El pasado martes 5 de octubre en Ibagué, la Universidad del Rosario realizó la donación de 210 equipos sumándose a la campaña “Yo te llevo a clase”. La campaña en pro de la lucha contra la pobreza es liderada por la Dirección Regional del Departamento de Prosperidad Social del Tolima y espera beneficiar a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de los municipios de Ibagué, San Antonio, Planadas, Líbano, Ataco, Rovira, Flandes, Ambalema y Purificación.
En el marco de la planeación y prospectiva estratégica de la universidad: Ruta 2025, y con el fin de aportar en el desarrollo del país en ámbitos locales, regionales y nacional, la universidad busca contribuir en el acceso a la virtualidad en la educación de los jóvenes, para que puedan continuar de manera adecuada con su proceso de formación. De la mano de la Dirección de Regionalización y con el liderazgo del rector Alejandro Cheyne y la consiliaria Merlin Patricia Grueso, este es uno de los muchos esfuerzos que enmarca el sueño institucional de “ser una universidad comprometida con el desarrollo del país construyendo desde las regiones”.
Esta iniciativa, llevada a cabo por la Dirección Regional del Departamento de Prosperidad Social del Tolima, busca que la colaboración académica sea un eje central en las relaciones entre regiones, permitiendo un mejor conocimiento del otro, facilitando el entendimiento y promoviendo el intercambio científico, cultural, político, entre otros. Para Duverley Ramirez, director Regional del Departamento de Prosperidad Social del Tolima, “gracias a este acto, podemos escalar un peldaño más en la tarea de constituir una ruta eficaz que nos permita avanzar en la superación de la pobreza en el departamento del Tolima”.
Gracias a estos escenarios que se construyen de la mano con actores del sector público, el sector privado, la sociedad civil y la academia, la Universidad del Rosario busca con determinación, continuar trabajando en el beneficio del bien común, la superación de la pobreza y la búsqueda de una mayor equidad social. Según Merlin Patricia Grueso, consiliaria y profesora de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, “esta iniciativa de cooperación institucional, tiene como finalidad apoyar el proceso de formación de nuestros jóvenes, que son el futuro de nuestra sociedad, pues la educación es un motor de transformación social”.
En el 2020 la universidad puso en marcha nueve proyectos con una inversión de más de nueve mil millones de pesos, con el propósito de contribuir a la realización de 126.000 pruebas diagnósticas en 31 departamentos de Colombia, al desarrollo del sistema de válvulas para ventilación mecánica, al desarrollo e implementación de instrumentos de monitoreo de las dinámicas de contagio y estrategias de mitigación de la pandemia , al acompañamiento a 14 empresas de diferentes regiones del país, y otros proyectos de investigación.
En la actualidad, se viene adelantando la construcción de seis grandes proyectos que tienen como finalidad continuar con el aporte al proceso de reactivación nacional y atender a las necesidades de las personas en las regiones diferentes regiones país.
Entérate de más en nuestro informe radial de UR Comunica: