Las Farc, fenómeno que desafía perspectivas simplistas y reduccionistas
Organización terrorista o narcoterrorista, movimiento regional ‘castrochavista’ e insurgencia criminal. No son pocos los apelativos que desde la primera década del 2000 han recibido las Farc en el interés de describirlas y a partir de allí explicar, de cierta manera, el conflicto armado en Colombia, la naturaleza de quienes participan en él y las maneras de enfrentarlo.
Un destacado académico de la Universidad del Rosario, con Doctorado en Relaciones Internacionales de London School of Economics and Political Science (Reino Unido); Maestría en Estudios en Seguridad Internacional, de la Universidad de Leicester (Reino Unido); pregrado en Relaciones Internacionales del Rosario, y formación militar, pues fue oficial del Ejército donde trabajó en asuntos de inteligencia, decidió ponerse en la tarea de estudiarlas a fondo para saber qué han sido en realidad.
“Mi objetivo era proponer nuevas narrativas sobre las Farc, como un fenómeno que desafía perspectivas simplistas y reduccionistas, como son el de delincuencia, terrorismo, narcoterrorismo o la idea de un gran movimiento de conspiración 'castrochavista' o de una insurgencia con una compleja red como Al Qaeda o el Estado Islámico en Irak y Siria”, explica Óscar Palma, quien además es profesor principal de carrera de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales del Rosario, e investigador del Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI) de la misma institución.
Para realizar la imperiosa tarea recurrió a investigaciones sobre el tema existentes en el mundo y encontró parte de la respuesta en la literatura sobre Criminología y Estudios Estratégicos. “Las Farc han sido una insurgencia comercial nacional con redes transnacionales que responden a tres dimensiones: política, criminal y militar. No han sido un grupo monolítico, sino un sistema compuesto por individuos (nodos, en términos de la teoría de redes), con diferentes intereses y funciones. Es decir, que las Farc no pueden explicarse simplemente como una organización en la que todos sus militantes se centran en un objetivo político; pero tampoco puede ser observada como un grupo criminal en el que sus integrantes están buscando beneficios económicos a toda costa”, explica.
El argumento del investigador es que las Farc han sido una organización híbrida porque responde a motivaciones políticas y económicas, que tiene por tanto funciones políticas, criminales y militares; esas características en la literatura de actores armados no estatales corresponde a lo que se ha denominado: insurgencias comerciales.
“Definir a un actor simplemente como una organización terrorista es casi que reducir toda su complejidad a una de sus conductas tácticas. El terrorismo es una conducta táctica. Es una forma de hacer la guerra y cuando uno dice tal organización es terrorista, de cierta forma está diciendo que esa organización se dedica solamente a hacer ataques de terrorismo. Por el otro lado, una organización política es la que está interesada en cambiar algo en el Estado o crear una forma nueva en la sociedad. Mientras que un actor que está motivado por lo económico y recurre a la violencia para obtener recursos es una organización criminal. La literatura viene encontrando que esa mezcla, especialmente cuando no es fácil determinar que una organización es puramente criminal o es puramente política, está en la categoría de insurgencia comercial”.
En otras palabras, la insurgencia comercial es un grupo donde no se puede reconocer específicamente un objetivo político o un objetivo criminal, sino que los dos coexisten. Y en términos de métodos, la organización recurre a tácticas criminales, como cultivar hoja de coca, cobrar impuestos a los traficantes, extorsionar, secuestrar; y a tácticas políticas para mover masas, llegar al corazón y a la mente de la gente, como hacer mítines políticos y arengas.
“Ese concepto explica mucho mejor a las Farc y lo que propongo es que reflexionemos sobre esas tres dimensiones que la organización ha tenido: política, militar y criminal”, agrega Palma.
“Las Farc han sido una
insurgencia comercial nacional
con redes transnacionales que responden a tres dimensiones: política, criminal y militar”