Como una de las megas de la Ruta 2025, la Universidad del Rosario promueve el desarrollo y apropiación de una cultura de innovación orientada a fortalecer el desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras que dinamicen los procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando al máximo el potencial de las mediaciones tecnológicas y espacios físicos disponibles, en el marco del macro proyecto URLabs.
Bajo este objetivo, la Rectoría y la Vicerrectoría, soportadas en el liderazgo de la Dirección Académica, el Centro de Enseñanza, Aprendizaje y Trayectoria Profesoral CEAP y URLabs, colocan a disposición de las decanaturas, directores de pregrados y posgrados y coordinadores de programa, esta convocatoria en su segunda versión, orientada a promover la creación, desarrollo, apropiación, despliegue y seguimiento de escenarios innovadores que transformen significativamente el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, incorporando entornos de aprendizaje basados en integración, experiencia y co-creación, en línea con la premisa: “URLabs se toma la Universidad”.
Atendiendo a las distintas maneras de aprender de nuestros estudiantes, hacemos énfasis en un aprendizaje con enfoque experiencial que incluye:
a. Entornos integrales, controlados y realistas
b. Experiencias de aprendizaje interculturales y multidisciplinares
c. Análisis e intervención de contextos reales a través de metodologías activas
d. Espacios físicos inspiradores que potencializan el desarrollo de competencias técnicas, interpersonales y socio-emocionales.
Lo anterior reconociendo los ambientes de aprendizaje desde una perspectiva URLabs, es decir, escenarios en los cuales el aprendizaje se facilita desde iniciativas que involucran el hacer, el sentir y el vivir de las y los estudiantes. Lo anterior, implica una pedagogía que invita al análisis de entornos complejos, desarrollo de habilidades socio – emocionales e inmersión profesional temprana.
En este contexto, la convocatoria de innovacción propone 4 categorías para el desarrollo de propuestas, las cuales se relacionan a continuación. Como aspecto trasversal a las categorías, desde la convocatoria se reconoce la incorporación tanto del alcance individual (una unidad académica) de las propuestas, como también una aproximación colectiva, inter-unidades, inter-facultades e inter-institucionales.
Haz clic aquí para ampliar esta información