XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Buscador Google

logo
Menú:
  • La Universidad

  • Programas Académicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • UR Internacional

  • Proyección Social

  • Bienestar

Secretaría Académica Pregrado

Menú
  • Inicio
  • Pregrado
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorado en Derecho
  • Formación Continua
Servicios académicos
Información académica
Preparatorios: Nuevo Régimen
Preparatorios: Antiguo Régimen
Requisito de grado

Paso a paso en Servicios Virtuales >>


Conoce si estás en el tercio mejor calificado para ser colegial de Jurisprudencia  >>
 

Electivas de Profundización 2019-1 para JU02.

 

Electivas de Profundización 2019-1 para JU03.

   
 

 

Inscripción de asignaturas - Evaluación de profesores

 

 

Orientación para:

Certificados, Actas y Diplomas

Solicitud que hace un egresado, con el fin de obtener una copia de su acta de graduación. Toda copia de acta dará lugar a un pago pecuniario.
► Pasos a seguir:
a. Cancelar el valor del trámite solicitado en las cajas de la universidad y radique el recibo de pago junto con el Formato de Solicitud de Certificaciones Académicas en la Facultad de Jurisprudencia en el edificio Jockey 2do piso en horario de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.
b. Recoger en la Secretaría Académica de Pregrado el documento solicitado tres (3) días hábiles después de haber radicado su solicitud. Para estudiantes de planes de estudio antiguos (anteriores al año 2000) recoger el duplicado solicitado ocho (8) días hábiles después de haber radicado la solicitud. Este documento se conserva hasta por un (1) mes en la Facultad.

Nota: A través de los canales dispuestos en CASAUR usted puede realizar el seguimiento, obtener información y orientación sobre este servicio.

Solicitud que hace un egresado con el fin de obtener un duplicado del diploma de grado. Todo duplicado dará lugar a un pago pecuniario.
Los duplicados de diploma los expide Registro y Control. Ver aquí
La solicitud se realiza a través de servicios virtuales o directamente en CasaUR. Ver aquí

Nota: La copia del diploma se expide por pérdida o deterioro. Si la solicitud se realiza por pérdida del documento original, se debe presentar el denuncio correspondiente y si es por deterioro se debe entregar el original.
► Pasos a seguir
a. Cancelar el valor del trámite solicitado (a través de pagos en línea o en las cajas de la Universidad) y enviar el recibo de pago junto con el Formato de Solicitud de Certificaciones Académicas al correo electrónico sac.jurispre@urosario.edu.co.
b. En caso de que la solicitud se haga por perdida del Diploma, adjuntar en el correo el denuncio correspondiente. En caso de ser por deterioro allegar a la Secretaria Académica de Pregrado el diploma original, para dar inicio al tramite.
c. Recoger en la Secretaría Académica de Pregrado el duplicado solicitado quince (15) días hábiles después de haber radicado su solicitud. Este documento se conserva hasta por un (1) mes en la Facultad.

Nota: A través de los canales dispuestos en CASAUR usted puede realizar el seguimiento, obtener información y orientación sobre este servicio.

Para solicitud de certificados consulte la página de Registro y Control Académico. Los certificados generados a través de los canales virtuales de Registro y Control Académico se generan de forma inmediata y NO tienen costo alguno. Los certificados generados de manera impresa, darán lugar al pago de un valor pecuniario.
En caso de requerir certificados diferentes a los disponibles en la página de Registro y Control Académico deberá hacer su solicitud con la Facultad y se dará lugar a un pago pecuniario.

Los certificados se expiden en CasaUR o en la secretaria académica según sea el caso y se solicitan a través de servicios virtuales o directamente en CasaUR. Ver aquí
El tiempo de expedición de cada certificado varía según la solicitud, así mismo re entregan en Casa Ur una vez expedidos. Ver aquí

► Pasos a seguir
a. Realizar la solicitud a través del aplicativo de servicios virtuales, cancelando el valor del trámite correspondiente.
b. Recoger en la Secretaría Académica de Pregrado el documento solicitado tres (3) días hábiles después de haber radicado su solicitud. Para estudiantes de planes de estudio antiguos (anteriores al año 2000) recoger la certificación solicitada ocho (8) días hábiles después de haber radicado la solicitud. Este documento se conserva hasta por un (1) mes en la Facultad.

Nota: A través de los canales dispuestos en CASAUR usted puede realizar el seguimiento, obtener información y orientación sobre este servicio.

Excusas y supletorios

Solicitud que hace un estudiante activo del programa de Jurisprudencia con el fin de obtener una excusa por inasistencia. Nota: La solicitud de excusa debe realizarse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al día en que cesó la causa que generó la inasistencia. La solicitud debe estar soportada en una justa causa, de acuerdo con lo definido en el Nuevo Decreto 1399  artículos 52 al artículo 54.

► Pasos a seguir
a. Realizar la solicitud a través del aplicativo de la Secretaría Académica Virtual de Pregrado (SAV), adjuntar el soporte de la inasistencia y estar atento a la confirmación de aprobación de la solicitud que se le dará a través del correo electrónico institucional en los cinco (5) días hábiles siguientes al registro de la solicitud.
b.En caso de ser autorizada su solicitud, la Secretaria Académica de Pregrado notificara directamente al profesor la excusa correspondiente.
c.El estudiante deberá solicitar al profesor realizar la actividad desarrollada en su ausencia o su equivalente y podrá solicitar que no se le cuente la inasistencia.

Nota: A través de los canales dispuestos en CASAUR usted puede realizar el seguimiento, obtener información y orientación sobre este servicio.

Evaluación que un estudiante regular presenta en una fecha distinta a la programada y que ha sido autorizada en virtud de una justa causa. Toda evaluación supletoria dará lugar a un pago pecuniario.
Nota: La solicitud de supletorio debe realizarse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al día en que cesó la causa que generó la inasistencia. La solicitud debe estar soportada en una justa causa, de acuerdo con lo definido en el Nuevo Decreto 1399  artículos 53, artículo 54, artículo 63, artículo 64 y artículo 144.

► Pasos a seguir:
a.. Realizar la solicitud a través del aplicativo de la Secretaría Académica Virtual de Pregrado (SAV), adjuntar el soporte de la inasistencia y estar atento a la confirmación de aprobación de la solicitud que se le dará a través del correo electrónico institucional en los cinco (5) días hábiles siguientes al registro de la solicitud.
c. En caso de ser autorizado el supletorio debe hacer el pago conforme al tipo de prueba(s) solicitada(s), dirigiéndose a las Cajas de la Universidad o a través de pago electrónico el cual se encuentra disponible dentro del aplicativo.
Si el pago lo hizo en caja, adjunte el soporte a través del caso "Gestionar Pago" que aparecerá en su bandeja de entrada.
d. Una vez se reciba y valide el soporte de pago, la Secretaria Académica procederá a notificar al profesor titular de la asignatura que le ha sido aprobado un supletorio al estudiante.
e. El estudiante deberá solicitar al profesor la aplicación del supletorio autorizado, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la aprobación del supletorio, con el soporte emitido por la Secretaria Académica.

Nota: A través de los canales dispuestos en CASAUR usted puede realizar el seguimiento, obtener información y orientación sobre este servicio.

Revisión y Segundo Calificador

Solicitud que hace un estudiante con el fin de revisar una calificación obtenida en una asignatura. La revisión efectuada podrá disminuir, aumentar o mantener la calificación obtenida por el estudiante y la calificación definitiva será la que resulte de esta revisión.
Nota: Para realizar su solicitud consulte primero lo definido en el Reglamento Académico de Pregrado (Art. 67 al 70) en cuanto a la revisión de las evaluaciones y el segundo calificador. Si su situación académica se ajusta a los términos y condiciones del Reglamento radique su solicitud de acuerdo con los pasos descritos a continuación.
► Pasos a seguir evaluación escrita:
a. Realizar la solicitud al profesor de la asignatura de manera sustentada diligenciando el Formato Revisión de Evaluaciones Escritas, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la publicación de la nota. Tenga en cuenta las recomendaciones para la sustentación de la solicitud.
b. Consultar con el profesor el concepto de la revisión en los tres (3) días hábiles siguientes a la solicitud. El profesor deberá emitir su concepto por escrito diligenciando las casillas correspondientes en el Formato Revisión de Evaluaciones Escritas.
c. Hacer entrega del Formato Revisión de Evaluaciones Escritas en la Secretaria Académica, el siguiente día hábil a haber sido emitido el concepto por parte del profesor.
► Pasos a seguir evaluación oral:
a. Realizar la solicitud al profesor o profesores evaluadores de manera sustentada inmediatamente después de recibir la notificación de la nota y diligenciar el Formato Revisión de Evaluaciones Orales.
b. En ese momento, el profesor o profesores darán al estudiante una retroalimentación de la evaluación y deberán emitir su concepto por escrito diligenciando las casillas correspondientes en el Formato Revisión de Evaluaciones Orales.
c. Hacer entrega del Formato Revisión de Evaluaciones Orales en la Secretaria Académica, el siguiente día hábil a haber sido emitido el concepto por parte del profesor o profesores.

Solicitud que hace un estudiante con el fin de revisar una nota por parte de un segundo calificador, una vez el profesor de la asignatura ha emitido un concepto de revisión y el estudiante no está de acuerdo con este. La revisión efectuada podrá disminuir, aumentar o mantener la calificación obtenida por el estudiante y la calificación definitiva será la que resulte de esta revisión.
Nota: Para realizar su solicitud consulte primero lo definido en el Reglamento Académico de Pregrado (Art. 67 al 70) en cuanto a la revisión de las evaluaciones y el segundo calificador. Si su situación académica se ajusta a los términos y condiciones del Reglamento radique su solicitud de acuerdo con los pasos descritos a continuación.
► Pasos a seguir
a. Ver el paso a paso aquí
b. Realizar la solicitud a través del aplicativo de la Secretaria Académica Virtual (SAV), adjuntar la sustentación de la solicitud y el formato de la revisión dentro de los (5) cinco días hábiles siguientes a la notificación de revisión de la nota del profesor. Tenga en cuenta las recomendaciones para la sustentación de la solicitud.
c. Consultar en el aplicativo de la Secretaria Académica Virtual (SAV) dentro de los siguientes once  (11) días hábiles el estado del trámite.

Gestion de Examenes Preparatorios

Solicitud que realiza un estudiante regular o en proceso de grado para presentar sus exámenes preparatorios con miras a obtener su titulo profesional.
Nota: Tenga en cuenta los requisitos exigidos por la Facultad de Jurisprudencia para presentar los preparatorios:
• Haber cursado y aprobado las asignaturas correspondientes al área del preparatorio.
• No haber presentado y reprobado el mismo preparatorio en el mes inmediatamente anterior.
• No estar pendiente de recurso de revisión del examen preparatorio para el cual deseen inscribirse.
• Efectuar el pago correspondiente si presenta mas de una vez el mismo preparatorio.
► Pasos a seguir:
a.Las inscripciones para cada preparatorio se habilitarán únicamente a través de la Secretaría Académica Virtual de Pregrado (SAV) , conforme al Cronograma de Preparatorios, dos semanas antes de la fecha de la prueba y se cerrarán ese mismo día a las 4.00 pm. El correo de Confirmación de la inscripción le llegará a su correo institucional a más tardar el martes siguiente a la inscripción.
b.El horario de presentación de preparatorios queda sujeto a disponibilidad logística y se informará con anterioridad a cada jornada de inscripción.
c.Si su preparatorio requiere pago, deberá pagar a más tardar dentro de los dos días hábiles siguientes a la aprobación de su inscripción. Podrá hacerlo en línea a través de “servicios virtuales” o si lo prefiere, puede hacer el pago en caja de la Universidad y en este caso, deberá adjuntar el comprobante a través de “servicios virtuales” indicando que es “pago en caja”.
d. Todos los trámites relacionados con preparatorios deberán hacerse a través de “Servicios Virtuales”. A su correo electrónico institucional y a la bandeja de entrada del aplicativo virtual le llegarán las notificaciones relacionadas con este proceso.
e. Preguntas Frecuentes
Consulte también la información de:
• Recomendaciones para presentación de preparatorios Aquí
• Prerrequisitos Plan Nuevo JU02
• Prerrequisitos Plan Antiguo JU01
• Decreto Rectoral 833 de 2005 - Exámenes Preparatorios de Grado
• Guías de estudio: Derecho Administrativo - Derecho Civil I - Derecho Civil II - Derecho Comercial - Derecho Constitucional - Derecho Internacional - Derecho Laboral - Derecho Penal

Solicitud que hace un estudiante con el fin de revisar una calificación obtenida en un examen preparatorio. En caso de ser procedente la revisión, el segundo evaluador podrá mantener o no, la calificación obtenida por el estudiante.
Nota: Para realizar su solicitud consulte primero lo definido en el
Decreto Rectoral No. 833, (Art. 12 y 13) en cuanto a los recursos contra las evaluaciones. Si su situación académica se ajusta a los términos y condiciones del Decreto Rectoral radique su solicitud de acuerdo con los pasos descritos a continuación.
► Pasos para seguir evaluación escrita:
a. Solicitar en la Secretaria Académica de Pregrado una copia del examen preparatorio presentado y elaborar un escrito sustentando las razones de su inconformidad con la nota. Tenga en cuenta las recomendaciones para la sustentación de la solicitud.
b. Consultar el correo electrónico institucional en los once (11) días hábiles siguientes a la solicitud, donde el Comité de Pruebas de la Facultad de Jurisprudencia le informará el resultado del tramite.

Registro Asignaturas y Retiro de asignaturas

Consulte los instructivos e información actualizada del proceso para el registro de asignaturas para estudiantes de pregrado en la página de Registro y Control Académico. Además podrá consultar fechas, catálogos de asignaturas, citación de estudiantes, acceso y clave para registrar asignaturas.
Conozca también el Tutorial para el registro de asignaturas.
Para el proceso de registro de asignaturas, la Secretaría Académica previo al inicio del proceso, envía las recomendaciones para elaboración de horarios a su correo institucional y además da asesoría y acompañamiento presencial, virtual y telefónico.

Nota: A través de los canales dispuestos en CASAUR usted puede realizar el seguimiento, obtener información y orientación sobre este servicio.

Solicitud que hace un estudiante activo del programa de Jurisprudencia con el fin de retirar una o mas asignaturas para el periodo académico vigente.
Nota: Para realizar su solicitud consulte primero lo definido en el Reglamento Académico de Pregrado (Art. 109 al 111) en cuanto al retiro de cursos o asignaturas. Si su situación académica se ajusta a los términos y condiciones del Reglamento radique su solicitud de acuerdo con los pasos descritos a continuación. En ninguno de los casos habrá lugar a devoluciones de dinero.
► Pasos a seguir:
a. Realizar la solicitud a través del aplicativo de la Secretaría Académica Virtual de Pregrado (SAV), dentro de los plazos establecidos por el Calendario Académico y estar atento a la confirmación del trámite que se le dará a través del correo electrónico institucional en los cinco (5) días hábiles siguientes al registro de la solicitud.
b. En caso de ser autorizada su solicitud, verificar en los tres (3) días hábiles siguientes a la recepción de la confirmación, el horario de clases donde NO aparezca el asignatura retirado.

Nota: A través de los canales dispuestos en CASAUR usted puede realizar el seguimiento, obtener información y orientación sobre este servicio.

Homologación, reconocimiento y validación de asignaturas

Solicitud que hace un estudiante con el fin de que se le reconozcan u homologuen una o más asignaturas cursadas y aprobadas en el plan de estudios de un programa académico de la Universidad o de otra institución de educación superior.
Nota: Para realizar su solicitud consulte primero lo definido en el Reglamento Académico de Pregrado (Art. del 82 al 93) en cuanto a homologaciones y reconocimientos. Si su situación académica se ajusta a los términos y condiciones del Reglamento radique su solicitud de acuerdo con los pasos descritos a continuación.
► Pasos aseguir
a. Realizar la solicitud a través de Servicios Virtuales.
b. Determinar los programas en los cuales realizará la homologación.
c. Consultar las tablas de homologación y registrar los cursos y las calificaciones obtenidas.
d. En caso de homologaciones de asignaturas de otras instituciones adjuntar en el aplicativo, los contenidos programáticos de las asignaturas que pretende homologar, para estudiar la autorización de ésta homologación; El director de programa informará a secretaria académica la calificación obtenida y el curso a homologar.
e. Consultar el correo electrónico institucional donde se le informará la respuesta a su solicitud, en un plazo de quince (15) días hábiles siguientes al registro de la solicitud.
f. En caso de ser autorizada la solicitud verifique haciendo la consulta de notas a través de la página de Registro y Control Académico.
g. Recuerde que para el caso de asignaturas que tienen el mismo nombre y código, debe tramitar un Reconocimiento.

Solicitud que hace un estudiante con el fin de validar una o más asignaturas y tienen el objetivo fundamental de comprobar el dominio de un estudiante sobre los resultados de aprendizaje esperados en un curso.

Nota: Para realizar su solicitud consulte primero lo definido en el siguiente enlace en el Título V De las homologaciones, validaciones y reconocimientos, pero en particular en el Capítulo 2. De las validaciones. Si su situación académica se ajusta a los términos y condiciones del Reglamento radique su solicitud de acuerdo con los pasos descritos a continuación.

► Pasos a seguir:
a. Realizar la solicitud a través de Servicios Virtuales.
b. Determinar el programa el cual realizará la validación.
c. Consultar el correo electrónico institucional donde se le informará desde secretaria académica, la fecha, hora, lugar y docente que realizará el examen.
d. Consultar el correo electrónico institucional donde se le informará la calificación obtenida.
e. En caso de ser aprobada la validación con nota igual o superior a 4.0, deberá luego de tres días hábiles verificar haciendo la consulta de notas a través de la página de Registro y Control Académico.

Cambios de Recibo

Solicitud que hace un estudiante activo del programa de Jurisprudencia que se encuentra en último semestre o próximo a llegar al crédito 90 y no ha cumplido con el requisito de idioma.
► Pasos a seguir
a. Realizar la solicitud a través del aplicativo Secretaría Académica Virtual de Pregrado (SAV), hasta con ocho (8) días hábiles antes del plazo máximo para pago ordinario. Consulte el Calendario Académico.
b. Consultar el correo electrónico institucional donde se le informara el estado de su solicitud.
c. En caso de ser autorizada la solicitud, verifique la modificación del recibo generándolo nuevamente en "Impresión de recibos". En caso de presentarse cualquier inconsistencia comuníquese con la Secretaria Académica de Pregrado.

Nota: A través de los canales dispuestos en CASAUR usted puede realizar el seguimiento, obtener información y orientación sobre este servicio.

Devoluciones de matricula

Solicitud que hace un estudiante cuando se le ha autorizado por parte de la Secretaria Académica de Pregrado la devolución de valores de matrícula por alguna de las siguientes causales: cancelación de asignaturas, reserva de cupo, inscripción de menos créditos (estudiantes de ultimo semestre y requisito de idiomas).
Nota: Tenga en cuenta que la "Devolución de Valores de Matricula" se debe anteceder de los trámites administrativos respectivos, de acuerdo con las causales de devolución, y la autorización previa por parte de la Secretaria Académica de Pregrado. Para otras causales de devolución y demás requisitos consulte la información disponible en Apoyo Financiero.
► Pasos a seguir
a. Realizar la solicitud a través del aplicativo Secretaría Académica Virtual de Pregrado (SAV) de acuerdo con la causal de devolución.
b. Consultar el correo electrónico institucional donde se le informara el estado de su solicitud.
C. El trámite de devolución se realizará en los siguientes quince (15) días hábiles a partir de la fecha de radicación.

Consulte aquí preguntas frecuentes para el trámite de devoluciones de matrícula.
Nota: A través de los canales dispuestos en CASAUR usted puede realizar el seguimiento, obtener información y orientación sobre este servicio.

Reserva de cupo, reintegro y prorroga de reserva cupo

Solicitud que hace un estudiante con el fin de reservar su cupo en el programa de Jurisprudencia hasta por dos periodos académicos consecutivos.
Nota: Para realizar su solicitud consulte primero lo definido en el Nuevo Decreto 1399  artículos 25 al artículo 32 en cuanto a la reserva de cupo. Si su situación académica se ajusta a los términos y condiciones del Reglamento radique su solicitud de acuerdo con los pasos descritos a continuación.

► Pasos a seguir
a. Realizar la solicitud a través del aplicativo de la Secretaría Académica Virtual de Pregrado (SAV) dentro de los plazos establecidos por el Calendario Académico y estar atento a la confirmación del trámite que se le dará a través del correo electrónico institucional en los cinco (5) días hábiles siguientes al registro de la solicitud.
b. En caso de ser autorizada la reserva de cupo, deberá tener presente las condiciones de esta y hacer oportunamente la solicitud de reactivación de cupo.

Nota: A través de los canales dispuestos en CASAUR usted puede realizar el seguimiento, obtener información y orientación sobre este servicio.

Solicitud que hace un estudiante con reserva de cupo vigente, con el fin de reactivar su cupo para el siguiente periodo académico o prorrogar un reserva ya autorizada.
Nota: Para realizar su solicitud consulte primero lo definido en el Nuevo Decreto 1399  artículo 31 y artículo 32 en cuanto a la reserva de cupo a estudiantes. Si su situación académica se ajusta a los términos y condiciones del Reglamento radique su solicitud de acuerdo con los pasos descritos a continuación.

► Pasos a seguir
a. Realizar la solicitud a través del aplicativo de la Secretaría Académica Virtual de Pregrado (SAV) dentro de los plazos establecidos por el Calendario Académico y estar atento a la confirmación del trámite que se le dará a través del correo electrónico institucional en los cinco (5) días hábiles siguientes al registro de la solicitud.
b. En caso de ser autorizada la reactivación de cupo, deberá estar atento a la generación del recibo de pago de matrícula para el siguiente período académico y hacer oportunamente el pago correspondiente.

Nota: A través de los canales dispuestos en CASAUR usted puede realizar el seguimiento, obtener información y orientación sobre este servicio.

Requisitos y Ceremonia de Grado

De acuerdo con el tipo de trabajo de grado que haya realizado el estudiante, el proceso para solicitar el registro de este será el siguiente:
►Línea de Investigación:
a) Solicitar al Director de la Línea de Investigación la carta de aceptación.
b) Solicitar el visto bueno del Director de Trabajos de Grado (Dr. Edgar Iván León Robayo).
c) Radicar la carta de aceptación, con visto bueno, en la Secretaria Académica de Pregrado.
► Concursos, Prácticas y Pasantías:
a) Presentar el documento contemplado en el reglamento de trabajos de grado al Director de Trabajos de Grado (Dr. Edgar Iván León Robayo) y solicitar el visto bueno.
b) Radicar el documento, con visto bueno, en la Secretaria Académica de Pregrado.
► Coterminal:
a) Solicitar al Director de la Maestría el documento de aprobación de la opción de Coterminal.
b) Radicar el documento en la Secretaria Académica de Pregrado.
► Judicatura:
a) Radicar en la Secretaría Académica de Pregrado el acta de aprobación expedido por EL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA una vez se ha finalizado la judicatura.
► Monografía:
a) Realizar la sustentación de la monografía y cargar el trabajo de grado en el Repositorio Institucional EdocUR.
b) Radicar el acta de aprobación del requisito de grado en la Secretaria Académica de Pregrado.
Consulte aquí la información relacionada con:
• Reglamento de Trabajos de Grados

Toda la información relacionada con:

  • Requisitos para Grado
  • Candelario de Grado
  • Inscripción y trámite para la ceremonia de Grado

La encuentra haciendo clic Aquí

Solicitudes ante Consejo Académico

El Consejo Académico de la Facultad de Jurisprudencia es un órgano asesor de la Decanatura, en materia de desarrollo académico del programa de Jurisprudencia. El Consejo Académico atiende solicitudes únicamente de carácter académico, y no se atenderán solicitudes financieras.
► Pasos a seguir
a. Realizar la solicitud a través del aplicativo de la Secretaría Académica Virtual de Pregrado (SAV) dentro de los plazos establecidos en el Cronograma de Consejo Académico, junto con los soportes que se consideren justifican o sustentan la solicitud.
b. Consultar el correo electrónico institucional donde se le informará el estado de su solicitud.

Solicitud o cancelación de Reserva de Salones

Servicio disponible para los profesores y estudiantes de Pregrado que requieran salones y/o espacios adicionales a los asignados al inicio del periodo.

Nota: La solicitud debe realizarse con Cinco (5) días de anterioridad al desarrollo de las actividades. Los salones y/o espacios deben solicitarse únicamente para el desarrollo de actividades académicas, propias de las asignaturas en curso.
► Pasos a seguir
a.Realizar la solicitud de salones y/o  espacios, a través de Servicios Virtuales indicando fecha, horarios, elementos requeridos, tipo de actividad  y número de personas participantes(No olvide diligenciar todos los campos del formulario).
b. Estar atento a la respuesta que se enviará al correo del solicitante, en los tres (3) días hábiles siguientes al registro de la solicitud.

Nota: A través de los canales dispuestos en CASAUR usted puede realizar el seguimiento, obtener información y orientación sobre este servicio.

Cerrar
 
Bienvenidos a la nueva plataforma de servicios web UR
Recuerda que para ingresar requieres tu pasaporte virtual. Si no lo tienes u olvidaste la contraseña haz clic aquí
Puedes consultar el estado de las solicitudes radicadas antes del 15 de octubre haciendo clic aquí o para nuevos casos puedes consultar en la nueva plataforma, si quieres orientación de cómo hacerlo haz clic aquí
Si no puedes ingresar al portal o radicar tu solicitud dirígete a la Secretaría Académica de tu facultad.
Tengo pasaporte y deseo continuar
 

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo Institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Casa UR
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (031) 2970200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones | Aviso de privacidad

TRABAJE CON NOSOTROS

Distinciones

QS Stars
Acreditación Seal
Acreditación institucional
Efr URosario
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno