El profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, Hugo Rivera, presentó el pasado 11 de septiembre su nuevo libro colaborativo “Turbulencia Empresarial: lecciones aprendidas”, que se destaca por su profunda investigación y colaboración de académicos expertos en la materia de administración.
Con un conversatorio, el pasado 11 de septiembre en las horas de la noche, se presentó el libro “Turbulencia Empresarial: Lecciones aprendidas” en la librería Lerner de la sede norte. Escrito por el profesor Hugo Rivera, con colaboración de más profesores y académicos nacionales e internacionales, el libro, producto de la Editorial de la Universidad Rosario, presenta un contendido basado en las experiencias de diferentes empresas que superan etapas de “turbulencias” o dificultades dentro de su mercado y las diferentes formas de hacerle frente a estos ratos de adversidad.
Los profesores Hugo Rivera y Gisele Becerra Plaza, directora ejecutiva de ASCOLFA (Asociación Colombiana de Facultades de Administración) lideraron el conversatorio, hablando del libro, formulando preguntas y comentando la importancia que tiene la academia dentro del estudio de las nuevas y viejas empresas.
“Este libro tiene tres públicos: el académico (el investigador), el emprendedor y el empresario. Cada uno de ellos se puede identificar con lo propuesto en esta investigación. Son tres etapas diferentes. Este libro te dice: ‘mucho ánimo, tenemos alternativas para enfrentar los momentos adversos” afirmó Rivera.
Con tres grandes secciones “Turbulencia Empresarial” pretende estar presente en todas las posibles ideas y etapas de una empresa, con sus adversidades y con las soluciones de las mismas. Una investigación de más de ocho años que sirve como salida para los malos ratos empresariales.
“Se desarrolla el concepto de turbulencia: un estado de agitación que viven las empresas y pueden llevarlas a la muerte. Se dividen en tres grandes partes: el estudio de la turbulencia, la gestión de la misma y casos empresariales. El libro termina con las lecciones aprendidas, un espacio para mostrar lo estudiado en este camino investigativo”, aclaró el profesor Rivera. Aterrizando conceptos a los casos reales mostrados en el libro, los autores proponen diferentes formas de atender y hacer cara a las turbulencias y agitaciones que viven o podrían vivir las empresas. Con el liderazgo ético o la resiliencia, Rivera propone un escape a estos malos ratos y una forma de equilibrio al momento de sobrepasarlos.
La invitación del profesor se extendió a las personas, empresarias o no, interesadas en la teoría, en la práctica y en los caminos de solución de problemas en etapas de turbulencias y agitación. Esta es, definitivamente, una investigación importante y a tener en cuenta dentro de la academia empresarial.
“Esta investigación enseña cómo enfrentar los momentos de adversidad extrema. Los invito a leer este libro donde se desarrollan elementos teóricos con rigurosidad, aplicaciones empíricas y finalmente un recorrido de más de ocho años de investigación donde podremos saber cómo enfrentar la muerte o posible muerte de las empresas”, concluyó el profesor Hugo Rivera.