Pasar al contenido principal

Campo de Significados

Laura Catalina Guzmán Ferreira

portada

“-No hay nada que comprender- dijo el farolero-. La consigna es la consigna. Buenos días.” (Saint-Exupéry, 1943).

Treinta y siete años después, al releer este fragmento, José inmediatamente supo que debía renunciar a su empleo como sub-gerente de una gran empresa, en la que había trabajado más de la mitad de su vida y en la que por supuesto era sumamente indispensable y además, admirado por todos sus empleados. Probablemente cuando José tenía 7 años de edad y leyó este cuento, el farol y el farolero eran simplemente los únicos habitantes del quinto planeta. Pero al momento de decidir renunciar a su empleo, el farol y el farolero se convirtieron en tiempo invertido en una obligación que no solo no le brindaba felicidad, sino que obstaculizaba el camino hacia el descubrimiento de su verdadero sentido de vida. Ocurre que la historia se ha transformado porque José se ha transformado.

Aquí se iniciará explicando el concepto clave de complejidad, para posteriormente relacionarlo con el campo de la psicología, destacando la importancia de la historia, la diversidad y lo global, para por último resaltar la necesidad de un pensamiento complejo en la formación personal.

¿Qué es la complejidad? Según Morín (1999) es un tejido de eventos, interacciones y azares que conforman el mundo de lo fenoménico, es no negar un pensamiento simple o determinista, pero tampoco limitarse a este. Es una incertidumbre en el orden, pero un orden en la incertidumbre y a su vez, una dirección en el azar y un azar en la dirección. Es mirar al frente, sin desconocer un atrás.

En primer lugar, es indispensable ampliar la dimensión espacio-temporal en la búsqueda del conocimiento sobre el ser humano, el principal objeto de estudio de la psicología; es decir, es indispensable conocer la historia. Si bien es válido centrarse en ciertas estructuras de tiempo para comprender algo, primero es necesario conocer todas y cada una de estas estructuras. Es preciso conocer el pasado para entender un porqué en el presente y posteriormente trazar un futuro, dibujar un camino para el género humano como especie, o desde otra perspectiva, para el ser humano como individual. De esta forma, no solo es necesario en la formación de un psicólogo conocer el pensamiento de Aristóteles, Platón, Descartes o San Agustín, sino también a Piajet y a Chomsky al estudiar el lenguaje, o a Skinner y a Bandura en el aprendizaje, temas fundamentales de la psicología.

col1im3der

En segundo lugar, la complejidad hace énfasis en el desarrollo de una conciencia multicéntrica y en el entendimiento de diversidades multiculturales, oponiéndose a un etnocentrismo que no solo nutre la xenofobia y el racismo, sino que da paso a una incomprensión de si mismo y de los demás (Morín, 1999). Es innegable que el comportamiento humano está influenciado en gran parte por la cultura; por lo que al aceptar la existencia de un conjunto de costumbres y creencias distintas a las propias, también se conocen, se comprenden y se interpretan ciertos comportamientos, roles y códigos sociales. Así, un psicólogo necesita conocer y aceptar una diversidad de culturas para contextualizar la problemática y por ende, brindar una posible solución. Un ejemplo claro es la terapia psicológica que se le brindaría a una familia musulmana que vive en Estados Unidos, en este caso es necesario para el psicólogo tener en cuenta el choque de culturas, el significado detrás de un mismo elemento en dos contextos distintos.

De la misma forma, es fundamental un aprendizaje colectivo para el campo de la psicología. El pensamiento complejo busca ampliar las perspectivas, entretejer en una multicontextualidad y en distintos paradigmas. Por lo que el ser humano se conoce a través de la física, la biología, la medicina pero también a través de las artes, la literatura y la política. Así la psicología pasa de ser una ciencia experimental “o” una ciencia humana a ser una ciencia experimental “y” una ciencia humana, ya que además de tener características de una interdisciplina y de una pluridisciplina, logra organizar sus conocimientos de forma transdisciplinar aportando una mirada global de las disciplinas, de manera que se reconozcan y validen las diferencias con el otro, sin necesidad de aislarlo (Basarab, 1996).

col1im3der

Además se requiere no solo un trabajo en el desarrollo profesional como psicólogos, sino en la evolución personal como individuos, pues implica reconocer un espacio de desarrollo no asumido, negado o incluso ignorado que probablemente causa incomodidad, pero que al mismo tiempo permite afirmar que cada individuo es un diamante en bruto, lleno de virtudes y fortalezas que desconoce o subestima y que, una vez potenciadas puede aplicarlas en pro de su sentido de vida e incluso de la humanidad. Implica también un aire de aventura, de suspenso y de imaginación al salir del paradigma, al tomar otras decisiones, al ver otras perspectivas, al conocerse. Ampliando el campo de significados, se logra evidenciar como lo dice la complejidad, una interdependencia entre sujeto y objeto, la transformación profunda del objeto como efecto de la transformación profunda del sujeto, sin necesidad de que cada uno abandone su naturaleza misma.

Para concluir, se establece una relación, de cierta forma recíproca entre la complejidad y la psicología, pues una necesita a la otra para poder desarrollarse eficazmente; un psicólogo necesita dejar atrás sus esquemas mentales para darle paso a un mapa de mapas, a una visión en macro del mundo y del ser humano y, en el mismo sentido, la complejidad como objeto necesita de un sujeto que la contenga, la desarrolle y le saque provecho. Complejizar, más que una solución es una herramienta, un mecanismo que brinda más interrogantes que respuestas; no es un enunciado o una teoría para aprender, es más bien una práctica y un vivir.

Referencias
Basarab, N. (1996). La Transdisciplinariedad. Manifiesto. Ediciones Du Rocher
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las Naciones Unidas para la educación.
Saint-Exupéry, A. (1943). El principito.