Tutor/a (profesor de carrera): Ángela del Pilar Santamaría Chavarro
Descripción: Se crea ante la preocupación del histórico olvido institucional hacia el reconocimiento de la justicia e intervención de casos de VS y VBG de las mujeres indígenas. El semillero se basa en un proceso de incidencia real para las mujeres indígenas del Caribe; construido desde múltiples ramas académicas (como jurisprudencia, ciencias humanas, sociales y ciencias de la salud) con el fin de implementar la Escuela Intercultural de Justicia de las mujeres indígenas del Caribe, centrada en la identificación y documentación de casos de VS y VBG relacionadas con el conflicto armado en un informe de los 4 pueblos participantes (arhuaco, wiwa, kogui, wayúu). Sin dejar de lado el fortalecimiento de las formas de litigio espiritual propio de las mujeres y sus pueblos; teniendo en cuenta el precedente y las lecciones aprendidas por la red de mujeres indígenas guatemaltecas de Sepur Zarco.
El equipo de trabajo profundizará en la perspectiva étnica y cultural de las prácticas propias de litigio estratégico indígena y las lecciones aprendidas por la comunidad internacional, y en el caso preciso de Sepur Zarco de litigio estratégico para la violencia sexual y basada en género (UN Women, 2019).
Líneas o proyectos activos:
- Violencia, género y justicia
- Violencia sexual, interculturalidad y construcción de paz
- Educación popular y la investigación-acción-participativa (IAP)
- Mujeres indígenas e interseccionalidad
Disciplinas del semillero: Jurisprudencia, ciencias humanas (Antropología, Sociología, Periodismo), estudios políticos e internacionales de la Facultad (Ciencia Política y Relaciones Internacionales), ciencias de la salud (Psicología), Memoria, Conflicto y Paz.
Contacto institucional: angela.santamaria@urosario.edu.co
Ver aquí el Pure