Fray Cristóbal de Torres y Motones Arzobispo de Santafé y fundador del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, murió el 8 de julio de 1654 lejos de su natal Burgos, a los 81 años.
En el momento en que Europa descubrió la existencia de un continente habitado por culturas imponentes que se extendía entre Alaska hasta la Patagonia, lo llamó el nuevo mundo.
Hay quienes recuerdan su infancia como un constante juego entre hermanos, hay quienes lo recuerdan como una pelea sin fin por la película que quieren ver, si son mujeres recuerdan jugar a la casa de muñecas o al bebe de juguete que abría y cerraba los ojos.
Para la gran mayoría de los mortales, el fútbol es pasión. Para esa inmensa población, el fútbol es más que un deporte y simboliza mucho más que unos cuantos individuos detrás de un balón.
Alemania y Colombia son dos países que resultan opuestos el uno del otro de muchas maneras. Ambas naciones se han transformado a lo largo de los siglos de forma que sus realidades actuales no coinciden la una con la otra.
Cuando escuchamos las palabras apaches o comanches, rápidamente nos viene a la mente una película de indios y vaqueros.
Subscribe with Feedly
Reset this favorite; show all Subscribe options
Lectores RSS On-line:
Ciencia y (buena) filosofía: un diálogo necesario
Ciencia y filosofía han estado íntimamente relacionadas a lo largo de la historia del pensamiento humano; ambas comparten, con el mito y la religión, la misma semilla.
Guillermo Guevara Pardo
Ciencias Humanas o el trueque por lo productivo
El pasado 10 de octubre de 2015, leí en el periódico El Espectador un artículo que me dejó pasmado. Escrito por Pablo Correa y Steven Navarrete, editor y articulista respectivos. Su título: “¿El fin de las humanidades?”.
Jorge Enrique Bernal Medina
Relaciones del cuerpo y el vestido femenino con la guerra
Es posible que muchos recuerden el polémico artículo que The Guardian publicó, en el mes de abril de 2014, titulado “Liposucción adolescente y piñatas tetonas – La narcoestética en Colombia”.
Ángela Rendón Ñungo
Circulación de productos importados en la Nueva Granada a finales del S. XVIII
En el presente texto pretendo reseñar y hacer unas breves observaciones al texto de Nathalie Moreno, titulado “Circulación de efectos de Castilla en el Virreinato de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII”,...
Alberto José Campillo Pardo