La radio, uno de los medios de difusión más tradicionales, ha ido evolucionando desde el mismo momento de su creación.
Los autores de la Antigüedad afirmaban, a través de sus escritos, que el matrimonio fue, a lo largo de los siglos, una de las instituciones más sólidas y respetadas por la sociedad romana.
Era la clase de Español y Literatura en mi colegio y el profesor, con mucho ímpetu, daba un discurso sobre la importancia de cuestionarse las cosas, de pensar críticamente
No es la primera vez que una gran película no está nominada a mejor película en los premios de la Academia.
A comienzos del pasado diciembre, salió a la luz otra joya de la Biblioteca Antigua del Archivo Histórico. Se trata de una edición inglesa, de 1772, con el texto latino del poema de Tito Lucrecio Caro Sobre la Naturaleza de las cosas (De Rerum Natura).
Se sabe que a los chinos les gusta la grandilocuencia. También se sabe que son aficionados a las enumeraciones. Este doble gusto por la hipérbole y la enumeración ha generado una curiosa tradición de enumeraciones grandilocuentes (la mayoría de cuatro elementos) que tocan muchos ámbitos distintos de la historia de la cultura china.
Subscribe with Feedly
Reset this favorite; show all Subscribe options
Lectores RSS On-line:
Ciencia y (buena) filosofía: un diálogo necesario
Ciencia y filosofía han estado íntimamente relacionadas a lo largo de la historia del pensamiento humano; ambas comparten, con el mito y la religión, la misma semilla.
Guillermo Guevara Pardo
Ciencias Humanas o el trueque por lo productivo
El pasado 10 de octubre de 2015, leí en el periódico El Espectador un artículo que me dejó pasmado. Escrito por Pablo Correa y Steven Navarrete, editor y articulista respectivos. Su título: “¿El fin de las humanidades?”.
Jorge Enrique Bernal Medina
Relaciones del cuerpo y el vestido femenino con la guerra
Es posible que muchos recuerden el polémico artículo que The Guardian publicó, en el mes de abril de 2014, titulado “Liposucción adolescente y piñatas tetonas – La narcoestética en Colombia”.
Ángela Rendón Ñungo
Circulación de productos importados en la Nueva Granada a finales del S. XVIII
En el presente texto pretendo reseñar y hacer unas breves observaciones al texto de Nathalie Moreno, titulado “Circulación de efectos de Castilla en el Virreinato de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII”,...
Alberto José Campillo Pardo