Buscador Google

logo
Menú:
  • La Universidad

  • Programas Académicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • UR Internacional

  • Proyección Social

  • Bienestar

Semillero de Investigación

Facultad de Economía

Menú
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Grupos de estudio
  • Debates
  • Presentaciones
  • Borradores y documentos
  • Contáctenos
Semillero de investigación > Debates > 2011

Debates, Paneles y Conferencias

  • 2011
  • 2010
  • Debates, Paneles y Conferencias anteriores a 2010

Estado del Sistema de Pensiones de Colombia
 

pensiones.jpg

El semillero de investigación de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario y la Federación Nacional de estudiantes de Economía -FENADECO-, organizaron el panel de expertos ‘El Estado del Sistema de Pensiones Colombiano’. Se trataron temas como la implementación de los multifondos, ampliación de cobertura y sostenibilidad a largo plazo del sistema.

Conferencistas:
 

Olga Lucía Acosta. Coordinadora Plan Nacional de Desarrollo CEPAL-DNP. Descargar Presentación

Darío Maldonado. Profesor Investigador Universidad del Rosario. Descargar Presentación

Santiago Montenegro. Presidente, ASOFONDOS. Descargar Presentación

Escuchar Audio

Galería fotográfica

 

Subsidios e Incentivos Laborales

50-anos.jpg
En esta ocasión, se debatió el tema de los subsidios otorgados por el Gobierno, como es el caso de Familias en Acción. Estos subsidios han mejorado las condiciones de vida de millones de colombianos pero han sido cuestionados por la posible existencia de incentivos a la informalidad y similares. Como invitados tuvimos a

Conferencistas:

  • Roberto Angulo Salazar: DNP Ver Presentación
  • Darwin Cortés: Universidad del Rosario
  • Nohora Garzón: Acción Social
  • Catherine Rodríguez: Universidad de los Andes Ver Presentación


Economía ambiental: el caso de la mina "La Colosa". Desarrollo y Sostenibilidad

Septiembre 7 de 2010

50-anos-2.jpg

La Facultad de Economía y su Semillero de Investigación realizaron el primer panel de expertos con motivo de la celebración de los 50 años de la Facultad.

En esta ocasión, se debatió el tema del desarrollo minero en el municipio de Cajamarca, Tolima. La explotación de la mina de oro "La Colosa", uno de los yacimientos más grandes encontrados en el mundo recientemente, ha generado gran controversia por su ubicación en un área cercana a una reserva forestal con una importante reserva acuífera.

Contaremos con la presencia del doctor Juan Carlos Espinosa, investigador del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), especialista en temas de gestión ambiental. La doctora Beatriz Duque Montoya, directora de minas del Ministerio de Minas y Energía. El honorable representante por el Tolima, Alfredo Bocanegra.
El evento se desarrolló el día martes 7 de septiembre, de 9:00 a 11:00 am en el salón 601 de la Torre 2.

Conferencistas

  • Gloria Lucia Alvarez: Universidad Externado
  • Alfredo Bocanegra: Representante por el Tolima 
  • María Victoria Duque: Razón Pública. Ver presentación
  • Juan Carlos Espinosa: WWF. Ver presentación
  • Héctor González Rubio: Universidad del Tolima. Ver pesentación
  • Abraham Korman: AngloGold Ashanti. Ver pesentación


Ver Galería Fotográfica
Escuchar apartados


Replanteando la política macroeconómica

Mayo 7 de 2010

mayo-7-2010.jpg

Después de la crisis, las entidades encargadas de la política macroeconómica se han visto obligadas a reconsiderar sus doctrinas y replantear sus acciones. ¿Cómo debe cambiar el paradigma de la política macroeconómica? ¿Qué lecciones quedaron para la crisis? ¿Qué perspectivas tiene la política macroecónomica hacia el futuro? ¿Cómo debe cambiar la enseñanza de la macroeconomía?

Panelistas:

  • Gloria Amparo Alonso: Directora de Política Macroeconómica. Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
  • Jose Eduardo Gómez: Director Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados. Banco de la República.
  • Juan Mauricio Ramírez: Subdirector General. Departamento Nacional de Planeación.
  • Manuel Ramírez: Director Investigaciones Facultad de Economía. Universidad del Rosario.
  • Roberto Steiner: Director Ejecutivo. Fedesarrollo


Ver Galería Fotográfica



Medios y Elecciones

Marzo 12 de 2010

Medios-y-elecciones.jpg

2010 es un año clave en la historia política del país. Las elecciones de congreso y presidente son usualmente importantes, pero las de este año pueden cambiar el mapa político que lleva casi una década en el país. Más allá de la política económica de los candidatos,  ¿qué fuerzas hay detrás de los candidatos y campañas que le interesen a la economía? La economía política nos dará luces sobre el tema.

Expertos Invitados:

  • Enrique Gilles: Profesor Universidad del Rosario.
  • Juan Fernando Vargas. Profesor Universidad del Rosario.
  • Ignacio Gómez: Subdirector Noticias Uno

Ver galería Fotográfica
Ver Video     
Ver Presentación - Resumen

Sobre la reforma tributaria
Febrero 4 de 2009


Una reforma tributaria afecta, directa o indirectamente, a todas los agentes de una economía. Cambios en precios, una nueva distribución del ingreso, mayores o menores ineficiencias y similares. ¿Qué podemos decir sobre la reforma tributaria planteada a mediados de 2009? Impuesto al patrimonio, zonas francas, deducción por activos fijos, ¿qué implicaciones tienen?, ¿qué alternativas hay?
Conferencistas

Darío Maldonado: Universidad del Rosario. Ver Presentación
Christian Jaramillo: Universidad de los Andes
Jorge Ramos: Banco de la República.


La nueva ley de competitividad y productividad en Colombia En alianza con el Observatorio Legislativo
Mayo 2009
 

  • Alcance de la nueva Ley de Competitividad y Productividad en el contexto nacional - Marta Lucia Ramirez - Senadora de la República. Ver Presentación

  • Comisión Regional de Competitividad de Santander - Martha Elena Pinto de de Hart- Directora ejecutiva. Ver Presentación

  • Competitividad en Antioquia - Jaime Echeverri Chavarriaga-Vicepresidente de Planeación y Desarrollo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Ver Presentación

  • Las leyes de competitividad y CT&I - Juan José Perfetti- Consultor Independiente. Ver Presentación

  • Política de Competitividad en medio de la crisis - Hernando José Gómez- Presidente Consejo Privado de Competitividad. Ver Presentación

  • La política de Competitividad y Productividad en la perspectiva de las regiones de Colombia - Julián Domínguez Rivera- Presidente Cámara de Comercio de Cali. Ver Presentación

  • Política Nacional de Competitividad - Jorge Sanint Bernadas- Gerente de Competitividad Departamento Nacional de Planeación. Ver Presentación


Comercio Internacional
Septiembre 2 2009


Qué debería hacerse con las relaciones comerciales con nuestros vecinos?, ¿existe un riesgo real de ruptura de relaciones comerciales?, ¿quién pierde más?, ¿qué otras opciones hay? Los constantes roces diplomáticos de la última década con Venezuela y Ecuador han puesto en vilo a los tres países constantemente con declaraciones que van desde insultos y amenazas no cumplidas, hasta movilizaciones e incidentes militares. Paradójicamente, las relaciones comerciales con ambos han crecido como nunca antes y son esenciales para los tres países  y su proceso de integración económica, ¿o no?

Conferencistas:
  • Magdalena Pardo: Cámara de Comercio Colombo Venezolana
  • Ricardo Argüello: Univesidad del Rosario

Salario Mínimo
Noviembre 6 de 2009


¿Qué debería ocurrir con el salario mínimo? Subir más que la inflación, sólo la inflación, menos que la inflación, caer nominalmente, desaparecer... Son muchos los intereses entorno al salario mínimo, economía política, costos industriales, calidad de vida.

Ver Presentación - Resumen

Panel de Expertos:
  • Juan Carlos Guataquí. Doctor en Socilogía, Warwick University. Profesor Universidad del Rosario.
  • Orlando Gracia. MSc en Economia, University College London y Royal Holloway University of London. Investigador Fedesarrollo.

Economía y Educación
Mayo 5 de 2008
  • Ana María Iregui: Banco de la República
  • Catherine Rodríguez: Universidad de los Andes
  • Darwin Cortés: Universidad del Rosario
Economía Laboral e Informalidad
Abril 18 de 2008
  • Juan Carlos Guataquí: Universidad del Rosario
  • Carlos Esteban Posada: Banco de la República
Determinantes de la Inversión
Frebrero 22 de 2008
  • Marcela Anzola: Universidad del Rosario
  • Fernando Jaramillo: Universidad del Rosario
  • Hernando Zuleta: Universidad del Rosario




Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo Institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Casa UR
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (031) 2970200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones | Aviso de privacidad

TRABAJE CON NOSOTROS

Distinciones

QS Stars
Acreditación Seal
Acreditación institucional
Efr URosario
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno