Integrantes
Angélica María Osorio Guataquí
Asistente Administrativa
Tecnóloga en Contabilidad y finanzas del SENA y estudiante de tercer semestre en Contaduría Pública de la Universidad Iberoamericana. Se ha desempeñado en cargos como auxiliar contable con en el sector independiente.
Realizó su práctica en el departamento de Contabilidad e Impuestos de la Universidad del Rosario.
Durante dos años y medio ha estado vinculada al CEPEC, apoyando los diferentes proyectos de esta unidad en lo referente a su cargo.
Carlos Andrés Arévalo
Consultor Asociado CEPEC
Economista de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Desarrollo local y Regional de la Universidad de los Andes, y máster en Planificación Urbana y Sostenibilidad de la Universitat Politècnica de Catalunya (España). Posee conocimientos y experiencia en el diseño, construcción y cálculo de indicadores y metodologías de análisis competitivo territorial; elaboración de estudios de factibilidad económica y de mercado; análisis de clústers y aglomeraciones productivas regionales; así como en formulación y evaluación de proyectos.
Durante 4 años se desempeñó como analista de la Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá; y durante otros 4 años como Investigador Principal del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec) de la Universidad del Rosario. Como consultor ha asesorado y coordinado proyectos en temas como planificación económica territorial, competitividad y desarrollo económico local, y comercio exterior y logística, para entidades como el Centro de Naciones Unidas para el Desarrollo Regional (UNCERD) - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional (PNUD), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Confecámaras, la Gobernación de Cundinamarca, las Cámaras de Comercio de Bogotá, Medellín y Aburrá Sur, la ANDI, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la firma Araujo Ibarra y Asociados, o la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá.
Carlos Escobar
Consultor Asociado CEPEC
Economista de la Universidad Nacional con maestría en Economía de la Universidad de los Andes. Durante 3 años se desempeñó como analista de la Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Como consultor, ha asesorado a la gobernación de Cundinamarca en la elaboración de estudios de factibilidad para el montaje de proyectos de desarrollo económico local, parques industriales y zonas francas. Así mismo, ha trabajado como asesor de otras instituciones públicas y privadas como la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Araújo Ibarra y Asociados, Estrategias de Calidad Urbana y Central S.A. A nivel internacional, hizo parte del equipo evaluador del programa de Bienes Públicos Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo, liderado por el ex canciller Guillermo Fernández de Soto. Investigador asociado al CEPEC de la Universidad del Rosario desde el 2009.
Daniel Enrique Cantor Amaya
Asistente de Investigación del CEPEC
Economista y profesional en Negocios Internacionales de la Universidad Santo Tomás. Con interés en macroeconomía, mercado laboral, comercio exterior y desarrollo económico, durante su pregrado llevó a cabo investigación en temas de capital humano y productividad. Realizó su pasantía en el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas – CEPEC, de la Universidad del Rosario, donde estuvo a cargo de la preparación de estadísticas y de la realización de los informes de comercio exterior.
Actualmente hace parte del equipo consultor del CEPEC como Asistente de Investigación.
Edgard Moncayo Jiménez
Consultor Asociado CEPEC
Economista de la Universidad del Rosario, especialista en Comercio Internacional de la Universidad Estatal de Amberes, especialista en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia, maestría en Estudios Latinoamericanos de Georgetown University, maestría en Desarrollo Económico de Harvard University, Kennedy School of Goverment, Visiting Fellow, Senior Associate Member, St. Anthony's College y doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.
Se desempeñó como Jefe de la División de Exportaciones de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) y Representante alterno de Colombia ante los organismos económicos de la OEA. Estuvo vinculado como Secretario Económico a la Presidencia de la República y como Director General del Instituto de Comercio Exterior.
Participó como Coordinador de la Junta del Acuerdo de Cartagena (hoy convertida en la Secretaria General de la Comunidad Andina, con rango de Embajador) y como Director de la Misión Bogotá Siglo XXI (Grupo ad hoc designado por el Alcalde Mayor de Bogotá para preparar un plan estratégico y prospectivo de la ciudad), de la Corporación Misión Siglo XXI (entidad sin ánimo de lucro dedicada a la investigación y consultoría sobre temas urbanos, regionales y ambientales) y de la Sub–sede de la CEPAL para Colombia, Venezuela y Ecuador (ubicada en Bogotá). Ha sido Asesor Regional del Ilpes-CEPAL y Director del Centro de Investigación y Estudios de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Universidad Central, Bogotá D.C
Giordann Leonardo Borda
Asistente de Investigación del CEPEC
Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Con experiencia en el análisis de estadísticas y elaboración de informes de coyuntura económica. Interesado en temas de Comercio exterior, Industria, Política Fiscal, Macroeconomía y Econometría.
Se desempeñó como pasante en la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, apoyando en la elaboración de informes de Comercio Exterior y coyuntura socioeconómica. Además, realizó mejoras en la presentación de los informes económicos por departamentos y regiones.
Actualmente, como Asistente de Investigación hace parte del equipo consultor del CEPEC y de la Universidad del Rosario en la ejecución del proyecto con la Secretaria Distrital de Planeación.
Rodrigo Díaz
Consultor Asociado CEPEC
-
Economista – U. de Chile.
-
Especilista en Finanzas, Comercio Exterior y Competitividad.
-
Post título en Franchising, Al-Invest/CCS.
-
Ex economista senior de la Cámara de Comercio de Santiago.
-
Ex Gerente de Estudios de la Asociación de Exportadores de Manufacturas de Chile.
-
Ex Director de AméricaEconomía Intelligence
-
Consultor internacional para CEPAL y ALADI.
-
Profesor del Diplomado e-Business, FACEA, U. de Chile.
-
Profesor del Diplomado e-Evaluación de Proyectos, FACEA, U. de Chile.
-
Asesor de la Presidencia de la Asociación de Exportadores de Chile.
-
Asesor Económico de la Asociación de Exportadores de Manufacturas de Chile.
-
Relator en el Magíster de Comunicación Aplicada de la U. del Desarrollo.
-
Director Ejecutivo IDN | Inteligencia de Negocios.
Roger Naranjo Bernal
Profesional Administrativo y Financiero
Profesional en Administración de Empresas de la Universidad Militar Nueva Granada, Especialista en Mercadeo de Servicios y en Gerencia de Logística Integral de esta misma Universidad, con capacidad y conocimientos en la planeación e implementación de estrategias para los diferentes eslabones de la cadena de suministro, en el estudio e investigación de mercado, así como en la planeación y control adecuado de recursos humanos, financieros y tecnológicos.
Se desempeñó como Director Administrativo y Director de Proyecto en el Centro de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico de la Industria Electro Electrónica e Informática.
Saúl Pineda Hoyos
Director
Economista de la Universidad de Medellín, con especialización en Política Económica de la Universidad de Antioquia.
Visiting Scholar en la Universidad de California, Berkeley, en el Instituto de Desarrollo Urbano y Regional.
Master en Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario.
Se desempeñó como Director Económico de la Cámara de Comercio de Medellín y Vicepresidente de Gestión Cívica y Social de la Cámara de Comercio de Bogotá. Estuvo vinculado a la Secretaría General de la Comunidad Andina como Asesor del Secretario General de ese organismo. Ha sido consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en calidad de Consejero de Competitividad para Medellín y Secretario Ejecutivo del Plan Estratégico de Medellín y el Área Metropolitana. Ha sido también asesor del Centro de Naciones Unidas para el Desarrollo Regional (UNCRD).
Desde enero de 2008 ejerce como Director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario. En la actualidad es Presidente del Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI).