La Ruta 2025 de la Universidad del Rosario ha desarrollado una serie de iniciativas transversales que buscan entender y aportar a los retos que tienen nuestro país, entre ellos UR Equidad, que con fin de reconocer la calidad y la contribución de la investigación que realizan profesores y estudiantes de la comunidad rosarista, otorgará un reconocimiento importante a los mejores resultados de investigación en temas de equidad.
UR Equidad es una plataforma que busca consolidar un ecosistema científico que dinamice el diálogo académico y público alrededor de las causas de las inequidades y las barreras hacia una sociedad más inclusiva. Con el fin de reconocer el aporte desde la investigación a las problemáticas de equidad en el país, se disenó el Workshop UR Equidad en conjunto con el macroproyecto UR Research & Innovation, un espacio de dialogo interdisciplinario alrededor de las múltiples dimensiones de la equidad, desigualdad e inclusión social. Este Workshop tuvo como objetivo incentivar el diálogo académico entre los profesores-investigadores de las distintas Facultades y Escuelas de la Universidad del Rosario.
El Workshop UR Equidad consistió en una jornada de presentación de resultados de investigación y una sesión de cierre donde se presentó el informe del Banco Mundial titulado “Hacia la construcción de una sociedad equitativa en Colombia” por parte de Paolo Dudine.
Durante el workshop fueron reconocidos los trabajos de
Silvia Otero, profesora de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales, en la categoría de Profesor e Investigador, con su investigación en torno a temas de género, raza y educación titulada “¿Qué es lo Subnacional de la Desigualdad Subnacional? Una Mirada Interseccional a la Desigualdad en Latinoamérica”. Por otro lado,
Heiner Rincón, estudiante del Doctorado en Economía, en la categoría de estudiantes de posgrado con su trabajo sobre mercado laboral “Income Inequality and Productivity: a Dual Labor Market in the Lab”.
En nombre de todo el equipo directivo de UR Equidad y de la Facultad de Economía, agradecemos a todos los participantes y asistentes a esta charla y a este tipo de espacios que promueven la construcción de conocimiento y el diálogo en torno a temas coyunturales del país y de la región. Los invitamos a seguir siendo parte de estas iniciativas.