1. ¿Cómo voto válidamente por el Presidente de la República?
Es muy sencillo, marcando una sola casilla, donde elegirá su candidato con su respectiva formula vicepresidencial.
Es un voto nulo, cuando se marca más de un candidato con su fórmula vicepresidencial.
Imagen tomada de: http://www.registraduria.gov.co/IMG/png/validos-max.png
2. ¿Qué pasa si me equivoco al marcar la tarjeta electoral?
Si el ciudadano marca de forma errónea la tarjeta electoral, podrá solicitarles a los jurados de votación una nueva tarjeta de reemplazo. El sufragante deberá devolver la tarjeta electoral mal diligenciada y verificar que el jurado la anule.
¿Cómo marcar los tarjetones?
Los nuevos tarjetones tienen un diseño más sencillo con el fin de evitar los votos nulos. Ahora se requiere que el ciudadano haga una sola marcación dentro de la casilla de la fórmula presidencial elegida.
En estas elecciones, por primera vez hay dos casillas de voto en blanco; la del voto en blanco oficial, que por ley siempre se debe incluir en las elecciones, en los tarjetones electorales. Y la otra porque la Ley 134 de 1994 “por la cual se dictan normas de mecanismos de participación ciudadana” y la Ley 1475 del 2011.
“Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones.” les permite a los grupos significativos de ciudadanos o a los movimientos o partidos políticos con personería jurídica, inscribir el voto en blanco para promoverlo. En este caso lo promociona el Partido de Reivindicación Étnica (PRE).
El voto en blanco promocionado por PRE, está inscrito como si fuera un partido político, por lo que para el escrutinio, sumando los votos en el formulario E-14, se contabilizan por separado del voto en blanco oficial, puesto que detrás del voto en blanco promocionado por PRE, existe apoyo económico por parte del estado como si fuera un partido político.
Sin embargo, la Registraduría Nacional ha informado que para la finalidad del voto en blanco como tal, que es la repetición de unas elecciones con diferentes candidatos, sí se sumarán los votos de estas dos casillas en blanco.
Esta iniciativa se dio atendiendo al artículo 258 parágrafo 1° de la Constitución Política “Deberá repetirse por una sola vez la votación para elegir miembros de una Corporación Pública, Gobernador, Alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cuando del total de votos válidos, los votos en blanco constituyan la mayoría…” Por lo que es una manera de demostrar que ya que los electores no creen en el voto en blanco, pensando que se perderá el voto, pues surge PRE, inscrito como partido político promotor del voto en blanco, con el objetivo de obtener más votos para la causa democrática respaldada por nuestra Carta Política.
1. Votos válidos para el voto en blanco
Son aquellos en los que la marca hecha por el elector está sobre la casilla denominada “voto en blanco” o sobre la zona de marcación del voto en blanco. Sin embargo, se aclara que en esta ocasión, si el sufragante va a votar en blanco, solo puede marcar una de las dos opciones de voto en blanco, pues si marca las dos será un voto nulo, ya que el voto en blanco promovido por (PRE) está registrado como partido político.
2. Voto nulo
- Cuando la marca realizada por el votante no define claramente su intención de voto Cuando los electores marcan dos o más candidatos políticos.
- Cuando los electores marcan un candidato político y la casilla “voto en blanco”.
- Cuando los electores marcan las dos casillas destinadas al voto en blanco.