Información y asesoramiento
-
Informar, Orientar, asesorar, apoyar y realizar seguimiento a las personas con necesidades educativas especiales.
-
Guiar a los estudiantes en el uso de las adaptaciones pedagógicas y la escogencia de estas.
Apoyo y ayudas técnicas
-
Informar y asesorar sobre las diferentes ayudas técnicas y su uso.
-
Guiar en la escogencia de la ayuda técnica más pertinente para el estudiante.
-
Accesibilidad tecnológica para las necesidades motoras especiales.
-
Ayudas para las necesidades visuales especiales.
-
Ayudas para las necesidades auditivas especiales.
Difusión y sensibilización
-
Realizar campañas de sensibilización dirigidas a toda la comunidad Rosarista.
-
Dar a conocer el servicio a las diferentes instituciones educativas, con la finalidad de captar estudiantes los cuales requieran del servicio de apoyo y poder prever sus necesidades.
-
Realizar diferentes seminarios y talleres tanto a los estudiantes voluntarios, al personal administrativo y a los docentes con la finalidad de tener conocimientos que permitan garantizar la accesibilidad.
-
Planificar actividades flexibles e inclusivas.
-
Establecer vínculos con la comunidad.
-
Trabajar con las familias.
Voluntariado de apoyo a estudiantes
-
Canalizar voluntariado social universitario con la finalidad de cubrir las necesidades de apoyo a los estudiantes con necesidades excepcionales.
-
Asegurar el funcionamiento continuo, eficiente y oportuno del servicio de apoyo.
Formación
-
Contar con docentes los cuales tengan formación sobre inclusión.
-
Apoyar a los docentes, por medio de capacitaciones para asegurar el conocimiento de estos sobre inclusión y su papel dentro de este proceso.
-
Tener una filosofía de educación inclusiva, permitiendo la adhesión de toda la comunidad Rosarista dando a conocer cual es el papel de cada uno de nosotros en el proceso de inclusión.
Monitorear el accionar institucional
-
Asegurar un sistema de apoyo y el mejoramiento continuo evaluando los resultados y la satisfacción de los estudiantes los cuales se benefician del servicio.
-
Política de bienestar universitario: permitiendo y asegurando la inclusión no solo en el ámbito educativo si no también en el recreativo y lúdico.
-
Adaptaciones curriculares, las cuales deben darse dependiendo de las necesidades y la pertinencia del sistema de evaluación de las asignaturas y el currículum de estas.
-
Oficina coordinadora, con la cual se asegura un espacio físico donde los estudiantes puedan realizar sus actividades curriculares.
Espacio de investigación
-
Grupos de investigación integral basados en el conocimiento de la realidad social y en un pensamiento critico y reflexivo ante personas en situación de discapacidad en el ámbito educativo permitiendo difundir el conocimientos a la comunidad Rosarista y a las diferentes redes de apoyo nacionales e internacionales.
Permanente contacto con diferentes redes de discapacidad
-
Generación de espacios de consultaría y accesoria entre las diferentes redes de apoyo a nivel nacional e internacional con la finalidad de estar en constante mejoramiento basados en las vivencias y diferentes aprendizajes de los servicios de apoyo.
Extensión
-
Comercialización y venta del servicio de apoyo creado por la Universidad del Rosario a otras instituciones que deseen implementarlo.