La innovación: conducta obligatoria en el académico
por: Rafael Riveros Dueñas, M. D.
Desde el albor de la humanidad, la innovación y la invención han marcado permanentemente los hitos del progreso. Estos han sido, en la historia, principalmente esfuerzos individuales nacidos en la inspiración, en la obligación o en la necesidad.
Anarquismo: ¿utopía, necesidad o error?
Por Juliana Mejía Quintana
Si aceptamos que el ser humano es capaz de actuar racionalmente y de no instrumentalizar al otro ni violentar sus derechos y libertades, ¿para qué necesitamos los Estados? ¿Cuál es su labor fundamental?
Desarraigo
Por: Santiago Villalba
Los colombianos que salieron al exilio en las décadas pasadas y ahora vuelven, con las caras bronceadas y el acento irreconocible, saltan sorprendidos sobre los asientos de los taxis o los carros de sus familiares, que todavía prevalecen colombianos, mientras atraviesan la nueva calle 26.
¿Cómo controlar la pandemia de la obesidad?
Javier Fernando Bonilla Briceño - Medico/Biólogo MSc. Fisiología; profesor Medicina y Ciencias de la Salud
La obesidad es una de las enfermedades metabólicas más antiguas de la humanidad, pero solo hasta aproximadamente tres décadas ha sido asociada a problemas de salud pública y a otras enfermedades
Perfil. El creativo de los múltiples lenguajes
Por: Camilo Rueda Navarro
Ángel Beccassino nació en 1948, en Argentina, y en su vida ha viajado por todo el mundo. Desde la década de 1970 venía esporádicamente a Colombia por motivos de trabajo, hasta que en 1986 se radicó definitivamente en nuestro país.
GGM y la música
Por: Elkin Getulio Saboyá
Cuando apareció “Bueno, hablemos de música”, (1-12-82), GGM llevaba más de treinta años haciéndolo.
La roda de capoeira
Por: Ana Carolina Fong
Sâo Luís, capital del estado brasileño de Maranhão, delimita el final de la selva amazónica para dejar aparecer el nordeste y las dunas infinitas del Parque de los Lençóis.