Buscador Google

logo
Menú:
  • La Universidad

  • Programas Académicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • UR Internacional

  • Proyección Social

  • Bienestar

Revista Desafíos

Menú
  • Políticas éticas
  • Desafíos en Open Journal Systems (OJS)
  • Requisitos para publicar
Revista Desafíos > Requisitos para publicar

Requisitos para publicar

El Comité Editorial de la revista Desafíos, publicada por el Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI) de las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia), recibe propuestas de artículos académicos que pasan por una revisión externa (por pares académicos), en conformidad con las categorías establecidas por Colciencias y aplicables a la Revista, y con los requisitos formales que a continuación se describen.
 
Categorías que aplican para la revista:
 
a. Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodologías, resultados y conclusiones.
 
b. Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico y recurriendo a fuentes originales.
 
c. Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación donde se analizan sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
 
d. Notas (Letters). Artículos cortos en un dominio particular del conocimiento, que pueden o no presentar resultados de investigaciones y usualmente presentan un número reducido de referencias bibliográficas.

e. Reseñas. Documento que valora y analiza las publicaciones de reciente aparición en el campo del conocimiento de la revista (ciencia política, relaciones internacionales, filosofía política, sociología política, economía política, etc.). NB: El propósito principal de una reseña no es simplemente ofrecer un resumen del libro sino un análisis crítico de ello. Eso quiere decir que el/la autor/a debe evaluar la contribución del libro al conocimiento científico en un campo o un tema específico de las Ciencias Sociales. Ubicar el libro en este contexto y analizar críticamente su contribución al avance en el campo específico es un elemento fundamental de una reseña publicada en Desafíos (no son tenidas en cuenta a la hora de la indexación).


Normas para la publicaciónde artículos en la revista Desafíos

Rules for manuscripts publication in Desafíos Journal


Requisitos formales

  • Los artículos deben ser escritos inéditos y originales en español, inglés o francés, con una extensión que oscile entre 8,000 y 12,000 palabras, formato Word, fuente Times New Roman, tamaño 12, a espacio 1.5.

  • Debe incluirse un abstract del artículo, de no más de 200 palabras, y asignarse entre tres y cinco palabras clave. Es necesario incluir igualmente su respectivo abstract y palabras clave en inglés. (Si el artículo es presentado en inglés, es necesario incluir el abstract y las palabras clave en español).

  • Cada gráfica o tabla que se utilice debe acompañarse de un título breve referente al contenido, y citar su fuente completa. (Si la fuente proviene de internet, incluir la dirección electrónica de la página). Es responsabilidad del autor obtener los permisos y derechos para incluir materiales o ilustraciones provenientes de otras fuentes.

  • Los artículos deben presentar en la primera hoja, en un pie de página, la afiliación institucional del autor, los autores o coautores de acuerdo con el siguiente modelo: nombre del autor, cargo, institución, dependencia, institución, departamento, ciudad, país, correo electrónico. Es importante resaltar que debe aparecer registrada la persona que ha hecho la contribución sustancial al documento; es inadecuado reconocer como autor a los directores de instituciones y jefes de departamento que hayan participado marginalmente en su elaboración.

  • Es necesario enviar junto con el artículo una reseña de la hoja de vida del autor (autores y/o coautores) donde se reseñen: títulos obtenidos (doctorados, maestrías y pregrados) de las diferentes universidades, experiencia laboral relevante, experiencia académica y artículos publicados en revistas académicas indexadas en los últimos dos años.

  • Las reseñas deberán ser de libros publicados durante los 2 años anteriores a la entrega de las mismas. Podrán ser escritas en español o inglés. Deben tener una extensión de máximo 2,000 palabras.

  • Las referencias bibliográficas a lo largo del artículo deben citarse dentro del texto, entre paréntesis y de manera abreviada, de acuerdo con las normas de la American Psychological Association (APA).

Libro:
 
Arendt, H. (1951). The origins of totalitarianism. New York: Harcourt Brace.
 
Capítulo de libro:
 
Parker, C. G. (2012). Religión, cultura y política en América Latina: nuevos enfoques. En C. G. Parker (Ed.), Religión, política y cultura en América Latina: nuevas miradas (pp. 13-73). Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile.
 
Artículo de revista:
 
Launay, S. (2012). Démocratie représentative et démocratie participative. Remarques pour une comparaison de la Colombie et du Venezuela contemporains. Desafíos, 24(1), 155-173.
 
Fuente electrónica:
 
Uribe Escobar, J. D. (2006). Evolución de la educación en Colombia durante el siglo XX. Recuperado el 4 de febrero de 2014 de http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/revista_bco_notas/2006/febrero.pdf.
 
Los artículos inéditos resultado de actividad de investigación deben ser elaborados en procesador de textos compatible con los formatos Microsoft Word, RTF, OpenOffice o WordPerfect. Para presentarlos a consideración de la Revista hágalo preferentemente usando el Sistema de Gestión Editorial, Open Journal System-OJS- disponible en:
 
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/about/submissions#onlineSubmissions
 
También puede remitir el escrito y autorización para publicación en soporte electrónico a la Universidad del Rosario, Facultades de Ciencia Política y Gobierno, y de Relaciones Internacionales, a la coordinación editorial, carrera 6 A No. 14-13 Edificio Santafé, oficina 217, Bogotá, Colombia, o por correo electrónico a la dirección: revistadesafios.urosario@gmail.com



 

Política editorial
Políticas éticas
Requisitos para publicar
Desafíos en Open Journal System (OJS)

Indexación

  • CLASE – Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades.
  • DIALNET – Difusión de Alertas en la Red.
  • EBSCO: Academic Search Complete, Academic Search Ultimate, Fuente Académica, Fuente Académica Plus
  • ERIH – European Reference Index for the Humanities (sistema de evaluación).
  • ESCI – Emerging Sources Citation Index.
  • DOAJ – Directory of Open Access Journals.
  • Google Scholar.
  • HAPI – Hispanic American Periodicals Index IBN – Publindex de Colciencias (Colombia).
  • IBSS – International Bibliography of the Social Sciences Proquest
  • LATINDEX.
  • RedALyC – Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
  • REDIB – Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico.
  • Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (LatinREV) de FLACS
  • SciELO Citation Index.
  • SciELO Colombia
  • Scilit (Base de datos publicaciones con Doi).
  • Ulrich’s Periodicals Directory.

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo Institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Casa UR
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (031) 2970200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones | Aviso de privacidad

TRABAJE CON NOSOTROS

Distinciones

QS Stars
Acreditación Seal
Acreditación institucional
Efr URosario
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno