El trabajo es una de las principales actividades humanas y hace parte de los objetivos en la vida adulta. A su vez, la existencia o ausencia de este, puede determinar que los individuos tengan acceso a condiciones que podrían mejorar su calidad de vida, en este sentido, el concepto de trabajo agrupa y da estructura a la salud, la economía, la educación y la vivienda, entre otros aspectos de la vida social e individual. No obstante, nuevos desafíos aparecen, los procesos tecnológicos que impulsan nuevas formas de organización y prestación del trabajo, como el aumento del falso autoempleo, los contratos de trabajo de "cero horas"/horas mínimas no garantizadas, la economía de "gigas", el trabajo de "plataformas", el trabajo "a la carta" y el teletrabajo establecen la necesidad de nuevos enfoques ya que la legislación y la acción actual en materia de seguridad y salud sólo abarcan a los "trabajadores" en el sentido formal del siglo XX, y excluyen a los falsos autónomos o a las personas que prestan servicios y trabajo sobre la base de otros contratos de trabajo personales.
Es incuestionable que toda actividad laboral lleva implícito el riesgo y es precisamente en este marco que la idea de alcanzar la seguridad y la salud en el trabajo aparece como una posible respuesta individual, organizacional y gubernamental que busca ofrecer y garantizar las condiciones saludables y seguras de trabajo, en las cuales se pueda ejecutar actividades integrando las condiciones de salud y la prevención de la enfermedad física (e.g desórdenes músculo esqueléticos DME) y mental (e.g. Burnout/Ansiedad, depresión y estrés). Se podría resumir que en materia de seguridad y salud el propósito principal está particularmente orientado a mejorar el bienestar e incrementar la calidad de vida de los trabajadores(as). Por ello, no hay que olvidar que la seguridad y salud en el trabajo es uno de los pilares de los derechos sociales contemporáneos.
Según el Foro Económico Mundial, cerca del 25% de valor de una empresa es directamente atribuible a la reputación en el medio social, cultural y empresarial. Esto está relacionado con la conexión de esta reputación con los consumidores, prestatarios, beneficiarios, agente de cadena de suministros y de cadena de valor, así́ como quienes actúan como soportes internos y externos de la empresa, es así como una empresa que reporta accidentes o eventos que afecten la seguridad y salud de sus trabajadores pierde imagen y reputación en el medio.
Por esta razón se recomienda a las empresas desarrollar procesos rigurosos para la gestión del riesgo e incluir el resultado como eje de referencia en la integralidad de su estrategia de negocio, en los procesos de planeación, esto implica adoptar una visión innovadora e integradora de la forma como el conocimiento, el análisis y las prácticas de prevención de los riesgos son materializados en la actividad de toda empresa.
Para alcanzar en las organizaciones las estrategias y programas orientados a mejorar la calidad de salud en el trabajo se requiere el desarrollo de, competencias y habilidades para reconocer, tratar y desarrollar medios de gestión que ofrezcan las mejores opciones para la seguridad y la salud en el trabajo. En este marco de referencia se diseña esta certificación internacional con una mirada globalizada, interprofesional e integradora, la cual se propone como un escenario en el cual los participantes podrán hacer inmersión para promover la seguridad y la salud en entornos laborales, así como aplicar el conocimiento en diferentes sectores y organizaciones.
La certificación internacional congrega diferentes disciplinas y especialidades en torno a la prevención del riesgo en entornos laborales.
Objetivos
- Brindar conocimientos y herramientas multidisciplinares que permitan evaluar, comprender y analizar controlar el riesgo en las problemáticas asociadas a la seguridad y la salud en el trabajo.
- Reconocer el rol de cada disciplina en la evaluación y abordaje del riesgo en el sistema de seguridad y salud en trabajo
- Facilitar el intercambio cultural e interprofesional que aporte a nuevos desarrollos interdisciplinares para el mundo del trabajo.
Perfil del estudiante
El Certificado Internacional está dirigido a estudiantes internacionales y del territorio nacional que estén cursando su pregrado en cualquier programa académicos relacionado con la seguridad y salud en el trabajo y que muestren interés en:
- Comprender la gestión del riesgo en los diferentes contextos laborales.
- Ampliar sus capacidades creativas, disciplinares, empatía y con capacidad de escucha
- Desarrollar una mirada holística de las situaciones, de tal forma que respete los diferentes puntos de vista y promueva el trabajo colaborativo.
- Incrementar sus habilidades en investigación, capacidad de análisis crítico, reflexivo.
- Emplear tecnologías de la comunicación y apoyos tecnológicos para la gestión de riesgo en el trabajo.