Sin duda, esto nos permitirá tomar mejores decisiones y así, poder tener un mejor dinamismo en nuestras cadenas de suministros pudiendo replantear acciones de manera preventiva y no reactiva. Existe un juego que ilustra muy bien esto: El juego de la cerveza, en el que el bien individual prima sobre el bien común debido a que no tenemos objetivos comunes sino individuales; pero y si lográramos saber que está pensando el proveedor de mi proveedor o el cliente de mi cliente, ¿nos ayudaría a que, por ejemplo, no rompamos stock o tengamos un sobrestock en todo el sistema? ¿nos permitiría tener una mejor estrategia basada en data real, comunicación, colaboración y cooperación?
Es importante conocer que cuando trabajamos en procesos secuenciales de planificación, no solo trabajamos con el histórico, sino a que a su vez hay que mirar tendencias del futuro para entender verdaderamente lo que el cliente quiere y espera, para así lograr hacer estrategias anticipadas generando un valor agregado contundente.
Como reflexión, no siempre las mejores estrategias o buenas prácticas están en nuestro mismo sector. Por eso metodologías como Design Thinking nos ayudarán a pensar diferente, Lean Thinking nos ayuda a gerenciar de una manera ágil y liviana, y Six Sigma, nos permite aumentar calidad disminuyendo variabilidad en los procesos.
En resumen, me gustaría mencionar 5 retos que considero claves para el logro de la competitividad y la sostenibilidad: