Sede: Edificio Santa Fé. Carrera 6 # 12C-13.
Mail: adriana.alzate@urosario.edu.co
Tel.: 2970200 Ext.: 3821
Nivel en el que dicta: Pregrado Doctorado en Historia. Université de Paris I, Panthéon-Sorbonne. Título de la tesis : Saleté et ordre. Réformes sanitaires et société dans la Vice-royauté espagnole de la Nouvelle-Grenade, 1760-1810. Diploma de Estudios en Profundidad (DEA) en Historia y Civilizaciones. École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS-París). Título de la memoria : L’usage des Lumières. Politique et santé publique en Nouvelle- Grenade. Historiadora Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). Estudios de Literatura. Universidad de Antioquia.
Libros
Suciedad y orden: reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada 1760 - 1810. Bogotá: Ed. Universidad del Rosario, ISBN: 978-958-8298-36-8, 2007.
Los oficios médicos del sabio. Contribución al estudio del pensamiento higienista de José Celestino Mutis, Universidad de Antioquia, Medellín, 1999.
Artículos
« Militares, marineros y pobres enfermos. Contribución a la historia del Hospital San Juan de Dios de Cartagena de Indias (siglo XVIII) », En: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia - ASCLEPIO. Madrid: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Vol. LX, No. 1. ISSN_ 0210-4466. 2005.
« La chicha: entre bálsamo y veneno. Contribución al estudio del vino amarillo en la región central del Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII», En: Historia y Sociedad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (Medellín). No. 12, pp. 161-189. ISSN: 0121-8417, 2006
« Los manuales de salud en la Nueva Granada 81760-1819) ¿El remedio al pie de la letra ?, en : Revista Fronteras de la Historia, Bogotá, Instituto colombiano de Antropología e Historia, No. 10, 2005.
« Las experiencias de José Celestino Mutis sobre el uso del guaco como antiofídico », en : Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Centro de Estudios Históricos, Madrid, vol. LV-2, 2003, pp. 257-280.
« Devociones políticas y oratoria salubrista. Sobre un plan de reforma hospitalaria en la Nueva Granada (1790) », En: Historia Crítica, Revista del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, Bogotá, enero- junio 2002, pp. 51-72.
« Cantinas de perdición. Las chicherías en la Nueva Granada (siglo XVIII) », en: Revista Análisis. Drogas y culturas, No. 4, marzo 2002, FIUC-FUNLAM, París-Medellín, pp. 32 -42.
« La Química Farmacéutica en Antioquia: cincuenta años de labores », en : Vitae, Revista de la Facultad de Química Farmacéutica de la Universidad de Antioquia, Medellín, marzo 1992-marzo 1993, pp. 127-157.
Contribuciones a libros
"Escritura ilustrada y utopías: Manuscritos sobre reformas hospitalarias neogranadinas" En: Historia que no cesa. La independencia de Colombia 1780 - 1830. Bogotá: Editorial de la Universidad del Rosario, pp. 17-32, 2010.
"La ilusión borbónica. Sociedad y discurso reformista en la Nueva Granada". En: El nuevo Reino de Granada y sus provincias. Crisis de la independencia y experiencias republicanas. Bogotá: Universidad del Rosario y Universidad Javeriana, pp 31-52. ISBN: 978-958-738-005-7, 2009.
« Lugares de espanto y de refugio: aspectos de la vida en algunos hospitales de Nuevo Reino de Granada (1750- 1810) » En: Imperios ibéricos en comarcas americanas estudios regionales de historia colonial brasilera y neogranadina. Bogotá: Universidad del Rosario. pp. 15-44. ISBN: 978-958-8378-42-8, 2008.
« Cuerpos bárbaros y vida urbana en el Nuevo Reino de Granada / siglo XVII» En: Las fronteras difusas. Del siglo XVI a 1880 de la Historia de la vida privada en Colombia. Bogotá: Universidad Javeriana.
Reseñas de libros
« Jeroglíficos del cuerpo », en : Historia y Sociedad, Revista de la Carrera de Historia, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, diciembre 1999, pp. 262-271.
« Tanatogénesis y utopía », en : Estudios Políticos, Revista del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, Medellín, junio 1999, pp. 101-105.
« Decir lo invisible », en : Revista Universidad de Antioquia, No. 216, Medellín, 1996, pp. 65-68.
Presentaciones y epílogos de libros
Itinerarios de solidaridad. Universidad y Desarrollo Social Participativo en América Central y el Caribe (Presentación y conclusión), Federación Internacional de Universidades Católicas, FIUC, París, 2001.
L’Université Catholique Africaine. Réflexions et Engagements (Avant propos et conclusions), Fédération Internationale des Universités Catholiques, París, 2003.