Quienes leen documentos castellanos de otras épocas suelen extrañarse cuando se topan con grafías como “dixo”, “dixe”, pues las asocian de inmediato con el verbo “decir” pero las pronuncian con el valor actual de equis en español.
El terror como género siempre ha formado parte de la historia del llamado séptimo arte. Desde sus mismos orígenes se han filmado historias espeluznantes, monstruos alucinantes
The Poetry of Nature express itself through Land Art in a symbiotic process that connects the people with the landscape; The trees, the rocks, the sea, the Mountains and the sky get to speak and whisper the story of creation while women keep the secret of weaving in the Universe”
Este texto mostrará algunos aportes realizados por Heidegger en su reflexión filosófica sobre la historia. Texto que se basará, entre otros, en el trabajo realizado por el filósofo alemán en su obra: Ser y tiempo: Heidegger. 2003. Ser y Tiempo. (Traducción de Eduardo Rivera). Madrid. Editorial Trotta.
En diversos periodos de la historia colombiana la mujer ha jugado un rol significativo, en ciertas ocasiones de forma protagónica y en otras como organizadora encubierta.
El presente ensayo tiene como objetivo el dar cuenta de la manera cómo se dio el proceso de devolución de los bienes del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en 1817, tras ser transformado en cárcel un año antes bajo las órdenes del General Pablo Morillo.
Subscribe with Feedly
Reset this favorite; show all Subscribe options
Lectores RSS On-line:
Ciencia y (buena) filosofía: un diálogo necesario
Ciencia y filosofía han estado íntimamente relacionadas a lo largo de la historia del pensamiento humano; ambas comparten, con el mito y la religión, la misma semilla.
Guillermo Guevara Pardo
Ciencias Humanas o el trueque por lo productivo
El pasado 10 de octubre de 2015, leí en el periódico El Espectador un artículo que me dejó pasmado. Escrito por Pablo Correa y Steven Navarrete, editor y articulista respectivos. Su título: “¿El fin de las humanidades?”.
Jorge Enrique Bernal Medina
Relaciones del cuerpo y el vestido femenino con la guerra
Es posible que muchos recuerden el polémico artículo que The Guardian publicó, en el mes de abril de 2014, titulado “Liposucción adolescente y piñatas tetonas – La narcoestética en Colombia”.
Ángela Rendón Ñungo
Circulación de productos importados en la Nueva Granada a finales del S. XVIII
En el presente texto pretendo reseñar y hacer unas breves observaciones al texto de Nathalie Moreno, titulado “Circulación de efectos de Castilla en el Virreinato de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII”,...
Alberto José Campillo Pardo