Buscador Google

Menú principal:
  • La Universidad

  • Programas Acádemicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • Internacionalización

  • Proyección Social

  • Bienestar

Periódico Nova
Menú
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Cultura
  • Empresa
  • Medio Ambiente
  • Judicial
  • Deportes
Periodico Nova Et Vetera » Actualidad Rosarista » UR Festival: Un espacio para la diversión y para contribuir con el programa de becas de la Universi
Publicado: 17 de octubre 2017

UR Festival: Un espacio para la diversión y para contribuir con el programa de becas de la Universidad

Alejandro Soler de la Fuente
Redacción Nova et Vetera


La fiesta y las actividades culturales y deportivas realizadas en el marco del UR Festival fueron de gran ayuda para la recaudación de fondos que serán destinados al programa de becas de la Universidad del Rosario. Ximena Violi, directora de Alianzas, le contó al Nova Et Vetera más detalles acerca del éxito que representó esta actividad para la materialización del programa de becas que ayudará a cientos de Rosaristas durante 2018.

¿De qué manera se han recolectado los fondos destinados al programa de becas de la Universidad?

Desde hace 10 años se ha trabajado con el Consejo Superior Estudiantil, teniendo en cuenta la situación de algunos estudiantes que tienen excelencia académica y tienen necesidades económicas complejas. Con la buena intención del Consejo Superior Estudiantil, de profesores y estudiantes, se creó el programa de becas Sueños Ser, con recaudos que internamente se iniciaron con donaciones de profesores, del personal administrativo, de padres de familia y de los mismos estudiantes. Cabe resaltar que cada semestre el Consejo Estudiantil de cada facultad hace actividades como fiestas para conseguir fondos que serán destinados en los estudiantes becados. En esta oportunidad quisieron desarrollar un UR festival para apoyar y fortalecer el programa de becas con un mayor porcentaje destinado a las becas.

Cada semestre se presentan aproximadamente doscientos estudiantes, con excelencia académica y promedios de 4 o superiores, que tienen inconvenientes económicos. Como lamentablemente existen recursos limitados, debemos hacer un ranking de revisión de notas teniendo en cuenta los diferentes criterios que tiene el precomité para definir quiénes pueden hacer uso de las becas. Nuestro ideal es no tener que realizar esta preselección sino que contemos con los recursos necesarios para otorgar todas las becas que requieren los estudiantes. Nuestra misión es cubrir las necesidades básicas de nuestros estudiantes. Las becas no solo cubren el pago de matrículas sino que, en algunas ocasiones, también cubren gastos de subsidio en sostenimiento como es el caso de transporte, vivienda y alimentación.

¿Cómo se han creado alianzas con empresas privadas para promover la realización del programa de becas?

Nuestra misión es generar propuestas de valor compartido con diferentes empresas con oportunidades de visibilidad de marca, y desarrollar diferentes alianzas para que podamos tener un gana a gana para la obtención de becas para nuestros estudiantes.

El Consejo quiso obtener del presupuesto destinado un cincuenta por ciento, a través del patrocinio o donación que las empresas que decidieran participar en nuestro programa, con el fin de que la Universidad no sienta que siempre es un gasto, sino que es un tema de valor agregado y la Universidad crea cada vez más en las iniciativas de sus estudiantes.

Junto al Consejo Superior, revisamos qué empresas nos podían ayudar y los valores o rubros más grandes que nos podían ofrecer. De ese modo creamos mayores alianzas con nuestros proveedores internos a quienes les compramos productos y servicios.

Este es el caso de Sevilac, una empresa que nos proporcionó todo lo que tuvo que ver con el sonido para el concierto. Ellos nos hicieron una donación importante. Otro patrocinador fue Interés, que nos donó la tarima, donde se presentaron los artistas. También recibimos colaboración de Alejandro Villalobos y su equipo de trabajo de La Mega. Con ellos miramos la opción de diferentes artistas que se podrían presentar en el festival. El trato con la Mega consistía en que nosotros asumíamos algunos viáticos y tiquetes para los artistas que venían de fuera y que ellos hacían el enlace con los músicos. De igual modo con el comediante Iván Marín se hizo un buen acuerdo.

Legis nos ayudó con la parte de los bonos y algunos imprimibles. Postobón nos dio carpas y productos, el tema de gaseosas y agua. Se hizo la concesión con los restaurantes en el tema de bebidas. Gráficas Ibañez nos dio escarapelas, Laser nos dio los recorridos de los artistas y Totto nos dio una suma de dinero y tuvo presencia en el festival. Por su parte Uber nos dio dinero y donaciones en especie con recorridos para las personas que necesitaban entrar y salir del campus. Mundo Joven se sumó con dinero. Además los muchachos de la Colegiatura hicieron la rifa de un equipo Motorola, y recaudaron dinero para la beca Antonio Rocha Alvira, que es la beca creada por los mismos Colegiales.

Adicionalmente se hizo una campaña directa de alianzas para recaudar dinero en unos marranitos. La idea inicial fue poner a competir a las facultades para que cada una aportará dinero. Por todo esto fue importante el recaudo que se logró.

¿Cómo lograron los patrocinios de las empresas colaboradoras?

El tema de alianzas es de largo aliento. Lo importante es que con algunas empresas hemos venido trabajando, otras son proveedores. Utilizamos la estrategia de sensibilización y les comunicamos la problemática que se ha venido presentando. Fue un buen trabajo el que hicimos. Sin embargo queremos tener más tiempo para unir y encontrar entre todos resultados posibles y que las empresas tengan más tiempo para destinar su ayuda económica.

En el Festival contamos con una recepción muy importante en la que participaron por su propia iniciativa los estudiantes y contamos con la colaboración de personal administrativo en la búsqueda de una buena causa.

¿Qué becas se pueden adquirir con la universidad y de qué manera la comunidad Rosarista puede seguir colaborando para que este programa crezca?

Contamos con dos esquemas: becas condonables, que no devuelven nada y becas crédito, que son un préstamo con unas condiciones blandas en temas de intereses y demás.

A futuro queremos que los estudiantes becarios recuerden apoyar al fondo porque todo fondo se agota, más cuando hay momentos de incertidumbre económica.

Ojalá el becario recuerde volver a la Universidad voluntariamente, como un compromiso moral, y piense en aportar para que otros puedan acceder a estos beneficios.

Es una cultura que se puede crear. Por ello queremos contar con una plataforma tecnológica que nos permita hacer donaciones de manera recurrente, descontando un valor voluntario de una tarjeta débito o crédito. Este proyecto ya está en proceso de planeación y aprobación.

Este es un tema muy importante. De cultura filantrópica. De ayuda por el otro. De solidaridad que necesitamos en la Universidad y en el país.

¿Cómo lograr que el UR Festival siga creciendo y beneficiando a cientos de Rosaristas con el programa de becas?

Queremos hacer un proyecto más grande y ambicioso. Todo el grupo que fue parte activa de la organización afirma que ha sido el festival más grande juvenil universitario a nivel de Colombia y Latinoamérica. Queremos darle al festival una mayor visibilidad para que lo conozcan y siga creciendo.

¿Cuál es la proyección que quiere lograr la Universidad de cara al programa de becas?

Este plan estratégico está diseñado para unos 5 años. Para tener una visión 2020. Nuestra idea es fortalecer cada vez más el programa de donaciones, porque la Universidad no puede vivir ni sostenerse solamente de matrículas. La idea es buscar recursos adicionales que le permitan a la Universidad tener un crecimiento en el tiempo. Las grandes universidades con las donaciones han podido avanzar en el tiempo especialmente en la parte de infraestructura, la idea es que muchas cosas empiecen a surgir de este modo.

Deseamos que todas las áreas de la universidad unan esfuerzos para articularnos y sacar adelante grandes proyectos e iniciativas. También deseamos que las empresas privadas sigan uniendo esfuerzos y sigamos fortaleciendo diferentes tipos de alianzas, generado grandes beneficios para nuestra comunidad Rosarista.

Te puede interesar

Beca de estudio en la Universidade do Minho en Portugal

Experto holandés lideró taller de internacionalización para los programas académicos Rosaristas

UR Festival: Un espacio para la diversión y para contribuir con el programa de becas de la Universidad

Tecnología de punta en el Laboratorio de Plaza Capital

Una alternativa para realizar ejercicio desde donde estés

Rosarista becado para seminario de conflicto y paz en Noruega

Eventos

Más eventos

Redes institucionales

Facebook URosario Twitter URosario Youtube URosario Google + Instagram Linkedin

Economía

Clima

El clima en Bogotá

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Apoyo Financiero
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (601) 297 0200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones

Distinciones

QS Stars
Acreditación institucional
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes | Aviso de privacidad
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno