Vivir el cine, esa pasión de imaginar y hacer que otros la imaginen, es un asunto que desde el siglo XIX también nos define como seres humanos.
Sabiendo de antemano que el motivo para el remedo de crónica rosarista que intentaré en seguida contrariará la natural discreción del Director de esta Revista.
En diferentes lugares de la obra de Platón, una pregunta por la posibilidad de enseñar lo que, de un modo muy general, es denominado como “la virtud”, se convierte en el objeto de discusión por parte de los interlocutores.
Fugaces y escasos. Así se denominan los momentos en los cuales una persona podría llegar a sentirse en dos lugares al mismo tiempo.
Enrique Serrano ha escrito cuatro novelas, dos volúmenes de relatos y un libro ensayístico. En su trabajo narrativo, que inició con el volumen de cuentos
A razón del actual musical Hamilton que lin-manuel mirando creo en Estados Unidos y que ha tenido un éxito bastante importante en nueva york.
Subscribe with Feedly
Reset this favorite; show all Subscribe options
Lectores RSS On-line:
Ciencia y (buena) filosofía: un diálogo necesario
Ciencia y filosofía han estado íntimamente relacionadas a lo largo de la historia del pensamiento humano; ambas comparten, con el mito y la religión, la misma semilla.
Guillermo Guevara Pardo
Ciencias Humanas o el trueque por lo productivo
El pasado 10 de octubre de 2015, leí en el periódico El Espectador un artículo que me dejó pasmado. Escrito por Pablo Correa y Steven Navarrete, editor y articulista respectivos. Su título: “¿El fin de las humanidades?”.
Jorge Enrique Bernal Medina
Relaciones del cuerpo y el vestido femenino con la guerra
Es posible que muchos recuerden el polémico artículo que The Guardian publicó, en el mes de abril de 2014, titulado “Liposucción adolescente y piñatas tetonas – La narcoestética en Colombia”.
Ángela Rendón Ñungo
Circulación de productos importados en la Nueva Granada a finales del S. XVIII
En el presente texto pretendo reseñar y hacer unas breves observaciones al texto de Nathalie Moreno, titulado “Circulación de efectos de Castilla en el Virreinato de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII”,...
Alberto José Campillo Pardo