En Fluctuaciones e historia económica Labrousse constataba para el caso francés de 1789 que “la crisis política da a la crisis social un objetivo político, y la crisis económica da a la crisis política una enorme fuerza social”[1]. En contadas palabras, la crisis política es la oportunidad que sutura y politiza problemas sociales.
Es bien sabido que don Rafael Uribe Uribe fue hombre de vario ingenio y de múltiples empresas. Cabe destacar, ahora, su empleo como agente para Medellín de la librería de Camacho Roldán, al frente de la Librería Colombia (Corporación Cultural Rafael Uribe Uribe, 1998).
Es el primer arzobispo nombrado en la república, recordado por su defensa de la causa patriótica, también, en el Colegio Mayor del Rosario como el Rector fiel al Fundador cuyos restos guardó en la Capilla de la Bordadita.
Con la noticia de la llegada del otrora baterista de los Beatles, Ringo Starr, junto a su All Starr Band a Bogotá, y con el reciente anuncio del line-up de bandas del Festival Estéreo Picnic, se crece la lista de reconocidos artistas internacionales que se presentarán en Colombia el año siguiente.
Nikolái Gógol, prestante miembro de la nobleza, se ganó el desprecio de las castas dominantes en la Rusia zarista, cuando en 1842 publicó su obra maestra llamada Almas muertas.
Colombia ha sufrido durante los últimos 60 años una gran oleada de violencia intensa, en el marco de un conflicto armado interno que ha tratado de ser conciliado y acabado.
Subscribe with Feedly
Reset this favorite; show all Subscribe options
Lectores RSS On-line:
Ciencia y (buena) filosofía: un diálogo necesario
Ciencia y filosofía han estado íntimamente relacionadas a lo largo de la historia del pensamiento humano; ambas comparten, con el mito y la religión, la misma semilla.
Guillermo Guevara Pardo
Ciencias Humanas o el trueque por lo productivo
El pasado 10 de octubre de 2015, leí en el periódico El Espectador un artículo que me dejó pasmado. Escrito por Pablo Correa y Steven Navarrete, editor y articulista respectivos. Su título: “¿El fin de las humanidades?”.
Jorge Enrique Bernal Medina
Relaciones del cuerpo y el vestido femenino con la guerra
Es posible que muchos recuerden el polémico artículo que The Guardian publicó, en el mes de abril de 2014, titulado “Liposucción adolescente y piñatas tetonas – La narcoestética en Colombia”.
Ángela Rendón Ñungo
Circulación de productos importados en la Nueva Granada a finales del S. XVIII
En el presente texto pretendo reseñar y hacer unas breves observaciones al texto de Nathalie Moreno, titulado “Circulación de efectos de Castilla en el Virreinato de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII”,...
Alberto José Campillo Pardo