Publicado:
24 de agosto 2017
URosarioRadio: nuevo miembro de la Red de Radios Universitarias de Colombia

Después de dos años de trabajo continúo en la consolidación de la parrilla de programación, de generación de contenidos dinámicos, creativos y robustos, URosarioRadio fue admitida esta semana en la Red de Radios Universitarias de Colombia (RRUC).
Desde el 2003 la Red ha reunido emisoras FM, AM y virtuales de las diferentes universidades colombianas, para promover la difusión de la cultura, la ciencia y la educación con contenidos alternativos.
Durante el XIV Encuentro de la Red de Radio Universitaria de Colombia, realizado a mediados de agosto en Riohacha, URosarioRadio realizó su presentación ante los miembros actuales de la Red. “Tuvimos la oportunidad de conocer y tener una experiencia con los demás directores de otras ediciones universitarias, atender ponencias y talleres radiofónicos sobre cómo es la radio de hoy, hacia dónde apunta, sobre todo la radio universitaria: somos ciencia, somos cultura y somos educación. Tenemos que aprovechar actualmente la crisis de la radio juvenil y de la radio comercial, y aprovechar esa audiencia que se está disgregando en playlists o en plataformas de broadcasting, y traerla a la radio universitaria con contenidos dinámicos y creativos”, explicó Sebastián Ríos, director de URosarioRadio.
Así, la RRUC queda con 78 emisoras pertenecientes a 57 universidades, ubicadas en 21 ciudades y 11 municipios. “Unirnos a esta Red es muy importante porque vamos a poder tener intercambio de contenidos con universidades colegas, vamos a poder enlazarnos. Asimismo, los contenidos publicados por la comunidad Rosarista podrán ser visibilizados, apalancados y escuchados mucho más a través de los canales que ofrece la Red. A los estudiantes del programa de Periodismo y Opinión Pública les potenciará la creación de productos radiales para presentar en premios de periodismo”, señaló Ríos.
La próxima semana se presentará la nueva versión de la página web de la emisora, lo que los posiciona a la vanguardia de los medios de comunicación universitarios, no solo en formatos de audio sino con contenidos multimedia e hipertextuales.