En el presente artículo se buscó derribar la idea generalizada de que la Edad Media es una época oscura e inferior.
Sólo un año después de la llamada Guerra de los Seis Días (conocida en árabe como An-Naksa, el revés), Walter Laqueur predijo con acierto la proliferación de una serie de teorías
Sanctuaire à répit es el nombre con el que designamos a una serie de templos creados a finales de la Edad Media en parte de la Europa cristiana.
Pensar la relación entre guerra e historia (Geschichte) es una labor compleja y controversial.
El día 19 del mes en curso, tuvo lugar con todo el protocolo y el ceremonial que ameritaba el acto, a nombre de la memoria histórica -siempre tan vigente y siempre tan característica del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario - el descubrimiento del busto de Camilo Torres Tenorio.
Toda su fama la tuvo en vida, como cuando Paris enalteció su opera: Robert le diable, Le Prophéte o Les Huguenotes.
Subscribe with Feedly
Reset this favorite; show all Subscribe options
Lectores RSS On-line:
Ciencia y (buena) filosofía: un diálogo necesario
Ciencia y filosofía han estado íntimamente relacionadas a lo largo de la historia del pensamiento humano; ambas comparten, con el mito y la religión, la misma semilla.
Guillermo Guevara Pardo
Ciencias Humanas o el trueque por lo productivo
El pasado 10 de octubre de 2015, leí en el periódico El Espectador un artículo que me dejó pasmado. Escrito por Pablo Correa y Steven Navarrete, editor y articulista respectivos. Su título: “¿El fin de las humanidades?”.
Jorge Enrique Bernal Medina
Relaciones del cuerpo y el vestido femenino con la guerra
Es posible que muchos recuerden el polémico artículo que The Guardian publicó, en el mes de abril de 2014, titulado “Liposucción adolescente y piñatas tetonas – La narcoestética en Colombia”.
Ángela Rendón Ñungo
Circulación de productos importados en la Nueva Granada a finales del S. XVIII
En el presente texto pretendo reseñar y hacer unas breves observaciones al texto de Nathalie Moreno, titulado “Circulación de efectos de Castilla en el Virreinato de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII”,...
Alberto José Campillo Pardo