Perfiles
Perfil del aspirante
- Poseer un conocimiento general sobre el campo de acción de la Ingeniería Biomédica y sentir inclinación por ella.
- El aspirante a formarse como ingeniero biomédico debe ser una persona con conocimientos y aptitudes en las ciencias físicas, químicas y matemáticas y ciencias de la vida, tales como la biología.
- Debe poseer habilidades y conocimientos para comunicarse en forma oral y escrita de manera satisfactoria.
- Requiere contar con un conocimiento general de la problemática social nacional e internacional.
- Debe poseer sensibilidad, creatividad y compromiso social.
Perfil del egresado
De acuerdo con los objetivos de formación y con las competencias, el profesional egresado de Ingeniería Biomédica estará en capacidad de:
- Solucionar problemas de las ciencias de la vida utilizando los procedimientos de la ingeniería.
- Participar en grupos de investigación en los que pueda investigar, desarrollar y aplicar productos en el área de la bioinformática, el procesamiento de imágenes, la genómica y la proteómica y la ingeniería de rehabilitación.
- Desarrollar, aplicar, mantener, reparar y gestionar tecnologías biomédicas en la industria, el sistema de salud y centros de investigación.
- Ejercer su profesión bajo los principios y los valores de la ética, la buena práctica profesional, la responsabilidad, la solidaridad, la honestidad.
- Contribuir con su conocimiento y su sentido de agremiación al fortalecimiento de la profesión.
- Desarrollar un ejercicio profesional que opere desde un pensamiento lógico, formal y categorial.
- Poseer una capacidad de autocontrol.
- Ser un interlocutor válido entre la tecnología biomédica y el equipo de salud.
- Investigar los accidentes y daños relativos a la instrumentación biomédica en el hospital o zonas de riesgo industrial y propiciar los procesos de mejoramiento continuo.
Perfil ocupacional
El graduado del programa de Ingeniería Biomédica estará capacitado para desempeñar funciones en las siguientes ocupaciones:
- Miembro de equipos interdisciplinarios que realizan el diseño y la producción de equipos e instrumentos biomédicos para la industria nacional, y en las tareas de investigación y desarrollo en grupos afines.
- Miembro de grupos y centros de investigación y desarrollo, en el papel de investigador y coordinador, en las áreas de bioinformática, procesamiento de imágenes, genómica y proteómica e ingeniería de la rehabilitación (ayudas técnicas, tecnología de asistencia, órtesis y prótesis), y sus soportes técnicos (interfaces, redes, programas, etc.) y desarrollo de nuevos equipos electromédicos de alta tecnología a fin de incrementar los avances científicos alcanzados en el campo de la medicina y rehabilitación y de la biología celular y molecular.
- Ingeniero de mantenimiento de la industria biotecnológica, farmacéutica y de equipos médicos, hospitales, centros de investigación de medicina humana, animal y vegetal.
- Promotor comercial de equipos médicos en empresas nacionales o extranjeras.
- Inversionista en sistemas de salud para la adquisición de tecnologías biomédicas.
- Asesor y consultor en comités de adquisición de tecnologías biomédicas y en la modernización de hospitales y centros de rehabilitación.
- Analista en el registro y certificación de equipos médicos e instituciones de salud.
- Gestor de MIPYME orientada a la producción de productos y servicios relacionados con la Ingeniería Biomédica.