La Estación Experimental de Campo José Celestino Mutis es liderada por Mauricio Linares Porto, decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas. Este académico, apasionado por los estudios de la naturaleza, se ha dedicado durante años al análisis del origen evolutivo de la biodiversidad con mariposas del género Heliconius.
Este género llamó la atención de los científicos y naturalistas desde hace más de 150 años debido a su diversidad, a sus llamativos patrones de coloración y a su mimetismo con otras especies de mariposas, lo que les otorga un importante valor como modelo biológico.
Desde que Mauricio Linares Porto inició su trabajo, apoyado por su grupo de investigación, las mariposas de Heliconius se han vuelto muy importantes para los estudios evolutivos, razón por la cual es conveniente cultivarlas en cerramientos más equipados y menos artesanales como los que se tienen actualmente. Esto generó la necesidad de adquirir un predio propio donde se puedan construir mariposarios con estándares internacionales, al estilo del Smithsonian Tropical Research Institute –STRI-, con sede en Panamá.
En consecuencia, la Estación Experimental de Campo José Celestino Mutis se convierte en un escenario vital para continuar con estos trabajos, los cuales cuentan con el apoyo inicial de prestigiosas instituciones como el STRI y el European Research Council, a través de las Universidades de Cambridge y Sheffield.
Se espera que en un futuro próximo la estación de campo también sirva de base para otras investigaciones innovadoras; a saber: el cambio climático, la resiliencia ambiental, la biodiversidad, el comportamiento animal, la sucesión ecológica, la restauración de bosques, los ciclos biogeoquímicos y el intercambio gaseoso, y la biología de la conservación.