Buscador Google

Menú principal:
  • La Universidad

  • Programas Acádemicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • Internacionalización

  • Proyección Social

  • Bienestar

Periódico Nova
Menú
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Cultura
  • Empresa
  • Medio Ambiente
  • Judicial
  • Deportes
Periodico Nova Et Vetera » Actualidad Rosarista » Rosaristas en el enlucimiento del centro histórico de Bogotá
Publicado: 12 de octubre 2017

Rosaristas en el enlucimiento del centro histórico de Bogotá

El pasado 30 de septiembre la Universidad del Rosario participó de la actividad de enlucimiento de la Calle 12C, dentro del marco del “Mes del Patrimonio” organizado por el IDPC, fueron 210 participantes rosaristas y vecinos del sector que se congregaron para ayudar a limpiar y pintar las fachadas del centro histórico, ubicadas en la Calle 12C desde la Carrera 3ra hasta la Plazoleta del Rosario.


La actividad  se realizó en el marco del proyecto de revitalización de la Plazoleta del Rosario, con el fin de incentivar la participación de todos los entes de la ciudad en actividades a favor del patrimonio cultural de la capital, con el objetivo de crear un entorno que propicie encuentros ciudadanos, que estimule el aprendizaje, la investigación, las nuevas ideas, y la generación de relaciones de cultura ciudadana.



 

La Universidad del Rosario ha trabajado durante más de un año junto al IDPC en la revitalización de la Plazoleta del Rosario, y ahora se vincula con las entidades distritales de la ciudad para fomentar el cuidado y preservación del patrimonio de Bogotá, a través de un proceso de transformación cultural basado en las artes universales.

Esta actividad de enlucimiento, junto con las de Serenatas a Bogotá gestionadas con IDARTES, hacen parte de las estrategias de la Dirección de hábitat, de nuestra institución, que busca convertir a la Plazoleta del Rosario en un lugar de referencia cultural en la ciudad de Bogotá, destacando y poniendo en valor sus atributos históricos, simbólicos, arquitectónicos, paisajísticos y patrimoniales; en aras de ofrecer a los estudiantes, a los vecinos del sector y a la ciudadanía en general, un espacio tradicional de reunión, esparcimiento y apropiación.


 
 
 

Por: Eder Daviany Gutiérrez Cordero 
Dirección de Relacionamiento

Te puede interesar

Beca de estudio en la Universidade do Minho en Portugal

Experto holandés lideró taller de internacionalización para los programas académicos Rosaristas

UR Festival: Un espacio para la diversión y para contribuir con el programa de becas de la Universidad

Tecnología de punta en el Laboratorio de Plaza Capital

Una alternativa para realizar ejercicio desde donde estés

Rosarista becado para seminario de conflicto y paz en Noruega

Eventos

Más eventos

Redes institucionales

Facebook URosario Twitter URosario Youtube URosario Google + Instagram Linkedin

Economía

Clima

El clima en Bogotá

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Apoyo Financiero
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (031) 2970200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones

Distinciones

QS Stars
Acreditación institucional
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes | Aviso de privacidad
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno