Buscador Google
Facultad de Estudios
Internacionales, Políticos y Urbanos
  • La Universidad

  • Programas Acádemicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • Internacionalización

  • Proyección Social

  • Bienestar

Menu
  • INICIO
  • PROGRAMAS
    • Pregrados
    • Maestrías
    • Doctorado
    • Educación continua
  • INVESTIGACIÓN
    • Publicaciones
    • Grupo de Investigación
    • Convocatorias
    • Internacionalización y visibilidad
  • ESTUDIANTES
    • Secretaría académica
      • Pregrado
    • Opciones de grado
    • Voluntariado
    • Consejos Estudiantiles
      • Consejo Ciencia Política
      • Consejo Relaciones Internacionales
    • Colegiales
    • Grados
    • Cursos intersemestrales
    • Catálogo de cursos
    • Opciones académica de profundización
  • PROFESORES Y STAFF
    • Profesores
    • Administrativos
  • EGRESADOS
  • INTERNACIONAL
  • LA FACULTAD

Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales

Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos > Investigacion > Semilleros

Semilleros

Los semilleros de investigación vinculados al grupo de investigación fortalecen la investigación por medio de la participación de los estudiantes como auxiliares de investigación en las diferentes líneas de investigación en las que se analizan y se socializan las grandes tendencias nacionales e internacionales en materia de investigación científica, en temas afines de la Facultad.


 
Consulta convocatorias para tu semillero

Director: Enver Joel Torregroza Lara enverj.torregroza@urosario.edu.co
Descriptivo: Espacio abierto a los estudiantes de la Facultad interesados en profundizar el estudio autónomo de la teoría política y promover el interés por los grandes problemas de la filosofía política y por las más importantes discusiones contemporáneas en ese campo.

Tutor: Juan Carlos De Leon Guerrero Bernal juan.guerrero@urosario.edu.co
Descriptivo: Es un espacio de formación y de discusión sobre redes de acción colectiva y su relación con la política en el Bajo Atrato- Chocó. Los estudiantes tienen la posibilidad de aproximarse a métodos de investigación como el trabajo de campo y las entrevistas etnográficas. De igual manera, adelantan caracterizaciones del contexto, revisiones de la literatura y contribuyen a preparar los trabajos de inserción en el terreno de estudio.

Tutora: Nathaly Jimenez Reinales nathaly.jimenez@urosario.edu.co
Descriptivo: Respondiendo al objetivo del Observatorio de Redes y Acción colectiva (ORAC), el semillero participa en el desarrollo de estudios empíricos puntuales, donde puedan observarse las modalidades de constitución y de consolidación de formas de acción colectiva. En esa medida con el proyecto de investigación “Prácticas de bienestar como transformadoras sociales en Colombia”, el semillero orienta su atención hacia las manifestaciones de diferentes colectivos o comunidades colombianos que se han venido organizando para crear espacios de bienestar mutuo.

Tutor: Ralf Juan Leiteritz ralf.leiteritz@urosario.edu.co
Descriptivo: Fomentar y apoyar el desarrollo de habilidades de investigación y análisis en el área de la Economía Política Internacional.

Tutor: Hugo Eduardo Ramírez Arcos hugo.ramirez@urosario.edu.co - Estudiante del doctorado
Descriptivo: Combinar el estudio teórico con la investigación empírica. En este sentido, las reuniones del CSF tienen como objetivo que cada uno de sus miembros, fruto de las discusiones que se tienen al interior del grupo, y del estudio de distintas fuentes, constituya una investigación inédita con miras a ser publicada, la cual socialice el resultado de nuestros debates sobre las distintas concepciones y acercamientos a las dinámicas fronterizas.

Tutor: Uriel Alberto Cardenas Aguirre uriel.cardenas@urosario.edu.co
Descriptivo: Se trata de imaginarios que anteceden a ciertas expresiones, prácticas y modos de vida hechos cuerpo y formas de estar en el país, centrados en la violencia. Se trata usos de lenguaje que corresponden a significaciones excluyentes, inequitativas, violentas. Motiva la investigación preguntas como: ¿dónde surgieron? ¿cuándo se originaron? ¿de dónde proceden? ¿han variado en el tiempo? ¿se conservan sus significaciones iniciales? ¿qué evidencias y de sus usos? ¿cómo superarlos?

Tutor: David González Caballero - estudiante Doctorado
Descriptivo: Centrado en el estudio del proceso de organización de las comunidades de población desplazada de la localidad de Ciudad Bolívar, en la ciudad de Bogotá, y su lucha por la garantía del derecho a la vivienda digna, y otros derechos ligados a la reparación, como la rehabilitación socio-económica, y el acceso a la ayuda humanitaria, que han sido reconocidos por la normatividad vigente, así como los obstáculos institucionales, legales, culturales y de otro tipo que deben superar para tal fin.

Tutor: Enrique Serrano López enrique.serrano@urosario.edu.co
Descriptivo:Se desarrollan en el marco de un trabajo mancomunado para el ejercicio de la observación, el análisis y la prospección de los fenómenos migratorios regulares e irregulares de nuestros connacionales hacia los demás países. Mediante el seguimiento de tendencias de flujos migratorios, al igual que los análisis sistémicos de los panoramas migratorios de los países de destino, el semillero pretende profundizar en la naturaleza y el desarrollo de las migraciones colombianas al exterior durante los últimos 50 años, en obediencia a la creciente relevancia de las migraciones como elementos configuradores de procesos políticos, económicos y sociales tanto de los países receptores, como de nuestro país.

Tutora: Ángela Lucía Noguera Hidalgo angela.noguera@urosario.edu.co
Descriptivo: Promover el estudio autónomo de la gestión pública, realizar seguimiento y análisis sobre la coyuntura nacional con el ánimo de lograr una aproximación entre los conocimientos teóricos de gestión pública y su práctica.

Tutor: William Hernando Alfonso Pina william.alfonso@urosario.edu.co
Descriptivo: Su objetivo es identificar alternativas de implementación progresiva de la economía circular en Colombia, a través del estudio de casos exitosos de circularización económica y regionalización; la categorización de las regiones de Colombia en sectores productivos; el reconocimiento de los actores nacionales e internacionales que pueden participar, así como las maneras en las que se hacen presentes en el territorio; mostrar el riesgo económico y ambiental en Colombia y, finalmente, la identificación de actores interesados en modificar sus procesos internos en torno a la economía circular y la internacionalización.

Tutor: Yann Basset yann.basset@urosario.edu.co
Descriptivo: Espacio para los estudiantes de los programas de GDU, CPG y RRII que deseen iniciarse a la investigación universitaria en temas de análisis electoral y de representación política.

Tutora: Mery Del Rocio Castillo Cisneros mery.castillo@urosario.edu.co
Descriptivo: 1) Profundizar en los conocimientos concernientes a la Teoría del Estado, su actualidad, problemas y retos contemporáneos; en un espacio complementario de diálogo y estudio guiado. 2) Contribuir a la investigación científica de la Universidad, incentivando y apoyando la producción escrita, especialmente de los estudiantes. 3) Abordar problemáticas políticas coyunturales desde diversas perspectivas teóricas en el ánimo de generar un debate informado, incluyente y democrático.

Tutora: Karen Nathalia Ceron Steevens karen.ceron@urosario.edu.co
Descriptivo: Investigar entorno a los conceptos de ciudadanía, desarrollo endógeno y territorio con miras a realizar proyectos sostenibles de transformación social a través de la participación, el control político, el fortalecimiento del capital social, la defensa del territorio y la construcción de política pública de base.

Tutores: Jochen Kleinschmidt jochen.kleinschmidt@urosario.edu.co y Óscar Julián Palma Morales oscar.palma@urosario.edu.co
Descriptivo: En trabajo articular con el Observatorio Colombiano de Crimen Organizado, este espacio de formación busca aportar a la investigación y análisis sobre el crimen organizado y las facetas del crimen organizado focalizado en: narcotráfico, corrupción, lavado de activos, cultivos ilícitos, tráfico de armas, evolución general del crimen organizado y alianzas criminales, entre otros; y monitorear los estudios académicos e investigativos relacionados al crimen organizado en las diferentes regiones a nivel nacional e internacional.

Tutora: Sandra Botero Cabrera sandra.boteroc@urosario.edu.co
Descriptivo: El semillero busca aportar a la investigación y análisis sobre los siguientes temas: derechos, participación política, democracia y derechos, derecho y política, relación entre sistema judicial y sistema político, entre otros.

Tutor: Andrés Arturo Pena Galindo andresar.pena@urosario.edu.co –( Estudiante del doctorado)
Descriptivo: La idea de este grupo es sentar las bases para ir construyendo visiones alternativas a las problemáticas que la disciplina de las Relaciones Internacionales plantea. Lo que permitirá fortalecer las discusiones desde los lentes críticos del campo de estudio, a través del ejercicio de la investigación científica como parte del desarrollo académico de los estudiantes.

Director: Stéphanie Lavaux
Objetivo: Desarrollar habilidades investigativas por medio de la observación y el análisis de los procesos y dinámicas de integración de la Unión Europea que han tomado lugar en el siglo XXI para, de esta manera, aportar a las discusiones actuales con una mirada crítica. En adición, se busca estimular y crear aptitudes de trabajo grupal junto con las habilidades de un profesional en relaciones internacionales para así adentrarse en el ejercicio de un investigador en dicha disciplina.

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Google + Youtube URosario Twitter URosario
Job

TRABAJE CON NOSOTROS

PBX: (031) 2 970200
Calle 12C Nº 6-25 - Bogotá D.C. Colombia mapa
Sedes | Términos de uso | Oportunidades de mejora
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones / Protección de datos: Política - Solicitudes
- Aviso de privacidad | Notificaciones judiciales en juridica@urosario.edu.co
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno

Distinciones

Acreditación Seal QS Stars Efr URosario