David Andres Valles Restrepo
Español
2 junio al 15 julio: martes, miércoles, jueves, viernes 7:00 - 9:30 Monitoría: miércoles y viernes 10:30 - 13:00
4
1. Ninguno2. Microeconomia I
Este curso brinda una primera aproximación a los principios esenciales del análisis económico desde la perspectiva micro y macroeconómica; además introduce los elementos epistemológicos de la disciplina, su objeto de estudio y las herramientas de análisis que se usan para la formalización de los problemas de elección del individuo, del bienestar social y de la dinámica agregada de la economía.
Acceso Remoto
Datos personales en la Unidad Académica que podrá asesorar a los estudiantes a lo largo del primer semestre para su toma de decisión acerca de los intersemestrales
Catherinne Giohanna Medina Arévalo
Pablo Querubín, Leopoldo Fergusson, James Robinson
Inglés / Español
6 julio al 17 julio: Lunes a viernes 9:00 a 12:00 p.m.
1. Pregrado: Econometría Básica; Macroeconomía II; Microeconomía II; Posgrado: Ninguno2. Ninguno
This course asks why we take the view that institutions are collective choices and therefore the outcome of political processes. Thus the study of comparative economic development reduces to a series of questions about comparative politics. The course introduces the puzzles, some basic theoretical models which can help us think about many questions, and the relevant social science evidence. Though there are many things we don’t really understand.
Daniel Eduardo Casallas Castellanos
2 junio al 15 julio: martes, miércoles, jueves, viernes 7:00 - 9:30 Monitoría: miércoles y viernes 13:00 - 15:30
1. Introducción a la Ciencia Económica; Cálculo Integral2. Macroeconomia I Productividad
Capacidad para interpretar la racionalidad del comportamiento del productor y del consumidor y el proceso de formación de los precios en los mercados del producto y de los factores.
Leandro Vivas Fuentes
1. Introducción A La Ciencia Económica2. Microeconomia II; Macroeconomía II; Microeconomia III; Economía Institucional; Economía Y Finanzas Públicas; Economía De La Educación Conceptos De Economía Economía Circular; Economía Del Comportamiento; Monitoreo Y Evaluación De Políticas Públicas; Economía Agrícola; Economía Financiera; Economía Urbana
Esta asignatura ofrece las herramientas necesarias para el análisis del comportamiento de los individuos, las empresas y su interrelación en el mercado para los casos extremos de la competencia perfecta y el monopolio.
Renata Samaca Saenz
1. Microeconomía I2. Seminario De Organización Industrial Seminario De Economía Laboral; Seminario De Economía De Redes; Seminario Del Bienestar Y Distribución Del Ingreso El Negocio De Las Telecomunicaciones Economía Del Conflicto Economía Experimental; Economía Política; Economía De Los Recursos Humanos Tópicos En Economía Laboral Políticas Públicas Teoría De La Regulación Y De La Informalidad; Economía Experimental (2)
Esta asignatura pretende estudiar el funcionamiento de las principales estructuras de mercados en competencia imperfecta, así como de situaciones en las que se presenta un monopolista discriminador; y la asignación de recursos que se lleva a cabo bajo cada una de ellas.
Juan Sebastián Ordoñez Herrera
1. Medición Económica2. Macroeconomía II; Economía Institucional; Economía Y Finanzas Públicas; Seminario De Economía Aplicada Seminario De Análisis Y Proyecciones De Datos; Desarrollo Económico En Colombia En El Siglo Xx Fundamentos De Demografía Seminario De Análisis Y Medición Del Bienestar Social Seminario Comercio De Servicios; Políticas De Desarrollo Económico Territorial Seminario De Estabilización Financiera, Ciclos Y Crisis
Esta asignatura busca presentar los conceptos y modelos básicos de la macroeconomía. En un ambiente estático se presentan los modelos de economía cerrada y abierta tanto de corto como de largo plazo. Además, se estudia la dinámica de largo plazo a través del modelo neoclásico de crecimiento económico.
Ramón Eduardo Hernández Ortega
1. Microeconomia I; Macroeconomía I2. Crecimiento Económico Teoría Y Política Monetaria Y Cambiaría Macroeconomía III; Seminario De Redes - Industrias Métodos Cuantitativos En Economía Seminario Tendencias Macroeconómicas Mundiales; Mercado De Deuda Pública; El Comercio Internacional En La Práctica
Este curso tiene como propósito profundizar sobre las funciones de comportamiento y de política económica relacionadas con el consumo, la inversión, el gasto público, la oferta y demanda de dinero y el mercado financiero. Para tal fin los temas a ser desarrollados se agrupan en tres bloques: 1.El comportamiento de los agentes económicos; 2. La economía abierta; y 3. El dinero, inflación, política monetaria y mercados financieros.
Juan Carlos Martinez Escobar
1. Cálculo 2; Cálculo Integral; Cálculo II; Álgebra Lineal; Álgebra Lineal; Lógica Y Matemáticas Discretas 2. Microeconómia III; Macroeconomía III; Métodos Cuantitativos En Economía
Se busca que al final del curso los estudiantes resuelvan problemas sencillos de optimización estática, dinámica y sus aplicaciones. Además se hace un repaso de las principales herramientas matemáticas utilizadas para resolver problemas económicos, se fortalece el desarrollo y la presentación de demostraciones matemáticas.
José Antonio Ocampo
8 junio al 19 junio: Lunes a viernes 9:00 a 12:00 p.m.
Este curso busca familiarizar a los estudiantes con los principales debates sobre gobernabilidad económica mundial. Explora tanto los debates históricos y contemporáneos sobre la naturaleza de la cooperación económica mundial, como las ventajas y desventajas de las diferentes soluciones institucionales que se han diseñado a lo largo del tiempo. El término “gobernabilidad mundial” incluye los principales aspectos de la cooperación, las organizaciones que les sirven de marco, y las reglas relevantes para el funcionamiento económico mundial. Así mismo, “económico” que abarca también asuntos sociales y ambientales.
Sergio Alfonsoparra Ulloa
3
1. Ninguno2. Microeconomía I
Lina Marcela García Tavera
2 junio al 15 julio: martes y jueves 7:00 - 9:30 Monitoría: miércoles y viernes 9:00 - 11:30
2
1. Ninguno 2. Ninguno
Este curso brinda a los estudiantes conocimientos básicos en teoría económica y su relación con el derecho; en particular, permite comprender las incidencias económicas que tienen las disposiones jurídicas desde el derecho privado, el derecho público y las relaciones contractuales entre particulares y las relaciones contractuales o extra-contractuales entre el Estado y los particulares; asía como, dimensionar el impacto del marco jurídico en la regulación de la actividad económica.
Luis Quintero
30 junio al 9 julio: lunes a sábado 9:00 a 1:00 pm
This course provides an understanding of the demand for, and supply of, sustainable infrastructure related to the pace of urbanization across the globe. The challenges for both developing and developed countries is examined from the perspective of potential new strategies, new technologies, new business models, and new financing techniques that could make a difference in addressing a full range of infrastructure needs while addressing sustainability objectives. In terms of sustainability, this will include an understanding of the demand and supply side, cultural factors, the policy framework, and the potential impact of technology and innovation. This course was previously titled Sustainable Cities: Urbanization, Infrastructure, and Strategic Choices.
Ana María Maldonado Ardila
Hugo Ramírez
2 junio al 26 junio: Martes a viernes 6:00 a 9:00 p.m.
1. Pregrado: Econometría Básica; Posgrado: Ninguno2. Ninguno
El objetivo de esta asignatura es profundizar conocimientos adquiridos en el área de probabilidad mediante un tratamiento más riguroso y formal, e introducir al estudiante fundamentos de programación en el lenguaje Python. Los estudiantes usarán esta herramienta para implementar e ilustrar computacionalmente técnicas como generación de números aleatorios, representaciones gráficas e introducción a métodos de simulación de Monte Carlo. Se introducirán también definiciones básicas de procesos estocásticos y teoría de martingalas.
Yahia Salhi
Inglés
6 julio al 22 julio:Lunes a viernes 6:00 a 8:00 a.m.
This lecture is an introduction to the mathematics of life insurance. The concepts and tools, which are covered, are used in life insurance, for their design, evaluation and planning. At the end of this course, the student will be able to calculate insurance premiums, reserves, etc., to build survival models using both the deterministic approach and the stochastic approach. In addition to the technical lecture, practical hands-on sessions will take part of the course.
Ana María Maldonado
Directora de Posgrados
anam.maldonado@urosario.edu.co
Ömer Özak
8 junio al 19 junio: lunes a viernes 9:00 a 1:00 pm
Ever since the emergence of economics as a discipline, economists have been trying to provide an answer to what causes some countries to be poor and others rich. Are economies’ fates determined by their geographical endowments? Their culture? Their institutions? Why do some countries produce so much more output than others even under similar technical circumstances? What is the effect of globalization on development? What are the historical roots of contemporary economic performance? These questions occupy an increasing part of the agenda among growth and development economists. In this course we will study some of the answers that have been proposed to these and other questions. The objective of the course is to introduce you to the frontier of research in the area of economic growth and comparative development. Additionally, it will introduce you to some of the necessary economic, computational, and mathematical tools to read, understand, and replicate the current academic research in this area. The course will give you the opportunity to learn to present and criticize other people’s ideas through presentations, replications and referee reports. Finally, the course will give you the opportunity to work on a research question of your own in this area.
Scott Cunningham
8 junio al 17 junio: lunes a viernes 4:00 a 8:00 pm, Sábados 9:00 a 12:00 p.m.
It’s often claimed correlation is not causality and that is sometimes true. But this class will showcase the contemporary methods used in the quantitative social sciences to provide sound, credible reasons to believe causality may be established. The class will cover the potential outcomes model, directed acyclical graphs, regression discontinuity, instrumental variables, difference in differences, and synthetic control. If there is time, we will also review matching.
Emmanuel Letouzé, Álvaro Riascos
Del 23 al 26 de junio y del 30 de junio al 4 de julio. Clase magistral de 9:00 a.m.a 12 m y clase complementaria de 12:00 m a 1:00 pm.
1. Pregrado: Econometría Intermedia; Macroeconomía II; Microeconomía II; Posgrado: Ninguno2. Ninguno
This course will introduce you to some of the major applications and implications of Big Data and AI for society. One major objective of this course is to introduce students to the most basic machine learning algorithms: linear regression, nearest neighborhood, trees, random forests, neural networks and deep neural networks, etc. and to the statistical foundations that support most of machine learning applications: approximation vs estimation tradeoff (i.e., bias vs. variance), model validation methodologies (cross validation, bootstrapping, bagging, etc.), regularization techniques, etc.
Edgar Alfonso Rojas Veloza
1. Contabilidad Financiera2. Taller De Bloomberg; Inversiones De Renta Fija; Electiva En Bolsa; Coyuntura Financiera; Inversiones Derivados; Economía Financiera; Riesgo Y Valoración En La Firma; Estrategias De Inversión En El Mercado De Capitales
Esta asignatura pretende dotar al estudiante en las dos áreas temáticas. La primera corresponde a matemática financiera determinística utilizada para abordar el análisis del valor del dinero en el tiempo y la amortización de deudas financieras. La segunda estudiar el análisis financiero de proyectos, de estados financieros como una herramienta para diagnosticar y proyectar la situación financiera de una organización.
John Donohue
16 junio al 27 junio: lunes a viernes 2:00 a 5:00 pm, Sábados 9:00 a 12:00 p.m.
1. Pregrado:Econometría Básica; Macroeconomía II; Microeconomía II; Posgrado: Ninguno2. Ninguno
Crime imposes large social costs and therefore is a problem that every country actively tries to suppress. The challenge for policy-makers is to find cost-effective strategies to deal with the burdens of crime. In this course we consider the latest empirical research on a variety of topics related to the criminal justice system, with the intention of understanding how economists think about criminal behavior and what works to reduce crime.