En este breve escrito me ocuparé de señalar algunas de las grandes deficiencias éticas de la investigación científica, y de proponer algunas pautas de solución.
Aún no finalizaba el invierno del año 1991 cuando la agrupación de música experimental californiana Negativland, conocida por crear a partir de la mezcla del trabajo de otros artistas con audios de la cultura de masas, lanzó su polémico EP titulado U2.
Every language has a natural rhythm; this rhythm is what linguists call prosody. Prosody is one of the three components that make up accent, in the sense of how you sound to others in a particular language.
Desde mediados del siglo XIX, con la expansiva ola de la Revolución Industrial, la industria global comenzó a emerger como un bien público haciendo su aparición en las ferias mundiales. La primera exposición universal registrada en la historia tuvo lugar en la ciudad de Londres, en 1851.
La consolidación de los Estados-Nación ocupa un lugar preeminente en la historiografía tradicional. Para el caso latinoamericano, se sabe que el nacimiento de los Estados modernos tiene lugar en el ocaso de la Corona española, después más de 300 años de dominio allende el Atlántico.
Desde tiempos inmemoriales, los mosquitos han sido el azote de los pueblos. Mosquitos no hay pocos, ni en número ni en especie. Se calcula que existen cerca de 3500 especies, 200 de las cuales se alimentan de sangre.
Subscribe with Feedly
Reset this favorite; show all Subscribe options
Lectores RSS On-line:
Ciencia y (buena) filosofía: un diálogo necesario
Ciencia y filosofía han estado íntimamente relacionadas a lo largo de la historia del pensamiento humano; ambas comparten, con el mito y la religión, la misma semilla.
Guillermo Guevara Pardo
Ciencias Humanas o el trueque por lo productivo
El pasado 10 de octubre de 2015, leí en el periódico El Espectador un artículo que me dejó pasmado. Escrito por Pablo Correa y Steven Navarrete, editor y articulista respectivos. Su título: “¿El fin de las humanidades?”.
Jorge Enrique Bernal Medina
Relaciones del cuerpo y el vestido femenino con la guerra
Es posible que muchos recuerden el polémico artículo que The Guardian publicó, en el mes de abril de 2014, titulado “Liposucción adolescente y piñatas tetonas – La narcoestética en Colombia”.
Ángela Rendón Ñungo
Circulación de productos importados en la Nueva Granada a finales del S. XVIII
En el presente texto pretendo reseñar y hacer unas breves observaciones al texto de Nathalie Moreno, titulado “Circulación de efectos de Castilla en el Virreinato de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII”,...
Alberto José Campillo Pardo