Durante la charla, se tocaron varios puntos importantes sobre la razón de formalización o informalidad de las compañías; entre ellos, se aseguró que la formalidad depende del costo y del beneficio que signifique para la empresa hacerlo, y, que también está ligado a su desarrollo y tamaño corporativo.
Robledo habló cómo enfrentaron estas barreras que veían los empresarios y sobre cómo lograron informarse y llegar a más compañías, a través de la implementación de una política pública que comienza desde la creación y adaptación de una encuesta para microempresas incluida en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), que permitió tener una mejor información sobre el universo empresarial colombiano. Dentro de la implementación de esta política pública, se creó además un programa de crecimiento para la formalización empresarial, con el que se intervinieron más de mil empresas en 2019 y casi dos mil en 2020.
Esta conferencia, también tocó temas sobre la formalidad empresarial vista desde diferentes puntos de vista como insumos, producción, aspectos tributarios. Los invitamos a revivir la charla completa aquí:
Agradecemos a todos los participantes y a nuestro conferencista por abrir espacio en sus agendas para este espacio de conocimiento y construcción del mismo, que le permitirá a nuestros profesionales rosaristas conoces el entorno colombiano y tomar las mejores decisiones para el impulso del país.