr. Carlos Calderón en Caracol Radio acerca de medidas farmacológicas contra el COVID-19,18 de marzo de 2020. Audio disponible aquí.
*Intervención en la nota periodística: “Abecé de los fármacos para que no lo enfermen”, de Helena Cortés Gómez, en: El Colombiano, (Medellín), sección Vida Saludable, 25 de enero de 2020. Disponible aquí.
*Intervención en la nota periodística: “Los antibióticos no curan la gripa, no insista”, de Helena Cortés Gómez, en: El Colombiano (Medellín), sección Vida Saludable, 29 de noviembre de 2019. Disponible aquí.
*Participación en el reportaje: “Automedicación: del autocuidado a la destrucción”, Divulgación Científica, Universidad del Rosario (Coordinadora: Mara Bruges), 20 de noviembre de 2019. Versiones publicadas: aquí y aquí.
*Entrevista sobre el Observatorio del Comportamiento de Automedicación en el programa “La Señal de la mañana” (director: Darío Fernando Patiño), Radio Nacional de Colombia, viernes 27 de septiembre de 2019, 9 a.m. Versión electrónica disponible aquí.
*Entrevista sobre automedicación en la sesión interactiva “¿Sabía que el uso de medicamentos a riesgo propio puede tener desenlaces fatales?”, por Carlos Roberto Reyes, URosario Live, Universidad del Rosario, 27 de agosto de 2019.
*Intervenciones en las notas periodísticas tituladas “La automedicación sigue afectando a los colombianos”, por Medimás. Transmitidas en BLU Radio, (Andrea Peñaloza), RCN Radio (Tania Melo) y La Cariñosa (Tania Melo), 1 y 2 de agosto de 2019.
*Entrevista en la nota periodística “Fármacos estarían siendo usados para fines recreativos”, por Luisa Fernanda Bautista Rico. Caracol Radio, 19 de julio de 2019.
*Entrevista al profesor Carlos Calderón Ospina en la nota: “Francia lanzó una alerta por el consumo de ibuprofeno ¿Debería preocuparse Colombia?", Sergio Silva Numa, El Espectador, 29 de abril de 2019.
*Entrevista sobre automedicación animal en la nota “Automedicación y de autoconciencia animal”, Charlas desde el Laboratorio (director: Jairo A. Rozo), Fundación Universitaria Los Libertadores, 23 de abril de 2019.
*Participación del profesor Franklin Soler en la nota periodística: "Las caras de la automedicación", por María Emma Jiménez Esguerra, en: Plaza Capital, lunes 26 de noviembre de 2018.
* Divulgación de investigación en el programa de televisión Disponible en: "Domingo Espetacular" de R7 (RecordTV, Brasil) domingo 11 de noviembre de 2018.
* Entrevista sobre el comportamiento de automedicación en el programa Dialógico de radio Libertadores Online (directora: Luz Carmen Maffiol), 21 de mayo de 2018 (Sección Canales: Programas de Radio: Dialógico: 21/05/2018).
*Entrevista al profesor Franklin Soler sobre medicalización y uso de manuales diagnósticos en psicología, programa Charlas desde el Laboratorio (Director: Jairo A. Rozo), Radio Libertadores Online, Fundación Universitaria Los Libertadores, febrero 27 de 2018. Nota disponible aquí.
* Entrevista en la nota “Automedicación: una práctica que pone en riesgo su salud”, por Tatiana Bermúdez Gómez, emitida en Noticias RCN (transmisión en vivo por Facebook Live, jueves 24 de agosto de 2017, 3:50 p. m.), 29 de agosto de 2017. Disponible en: Disponible aquí.
* Entrevista a los profesores Franklin Soler y Andrés Pérez Acosta en la nota “La automedicación, consumo irresponsable”, por Ximena Bedoya, emitida en el Noticiero Internacional CM&, canal uno de televisión colombiana, miércoles 12 de abril de 2017, 9:00 p.m. Video disponible en: Disponible aquí.
*Entrevista sobre automedicación en el programa "Diagnóstico", U. N. Radio, 98.5 FM, lunes 13 de febrero de 2017, 8:30 p.m.: Disponible aquí.
*Segunda parte de la entrevista sobre automedicación en el programa "Diagnóstico", U. N. Radio, 98.5 FM, lunes 13 de marzo de 2017, 8:30 p.m.: Disponible aquí.
*Entrevista al profesor Carlos Calderón Ospina en la nota periodística: "¿Por qué los estudiantes de medicina se automedican?", revista Semana, 14 de julio de 2015. Disponible en: Disponible aquí.
*Entrevista sobre automedicación en el programa "Salud Global" No. 120 de la Radio UNAD Virtual, 10 de junio de 2014 (directora científica: Melissa Ortiz)- Disponible aquí.
*Nota de prensa: "Depresiones pueden generar farmacodependencia", por Sharon Villalobos González, La Prensa Libre (San José, Costa Rica), sección Gente, viernes 15 de noviembre de 2013, p. 7.- Disponible aquí.