Buscador Google

Menú principal:
  • La Universidad

  • Programas Acádemicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • Internacionalización

  • Proyección Social

  • Bienestar

Periódico Nova
Menú
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Cultura
  • Empresa
  • Medio Ambiente
  • Judicial
  • Deportes
Periodico Nova Et Vetera » Actualidad Rosarista » Rosa Scoble: “el mundo académico es altamente competitivo”
Publicado: 07 de febrero 2017

Rosa Scoble: “el mundo académico es altamente competitivo”

Mara Brugés Polo
Dirección de Investigación e Innovación
mara.bruges@urosario.edu.co

 
En visita académica a la Universidad del Rosario, la directora de Planeación de la Brunel University London, Rosa Scoble, compartió con las directivas de esta alma máter y el equipo de la Dirección de Investigación e Innovación algunas recomendaciones que, no en vano, han hecho que su universidad desarrolle una investigación multidisciplinaria de alto impacto, posicionándose entre las 30 instituciones de educación superior con mejor desempeño científico en el Reino Unido, de acuerdo con el grupo SCImago.
 
Para Scoble, Brunel se ha convertido en un factor diferenciador por la infraestructura que tiene disponible para los investigadores, su alto grado de inversión en herramientas tecnológicas para la investigación y los espacios de colaboración que le permiten a la comunidad profesoral interactuar activamente y compartir el conocimiento; sin embargo, para alcanzar este logro, fue necesario apostarle a la innovación y contar con fondos suficientes para apoyar a estudiantes de doctorado y posdoctorado que están en permanente crecimiento para hacer las cosas bien.
 
“El 80% de nuestros estudiantes graduados de PhD y programas posdoctorales se vuelve investigador”, dice la directora de Planeación, lo cual se debe a un buen proceso de selección, a un manejo adecuado de la carga laboral y a un óptimo balance entre investigación y enseñanza por parte de los docentes.
 
“Nosotros protegemos mucho el tiempo del profesor, pero la investigación no es negociable, es una parte clave del trabajo. No se puede ser líder en enseñanza sin investigar activa y permanentemente”, comenta Rosa Scoble, quien asegura además, que incluso se requiere que los investigadores y profesores investiguen sobre cómo enseñar mejor, pues la investigación y la enseñanza deben ser complementarias y no áreas independientes. “Cualquier persona que esté enseñando a la futura generación tiene que hacer investigación, no se puede transmitir conocimiento si no somos capaces de crearlo y para ello también se requiere del estímulo de los estudiantes”, enfatiza.
 
Los investigadores deben desarrollar la capacidad de conseguir fondos
 
De acuerdo con su experiencia, la directiva de Brunel es firme en el mensaje que las instituciones educativas deben transmitir a los investigadores: “si realmente quieren avanzar en sus carreras, es clave que desarrollen y mejoren sus capacidades para conseguir fondos por sí mismos ya que el mundo académico es altamente competitivo”. Este por supuesto no es un proceso fácil; no obstante, es recomendable aprender a escribir buenas propuestas y aplicar primero a pequeñas subvenciones.
 
En este último aspecto, señala la experta, es importante que la investigación sea liderada y coordinada desde el nivel central, con el apoyo de líderes investigadores que entiendan las necesidades de sus respectivas áreas de trabajo. “Ellos tendrán un conocimiento más amplio de las necesidades y los retos de sus respectivos campos, a diferencia del nivel central que debe asegurar una buena estructura de gestión y una activa participación de facultades y departamentos”, explica Rosa Scoble.
 
El fomento a la investigación resulta indispensable a la hora de conseguir financiación, por ello la unidad central debe propender por apoyar la capacidad de movilizar y trasmitir el conocimiento a nivel nacional e internacional, poner en marcha prácticas científicas que funcionen para todas las áreas y dar visibilidad a los casos exitosos en la gestión y resultados de proyectos complejos de gran alcance. Según Scoble, “hablar de una estrategia para fomentar la investigación es difícil, pero podría pensarse en implementar un servicio central que acompañe todas las áreas, pero sobre todo aquellas más débiles en la consecución de recursos. También hay que tener un plan institucional y mostrar las historias de éxito con sus resultados”.
 
Visibilidad, uno de los mayores retos

Para terminar, la directora de Planeación de la Brunel University London se refirió a los retos que afrontan los investigadores para mejorar los procesos de investigación y a la vez ser más visibles internacionalmente.
 
“Creo que ser más visibles es en sí mismo un gran reto para la investigación. Estoy convencida de que el acceso abierto (Open Access) es una buena alternativa, pero con alta calidad; la creación de perfiles de investigadores en plataformas que permitan dar a conocer su trayectoria e intereses de investigación también puede contribuir a que el investigador muestre su trabajo y lo individualice, pues se dan casos de investigadores productivos que no son lo suficientemente visibles; hacer el ejercicio de la colaboración internacional es otro aspecto que no se puede olvidar y, finalmente, hay que pensar en el impacto que los resultados de investigación tienen en la comunidad”, puntualiza la alta directiva. 

Los números de Brunel

La Brunel University London fue fundada en 1966 y en la actualidad se encuentra entre las 300 mejores universidades del mundo, según los rankings QS y Times Higher Education. También entra en las mejores 400, de acuerdo con el ranking Academic Ranking of World Universities (ARWU).

Datos claves de su producción científica en revistas indexadas en Scopus en los últimos cinco años: - Se ha citado un 53% más de lo

esperado - Tiene uno de cada seis documentos en el percentil más citado del mundo - Cuenta con uno de cada dos documentos con presencia de autores internacionales - Posee uno de cada tres documentos publicados en las revistas mejor clasificadas del mundo

Te puede interesar

Beca de estudio en la Universidade do Minho en Portugal

Experto holandés lideró taller de internacionalización para los programas académicos Rosaristas

UR Festival: Un espacio para la diversión y para contribuir con el programa de becas de la Universidad

Tecnología de punta en el Laboratorio de Plaza Capital

Una alternativa para realizar ejercicio desde donde estés

Rosarista becado para seminario de conflicto y paz en Noruega

Eventos

Más eventos

Redes institucionales

Facebook URosario Twitter URosario Youtube URosario Google + Instagram Linkedin

Economía

Clima

El clima en Bogotá

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Apoyo Financiero
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (601) 297 0200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones

Distinciones

QS Stars
Acreditación institucional
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes | Aviso de privacidad
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno