Es un tanque de pensamiento… Desde su creación en el año 2008, el CEPEC ha buscado posicionarse en torno a los aspectos de la gestión de las políticas públicas nacionales y regionales que inciden de manera simultánea en la competitividad y en la inclusión social, con enfoque territorial. La principal línea de actuación en este frente está orientada a la elaboración de indicadores y sistemas de medición en relación con la competitividad de las diferentes ciudades y regiones del país.
Es un espacio de debate público… El CEPEC ha realizado rigurosos aportes al debate público en torno a los asuntos estratégicos de la competitividad nacional y territorial, a partir de su propia capacidad de reflexión y de su habilidad para construir alianzas con otros actores institucionales, que le han permitido abrirse un espacio cada vez más amplio como escenario consultivo de las políticas públicas y de las estrategias sectoriales del país.
Es un escenario consultivo… Debido a la experiencia y visibilidad que el CEPEC ha ganado en el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación, el centro ha logrado expandir su actividad de consultoría en áreas estratégicas de intervención e incidencia de políticas públicas de competitividad, tanto en el ámbito nacional como territorial.
Objetivo General
Es un espacio de convergencia y articulación de esfuerzos de las facultades, grupos de investigación y actividades de extensión de la Universidad, en su condición de escenario consultivo y de debate público. EL CEPEC apuesta por un enfoque novedoso e interdisciplinario de la competitividad, en la perspectiva del desarrollo y la prosperidad colectiva, con un enfoque territorial.
Objetivos Específicos
-
Generar convergencia alrededor de las acciones del Centro a partir del trabajo con las facultades, centros o programas de extensión en torno a temas estratégicos de la competitividad nacional y regional.
-
Desarrollar alianzas con organismos e instituciones nacionales e internacionales alrededor de las prioridades identificadas conjuntamente con los sectores público y privado del país.
-
Construir una oferta de valor que consolide el reconocimiento del CEPEC en el ámbito regional, nacional e internacional.
Angélica María Osorio Guataquí
Asistente Administrativa
Tecnóloga en Contabilidad y finanzas del SENA y estudiante de tercer semestre en Contaduría Pública de la Universidad Iberoamericana...
Carlos Andrés Arévalo
Consultor Asociado CEPEC
Economista de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Desarrollo local y Regional de la Universidad de los Andes ...
Carlos Escobar
Consultor Asociado CEPEC
Economista de la Universidad Nacional con maestría en Economía de la Universidad de los Andes..
Ver más