El incisivo, cáustico y reconocido escritor Fernando Vallejo, de cuya capacidad de desafío e independencia mental nadie puede dudar, recibió el 25 de septiembre de 2009, en el auditorio León Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, el doctorado Honoris Causa en Letras.
Sâo Luís, capital del estado brasileño de Maranhão, delimita el final de la selva amazónica para dejar aparecer el nordeste y las dunas infinitas del Parque de los Lençóis.
Cuando apareció “Bueno, hablemos de música”, (1-12-82), GGM llevaba más de treinta años haciéndolo.
Como elementos históricos, la religión y la política se han venido afianzando a lo largo de la historia como conceptos evolutivos y transitorios que inundan la arena internacional.
Ángel Beccassino nació en 1948, en Argentina, y en su vida ha viajado por todo el mundo. Desde la década de 1970 venía esporádicamente a Colombia por motivos de trabajo, hasta que en 1986 se radicó definitivamente en nuestro país.
Breve acercamiento a los inicios de la masonería
Subscribe with Feedly
Reset this favorite; show all Subscribe options
Lectores RSS On-line:
Ciencia y (buena) filosofía: un diálogo necesario
Ciencia y filosofía han estado íntimamente relacionadas a lo largo de la historia del pensamiento humano; ambas comparten, con el mito y la religión, la misma semilla.
Guillermo Guevara Pardo
Ciencias Humanas o el trueque por lo productivo
El pasado 10 de octubre de 2015, leí en el periódico El Espectador un artículo que me dejó pasmado. Escrito por Pablo Correa y Steven Navarrete, editor y articulista respectivos. Su título: “¿El fin de las humanidades?”.
Jorge Enrique Bernal Medina
Relaciones del cuerpo y el vestido femenino con la guerra
Es posible que muchos recuerden el polémico artículo que The Guardian publicó, en el mes de abril de 2014, titulado “Liposucción adolescente y piñatas tetonas – La narcoestética en Colombia”.
Ángela Rendón Ñungo
Circulación de productos importados en la Nueva Granada a finales del S. XVIII
En el presente texto pretendo reseñar y hacer unas breves observaciones al texto de Nathalie Moreno, titulado “Circulación de efectos de Castilla en el Virreinato de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII”,...
Alberto José Campillo Pardo