La Problemática
Barrios de la Localidad de Ciudad Bolívar y del Municipio de Soacha (vereda Tierra Colorada, Brisas del Volador parte alta, Tabor Alta Loma, Recuerdo Sur parte alta, Alpes, Villa Flor, vereda El Verbenal, Brisas del Volador, La Torre, El Edén, Paraíso, Volador parte alta y El Recuerdo) no contaban con un servicio de alcantarillado y acueducto. A pesar de ello, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) cobraba por la supuesta prestación de estos servicios en la zona. Incluso, en varias de estas comunidades, las redes de alcantarillado y algunas redes de abastecimiento de agua tuvieron que ser instaladas por la misma comunidad que, por supuesto, no suplían la prestación oportuna ni eficiente del servicio.
Ante las solicitudes que se hicieron ante la EAAB y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios para que garantizaran la prestación efectiva del servicio y el cobro justo por él, las entidades evadieron su responsabilidad alegando que los barrios eran ilegales.
Todo ello dejó en vilo a las comunidades afectadas y expuestas a una grave violación de los derechos colectivos a una infraestructura de servicios públicos que garanticen la salubridad pública y al acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna, entre otros.
Nuestra Labor
El GAP acompañó a la comunidad en el proceso de la acción popular y presentó una coadyuvancia, en el trámite de apelación promovido por la parte demandante, pues la sentencia de primera instancia había sido contraria a los intereses de la comunidad.
Además, para complementar la estrategia de litigio y buscar el cumplimiento de la sentencia de segunda instancia, el GAP ha desarrollado una fuerte estrategia de medios y ha acompañado a la comunidad en los comités de seguimeinto y verificación de la sentencia.
Los Resultados
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca revocó la decisión del juez de primera instancia, pues consideró que en efecto se estaban violando los derechos colectivos de las comunidades. Por ello, ordenó garantizar el acceso continúo y efectiva a los servicios públicos de acueducto y alcantarillado en los barrios afectados.