Como importante para la defensa del medio ambiente del país calificó el Grupo de Acciones Públicas (GAP) de la Universidad del Rosario la decisión del Ministerio de Ambiente de expedir, el pasado 3 de agosto, la Resolución 1496 de 2018 que crea la Mesa Intersectorial para la Democracia Ambiental (MIDA), que busca la acción integrada del Estado y la promoción de políticas, planes y programas respecto de los derechos de acceso a la información, a la participación y a la justicia en asuntos ambientales.
Con esta Mesa Intersectorial se formaliza una novedosa instancia de diálogo ambiental con la participación de la sociedad civil, de los grupos étnicos, de las entidades territoriales, de las instituciones del Sistema Nacional Ambiental y de los sectores económicos, destacó Lina Muñoz, supervisora del Grupo de Acciones Públicas (GAP) y directora de los programas de Posgrado en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario.
A menos de dos meses de la apertura a firma en la Asamblea General de Naciones Unidas del Acuerdo de Escazú (primer instrumento en Latinoamérica y el Caribe para garantizar los derechos de acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales), Colombia formaliza la creación de una novedosa instancia de diálogo y fortalecimiento de la democracia ambiental en el país.