Buscador Google

logo
Menú:
  • La Universidad

  • Programas Académicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • UR Internacional

  • Proyección Social

  • Bienestar

CEPEC

Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas

Menú
  • Inicio
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Indicadores
  • Eventos
  • Alianzas
  • Contáctenos
  • Integrantes
Índice de Competitividad de las provincias de Cundinamarca 2018 Índice de Competitividad 2018 José Manuel Restrepo invita a participar en el foro organizado por el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas Evolución de exportaciones con países que tienen acuerdos comerciales con Colombia (2006 - 2017) Accede aquí a la versión dinámica del indicador Índice Departamental de Competitividad 2016  Índice Departamental de Competitividad 2017
Artículos de interés
  • Comunicados de prensa Exportaciones No Minero Energéticas 2006-2018-I

    Junio 2018

  • ICPC 2018

    Mayo 2018

Ver más
El CEPEC

Es un tanque de pensamiento… Desde su creación en el año 2008, el CEPEC ha buscado posicionarse en torno a los aspectos de la gestión de las políticas públicas nacionales y regionales que inciden de manera simultánea en la competitividad y en la inclusión social, con enfoque territorial. La principal línea de actuación en este frente está orientada a la elaboración de indicadores y sistemas de medición en relación con la competitividad de las diferentes ciudades y regiones del país.

Es un espacio de debate público… El CEPEC ha realizado rigurosos aportes al debate público en torno a los asuntos estratégicos de la competitividad nacional y territorial, a partir de su propia capacidad de reflexión y de su habilidad para construir alianzas con otros actores institucionales, que le han permitido abrirse un espacio cada vez más amplio como escenario consultivo de las políticas públicas y de las estrategias sectoriales del país.

Es un escenario consultivo… Debido a la experiencia y visibilidad que el CEPEC ha ganado en el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación, el centro ha logrado expandir su actividad de consultoría en áreas estratégicas de intervención e incidencia de políticas públicas de competitividad, tanto en el ámbito nacional como territorial.

Objetivos

Objetivo General

Es un espacio de convergencia y articulación de esfuerzos de las facultades, grupos de investigación y actividades de extensión de la Universidad, en su condición de escenario consultivo y de debate público. EL CEPEC apuesta por un enfoque novedoso e interdisciplinario de la competitividad, en la perspectiva del desarrollo y la prosperidad colectiva, con un enfoque territorial.

Objetivos Específicos

  • Generar convergencia alrededor de las acciones del Centro a partir del trabajo con las facultades, centros o programas de extensión en torno a temas estratégicos de la competitividad nacional y regional.
  • Desarrollar alianzas con organismos e instituciones nacionales e internacionales alrededor de las prioridades identificadas conjuntamente con los sectores público y privado del país.
  • Construir una oferta de valor que consolide el reconocimiento del  CEPEC en el ámbito regional, nacional e internacional.

Oferta de valor

  • Fortaleza en los enfoques de la competitividad  con énfasis en planeación estratégica territorial así como en los ejercicios de comparación internacional.
  • Adiestramiento en el diseño de estrategias para el desarrollo económico local y regional con orientación a proyectos específicos que promuevan la competitividad y la inclusión social.
  • Estructuración de proyectos desencadenantes del desarrollo territorial, en el marco de los planes territoriales de desarrollo,  de esquemas de asociación público – privada  y del  Sistema General de Regalías.
  • Habilidad en la construcción de alianzas nacionales e internacionales  para el seguimiento de las agendas de competitividad del país y de las regiones colombianas, con una perspectiva comparada.
  • Articulación con las fortalezas construidas por las facultades y programas de investigación de la Universidad.

Equipo de trabajo

Angélica María Osorio Guataquí

Asistente Administrativa

Tecnóloga en Contabilidad y finanzas del SENA y estudiante de tercer semestre en Contaduría Pública de la Universidad Iberoamericana...

Carlos Andrés Arévalo

Consultor Asociado CEPEC

Economista de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Desarrollo local y Regional de la Universidad de los Andes ...

Carlos Escobar

Consultor Asociado CEPEC

Economista de la Universidad Nacional con maestría en Economía de la Universidad de los Andes..

Ver más
​

Publicaciones

Índice de Competitividad de las provincias de Cundinamarca 2018
Índice de Competitividad de las provincias de Cundinamarca 2018
+
Índice de Competitividad 2018
Índice de Competitividad 2018
+
Índice Departamental de Competitividad 2016
Índice Departamental de Competitividad 2016
+
Más publicaciones

Eventos

Foro de “Acuerdos comerciales multilaterales y regionales: Desafíos para América Latina”

Foro: “Desafíos frente a las medidas no arancelarias (MNA) y obstáculos al comercio en Colombia”

Foros regionales desafíos para el desarrollo competitivo de los departamentos de Vichada y Arauca

Más eventos

Alianzas

AERYC
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
Consejo Privado de Competitividad CPC
IDN – Inteligencia de Negocios
International Trade Centre ITC
Ver más

Contáctenos

Dirección: Carrera 7 No. 12B - 41 Oficina: 605 Bogotá – Colombia Teléfono: (57 1) 297 0200 EXT. 2163 - 2162 - 2161 Fax: (57 1) 297 0200 EXT. 7750 Correos electrónicos: cepec@urosario.edu.co saul.pineda@urosario.edu.co diego.buitrago@urosario.edu.co competitividad@urosario.edu.co

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo Institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Casa UR
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Registra aquí: URnaconstructiva

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (601) 297 0200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones | Aviso de privacidad

TRABAJE CON NOSOTROS

Distinciones

QS Stars
Acreditación Seal
Acreditación institucional
Efr URosario
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno