Buscador Google

Menú principal:
  • La Universidad

  • Programas Acádemicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • Internacionalización

  • Proyección Social

  • Bienestar

Periódico Nova
Menú
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Cultura
  • Empresa
  • Medio Ambiente
  • Judicial
  • Deportes
Periodico Nova Et Vetera » Empresa » La mujer en la empresa
Publicado: 01 de marzo 2017

La mujer en la empresa

Merlin Patricia Grueso es psicóloga de profesión y profesora de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. Ha trabajado en investigaciones sobre el tema de las prácticas de recursos humanos dentro de las empresas, específicamente sobre el sexismo en las organizaciones. Conoce algunos de sus hallazgos y propuestas para cerrar la brecha de género en Colombia:

¿Existe un trato diferente entre hombres y mujeres en las empresas?
Después de recolectar evidencias empíricas y la literatura que hablaran sobre el tema, encontré que efectivamente en los diferentes procesos y prácticas de los recursos humanos, en otros estudios, ya se ponía en evidencia que había diferencias por razones de género en las organizaciones durante los momentos de selección, capacitación, alrededor del mundo y por diferentes razones.

¿Cuáles podrían ser esas razones?
Todas esas razones al final tienen un punto en común: los sesgos que tenemos las personas con respecto a los hombres y las mujeres en las organizaciones, es decir, las razones por las cuales existe una segregación horizontal o vertical, finalmente es un resultado de la concepción que tienen las personas que toman las decisiones en recursos humanos.

¿Sobre qué son los sesgos?
Fundamentalmente se considera que los hombres y las mujeres hipotéticamente tienen competencias diferentes, intereses diferentes o formas de relacionarse distintas, y eso no es lo problemático, podemos ser diferentes sin lugar a dudas, pero por el hecho de que seamos diferentes, esto no quiere decir que uno sea mejor que otro.

¿Qué mecanismos existen para acabar con la brecha de género en las empresas?
Existen mecanismos como acción afirmativa, discriminación positiva, igualdad de oportunidades y equidad en el trato, diversidad organizacional, es decir esto se intenta resolver. Pero a pesar de esto, de todos los movimientos que hay a favor de la diversidad, incluso de la responsabilidad social empresarial, tenemos que reconocer que así como hay empresas que lo hacen, hay muchas que no y esto se ve reflejado en estadísticas globales que existen.

¿Qué dicen las estadísticas?
La Organización Internacional del Trabajo dice que todavía hay brechas de género en el trabajo, existen todavía diferencias en la compensación entre mujeres y hombres con igual formación y experiencia. No hay una razón justificable para que existan diferencias en el salario y existen varias razones, una de ellas por ejemplo es la diferencia en la negociación en el salario al momento de la entrada a una compañía, los hombres son más competentes negociándolo.

¿Qué hay del papel de la mujer en Colombia?
El problema que tenemos en Colombia es que las estadísticas que nosotros tenemos no son tan claras con respecto al asunto, es decir el sistema de recolección estadístico está bastante fragmentado, hablo específicamente de género. Aprovecho para decir que el DANE está generando su Sistema Estadístico Nacional el cual va a solventar todas estas dificultades, honrosamente estoy haciendo parte del Consejo Asesor Nacional Estadístico, como representante de las universidades colombianas.

Sin lugar a duda, es momento de alcanzar un proceso de transformación cultural, donde los ideales de las organizaciones realmente estén centrados en valorar a la persona no por su condición de género sino porque es capaz de contribuir a los resultados de la organización, por otra parte es necesario revisar cómo las empresas están llevando a cabo sus procesos de recursos humanos.

Comparte esta información en tus redes y únete a la campaña #TodosSomosMujer:

Te puede interesar

Emprende y convierte una buena idea en un proyecto exitoso

La RSE celebró su VI encuentro en la URosario

Presentaciones del evento 10 años de CEPEC

¿Cómo tener un equipo de trabajo exitoso?

Emprendimiento e innovación como pilares del cambio social

Las claves de un emprendimiento exitoso

Eventos

Más eventos

Redes institucionales

Facebook URosario Twitter URosario Youtube URosario Google + Instagram Linkedin

Economía

Clima

El clima en Bogotá

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Apoyo Financiero
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (031) 2970200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones

Distinciones

QS Stars
Acreditación institucional
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes | Aviso de privacidad
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno