Buscador Google
Facultad de Estudios
Internacionales, Políticos y Urbanos
  • La Universidad

  • Programas Acádemicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • Internacionalización

  • Proyección Social

  • Bienestar

Facultad
de Economía
Menu
  • INICIO
  • PROGRAMAS
    • Pregrados
    • Maestrías
    • Doctorado
    • Educación continua
  • INVESTIGACIÓN
    • Publicaciones
    • Grupo de Investigación
    • Convocatorias
    • Internacionalización y visibilidad
  • ESTUDIANTES
    • Secretaría académica
      • Pregrado
    • Opciones de grado
    • Voluntariado
    • Consejos Estudiantiles
      • Consejo Ciencia Política
      • Consejo Relaciones Internacionales
    • Colegiales
    • Grados
    • Cursos intersemestrales
    • Catálogo de cursos
    • Opciones académica de profundización
  • PROFESORES Y STAFF
    • Profesores
    • Administrativos
  • EGRESADOS
  • INTERNACIONAL
  • LA FACULTAD

Facultad de Economía

Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos > Secretaría académica posgrado > Opciones de grado > Maestría en Economía
  • Especialización en Evaluación y Desarrollo de Proyectos
  • Maestría en Economía
  • Maestría en Finanzas Cuantitativas
  • Maestría en Economía de las Políticas Públicas
  • Doctorado en Economía

Contacto

secreacademicaeconomia@urosario.edu.co

2970200 Ext: 4110, 3980, 4118

Maestría en Economía

El programa de Maestría en Economía se completa con la elaboración de una tesis de grado que tiene el formato de un artículo publicable que contribuya a la investigación económica del país. El desarrollo de este trabajo para la Maestría es un componente fundamental del Programa. Se espera que el estudiante esté en capacidad de formular una hipótesis de trabajo, revisar la literatura y teoría del tema escogido, identificar las necesidades de información estadística, y plantear la pertinencia de los resultados esperados de la investigación.

En términos del proceso de aprendizaje, la tesis de la Maestría busca proporcionar a los estudiantes habilidades investigativas que incluyen, por ejemplo, la capacidad de:
  1. Definir un proyecto de investigación factible teniendo en cuenta restricciones de tiempo y de recursos disponibles
  2. Desarrollar una metodología de investigación adecuada
  3. Hacer una utilización óptima de los recursos bibliográficos disponibles en la Universidad
  4. Acceder a bases de datos, entender sus usos y limitaciones, y extraer información relevante y pertinente
  5. Trabajar sin la necesidad de una supervisión continua y permanente.

El proceso de elaboración de la tesis comprende a su vez dos fases. Al empezar el tercer semestre de la Maestría, el estudiante comienza a trabajar en la propuesta de tesis junto a un supervisor o director de tesis, inscribiendo la materia Proyecto de Grado I. Este seminario no es presencial, pero corresponde a 4 créditos. El director de tesis puede ser un profesor de planta, de cátedra vinculado a la Facultad, o un supervisor externo aprobado por el Director de la Maestría. Cada propuesta de tesis es evaluada según el tema por un comité conformado por el director de tesis y dos evaluadores seleccionados por el Director de la Escuela Doctoral. El objetivo de esta evaluación es asegurar la factibilidad del trabajo de grado y se hacen las observaciones pertinentes que deben tenerse en cuenta para la versión final. Como se indicó anteriormente, el componente principal del trabajo de grado es el trabajo individual e independiente por parte del estudiante, razón por la cual él no debe esperar que la supervisión sea continua y permanente.

La segunda fase es la defensa de la tesis. Este proceso es público, pero las únicas personas que están habilitadas para hacer observaciones son el director de tesis y los evaluadores. Cada tesis tiene por lo menos dos evaluadores: uno externo a la Facultad y otro interno. La defensa sigue un formato de presentación tipo seminario. La calificación de las tesis tiene tres categorías: aprobada, aprobada con observaciones y reprobada. En el segundo caso se estipula el tiempo para presentar la versión corregida previa aprobación del director. No existen segundas defensas. La defensa implica la inscripción de Proyecto de Grado II el cual tiene un valor de 4 créditos. Las tesis generan una calificación cuantitativa, y menciones especiales como Tesis Meritoria y Tesis Laureada.

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Google + Youtube URosario Twitter URosario
Job

TRABAJE CON NOSOTROS

PBX: (031) 2 970200
Calle 12C Nº 6-25 - Bogotá D.C. Colombia mapa
Sedes | Términos de uso | Oportunidades de mejora
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones / Protección de datos: Política - Solicitudes
- Aviso de privacidad | Notificaciones judiciales en juridica@urosario.edu.co
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno

Distinciones

Acreditación Seal QS Stars Efr URosario