Cuando se habla de Edad Media, una de las primeras instituciones que viene a la mente de las personas es la Inquisición, seguida de imágenes de brujas quemadas, hombres torturados e inquisidores con largas túnicas negras que miran impasibles mientras obtienen confesiones de los torturados.
Las revoluciones no son cosas que pasan todos los días. Si hablamos de revoluciones del lenguaje, tampoco es nada común, es decir, rara vez ocurren en la historia del lenguaje.
Bután es un reino del Himalaya, situado entre India y China, que no posee salida al mar. Se encuentra rodeado de montañas, por lo cual la construcción de carreteras e infraestructura en general es costosa y compleja.
Si quieres saber algo y no puedes hallarlo a través de la meditación, yo te aconsejo, mi querido y sensato amigo, que hables con el primer conocido que topes.
Entre el 7 y el 9 de noviembre del año pasado se llevó a cabo en el Palacio de los Deportes el primer festival interactivo Festigame, nacido hace 3 años en Chile, orientado a todo el público interesado en los juegos de video y la industria que los rodea.
Danto. El concepto, proveniente de la filosofía del arte, es una exaltación de un fenómeno ocurrido en el siglo XX: todo puede ser arte. Y puede serlo, en la medida en que no hay razones de carácter visual, o al menos formales, que puedan hacernos distinguir una obra de arte de otra cosa que se ve exactamente igual.
Subscribe with Feedly
Reset this favorite; show all Subscribe options
Lectores RSS On-line:
Ciencia y (buena) filosofía: un diálogo necesario
Ciencia y filosofía han estado íntimamente relacionadas a lo largo de la historia del pensamiento humano; ambas comparten, con el mito y la religión, la misma semilla.
Guillermo Guevara Pardo
Ciencias Humanas o el trueque por lo productivo
El pasado 10 de octubre de 2015, leí en el periódico El Espectador un artículo que me dejó pasmado. Escrito por Pablo Correa y Steven Navarrete, editor y articulista respectivos. Su título: “¿El fin de las humanidades?”.
Jorge Enrique Bernal Medina
Relaciones del cuerpo y el vestido femenino con la guerra
Es posible que muchos recuerden el polémico artículo que The Guardian publicó, en el mes de abril de 2014, titulado “Liposucción adolescente y piñatas tetonas – La narcoestética en Colombia”.
Ángela Rendón Ñungo
Circulación de productos importados en la Nueva Granada a finales del S. XVIII
En el presente texto pretendo reseñar y hacer unas breves observaciones al texto de Nathalie Moreno, titulado “Circulación de efectos de Castilla en el Virreinato de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII”,...
Alberto José Campillo Pardo