Buscador Google

Menú principal:
  • La Universidad

  • Programas Acádemicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • Internacionalización

  • Proyección Social

  • Bienestar

Periódico Nova
Menú
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Cultura
  • Empresa
  • Medio Ambiente
  • Judicial
  • Deportes
Periodico Nova Et Vetera » Medio Ambiente » El segundo Mercado Agroecológico fortaleció las reflexiones sobre nuestro consumo de alimentos
Publicado: 01 de septiembre 2017

El segundo Mercado Agroecológico fortaleció las reflexiones sobre nuestro consumo de alimentos

Andrés Franco Pinzón
Dirección de Relacionamiento


El pasado jueves 31 de agosto el semillero Acción Política del Bienestar organizó la segunda edición del Mercado Agroecológico, una propuesta que busca impulsar el consumo de la producción agrícola sostenible y ancestral de las regiones de Colombia desligada de las dinámicas más perjudiciales de la industria alimentaria contemporánea.

El Teatrino del Claustro universitario dispuso de pabellones donde los agricultores locales ofrecieron artículos, que variaban desde vegetales frescos hasta empanadas y hamburguesas de quinua, ajíes de maní y lulo, pomadas medicinales, panela orgánica, bebidas derivadas de la hoja de coca, productos de aseo personal y una gran variedad de otros creativos surtidos donde los procesos de producción tienen una mayor transparencia y calidad.

Inicialmente los organizadores tenían la idea de solo involucrar productores cerca a Bogotá y sitios aledaños como los municipios cundinamarqueses de Tena y Tenjo presentes en esta edición. “Pero la cosa ha ido fluyendo y terminamos recibiendo otras personas como indígenas del Putumayo y del Cauca, además de productos traídos desde resguardos indígenas del Amazonas. Estamos con los brazos abiertos para todas las iniciativas del país que pueda interesarles”, explicó María Angélica Arias, integrante del semillero.

La curaduría de los productores invitados fue realizada por los integrantes del semillero según el respaldo de experiencias o visitas previas a sus centros de actividades. “Lo que hacemos es contactar a los que hemos probado, a los que hemos ido de voluntariado a sus fincas y sabemos cómo cultivan, o sabemos de dónde vienen o son productores que sabemos que han trabajado en otras universidades donde les han hecho certificación de confianza”, añadía Gabriela González, otra de las organizadoras.

Aquellos certificados, conocidos como Sistemas Participativos de Garantía, son distintos a los del Invima y dan fe de que los productos se hacen sin recurrir a productos agroquímicos. Se expiden por procesos de investigación en universidades u organizaciones sociales como la Red de Agricultura Familiar Nacional (RENAF). Los asistentes también pudieron disfrutar de una presentación musical de uno de los productores indígenas del Putumayo, cuya música autóctona buscaba promover un mensaje sobre el respeto por la naturaleza y la tierra, la alimentación consciente y el consumo sostenible.

¡El semillero Acción Política del Bienestar te invita a apoyar estas iniciativas!

Comunidad de Facebook que promueve un ciclo de formación continua en agricultura sostenible: foros, conversatorios, eventos y mercados agroecológicos de otras universidades.

Este semestre académico se espera organizar mensualmente más ediciones del Mercado Agroecológico para seguir consolidando la propuesta. La próxima edición se está planificando para mediados de septiembre, y las siguientes para principios de octubre y noviembre. Los miembros del semillero aseguran que la idea de llevarlo a las otras sedes de la Universidad se daría a largo plazo.

El semillero también hace invitación a los estudiantes de involucrarse con todas las iniciativas o proyectos que puedan ir enlazados al Mercado Agroecológico. “Así no siembres puede ser un espacio artístico que pueda estar relacionado con la naturaleza y el consumo”, comenta Arias. La primera edición contó con una muestra fotográfica de la artista Catalina Villamizar sobre plantas en Bogotá, además de un componente académico con la antropóloga Laura Gutiérrez dando una charla sobre el panorama de las semillas transgénicas y los intereses de las multinacionales Monsanto y Bayer que se benefician de vender más pesticidas y medicinas.

La organización del Mercado Agroecológico recibió el apoyo de la Cátedra para el Desarrollo Integral Sostenible de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales y la Dirección de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad.


Te puede interesar

OSA por la protección del medio ambiente

Mercado Agroecológico: producción agrícola sostenible

UR analizará los avances y retos del Cambio Climático en Colombia

No solo los genes definen patrones de coloración

Tráfico ilegal de animales silvestres: delito de nunca acabar

Eventos

Más eventos

Redes institucionales

Facebook URosario Twitter URosario Youtube URosario Google + Instagram Linkedin

Economía

Clima

El clima en Bogotá

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Apoyo Financiero
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (601) 297 0200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones

Distinciones

QS Stars
Acreditación institucional
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes | Aviso de privacidad
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno