Buscador Google

logo
Menú:
  • La Universidad

  • Programas Académicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • UR Internacional

  • Proyección Social

  • Bienestar

Sala de

Prensa

Menú
  • Inicio
  • Política
  • ur
  • Noticias
  • Economía
  • Internacionales
  • Derecho
  • Publicaciones
  • Salud
Sala de prensa > Análisis > Elecciones en Austria: la contención europea a la embestida populista

Análisis -

09/12/2016 12:00:00 a. m.

Elecciones en Austria: la contención europea a la embestida populista

Elecciones en Austria: la contención europea a  la embestida populista hansiline - http://bit.ly/2hoZNHx

En efecto, lo que ha venido de Viena es un ramalazo de viento fresco: el candidato verde-independiente Alexander van der Bellen (1944 -  ) derrotó al ultranacionalista –la copia austríaca de las amenazas de Trump- Norbert Hofer (1971 -).  Esta victoria, justo es acotarlo, no ha sido por mucho, sino por un margen poco significativo.  El vencedor se hizo con el 53 por ciento de las preferencias, mientras el perdedor vio esfumarse sus esperanzas con un 47 por ciento de los sufragios.

De manera que, aunque triunfo, la victoria al no ser aplastante deja a un país claramente dividido.   Ante ello, y como es normal, el triunfador ha llamado a la unidad, y se espera que uno de los ejes fundamentales de su política sea el mantenimiento –si es que no consolidación- de Austria en el seno de la Unión Europea.

Esto contrasta con los resultados del Reino Unido, claramente rechazando la Unión, o el ocurrido este pasado domingo 4 de diciembre, en Italia.  Como se sabe, las fuerzas del populismo encabezadas por líderes como el comediante Pepe Grillo, también se apoderaron de la plaza de Roma y no se descarta –aunque se requiere que corra cierto caudal de agua bajo los puentes- que los populistas ítalos puedan poner en consulta la permanencia de su país en el grupo europeo.

En verdad la victoria de Bellen ha requerido que se recorra una senda particularmente sinuosa.  Es de recordar que en mayo pasado, el candidato de los verdes se impuso por tan sólo 31,000 votos, en una victoria que tuvo un margen de 50.3 a 49.7 por ciento.  Menos de un uno por ciento de la votación total, es decir menos que un empate técnico.  

Ante las denuncias de irregularidades y sabiendo las autoridades electorales que tenían ante sí un “voto finish”, que, finalmente en esas condiciones el ganador llegaba con plomo en el ala, con su legitimidad fuertemente dañada, se procedió a realizar esta segunda votación.  Ahora el margen ha sido más amplio, y en función de ello el gobierno de los verdes y sus aliados, se disponen a tomar las riendas del Ejecutivo desde Viena, la ciudad más poblada de Europa Central –solo superada en esta región por Berlin- y la décima con mayor población en toda Europa.

El candidato populista hoy derrotado, Hofer, había montado su campaña siguiendo la escuela “anti-establishment” que habían forjado los triunfos de ultra conservadores en Reino Unido, Estados Unidos e Italia.  Se trata de los temas y tácticas sobre las cuales se cierne la amenaza radical de derecha en Francia, con el Frente Nacional de Marine Le-Pen (1968 -) y temeraria posición de los neonazis en Alemania.

Los temas nacionalistas que convencieron a casi la mitad de los austríacos que votaron, se basaban en posiciones anti-migración y la severa crítica a la manera cómo el país está enfrentando la crisis de refugiados.  En 2015 se reporta oficialmente que Austria tuvo 90,000 solicitudes de asilo y que otros 37,000 se han sumado en lo que va de este año.  Véase cómo la cantidad ha descendido, pero vende bien entre los populistas y demagogos –valga la redundancia- culpar a extranjeros de todos los males del país, desde el día mismo de la Creación.

Otro de los temas de crítica, y por tanto de campaña entre los opositores, ha sido la forma en la cual el gobierno ha conducido la política económica del país.  Hasta ahora, el gobierno de coalición entre los social demócratas y los social cristianos –partidos SPO y OVP, respectivamente- no ha sido capaz de hacer avanzar propuestas que promuevan efectivamente la recuperación económica, y con ello, reducir el desempleo.

Esta incapacidad ha generado un bonito caldo de cultivo para que los derechistas aumenten sus votos y con ello su peso político en la escena de poder público austríaco.  Véase como una situación similar, hizo que Trump ganara en Estados en los cuales se ha cebado la pérdida de empleo entre trabajadores que antes veían asegurado su futuro, en las fábricas de Michigan, Wisconsin o bien Pennsylvania.

Las posiciones más conservadoras de Austria también se encaminaban hacia los coqueteos con los países del Este Europeo, en especial Rusia.  En esto, de nuevo, hay coincidencias que parecieran ir más allá de las actuales coyunturas.  Los ahora derrotados austríacos de ultra-derecha no ahorraron calificativos y declaraciones mediante las cuales dejaban clara su posición respecto a estar en contra de la Unión Europea, de favorecer a Moscú y de oponerse con vehemencia a las sanciones que se tienen contra el régimen de Vladimir Putin.

Hasta ahora, las fuerzas más progresistas y liberales en Alemania y Francia –las naciones esenciales de la Unión en el Viejo Continente- han manifestado su respiro, ante la ola de populismo que se venían imponiendo desde el 23 de junio, fecha en que se impuso el “Brexit” entre los ingleses.

Desde luego que es más fácil la crítica, la efímera llamarada de expectativas que pueden generar quienes no han estado en posiciones públicas.  A “los de fuera” generalmente no se les piden credenciales.  Pueden llegar al poder encarnando una esperanza, tan perecedera como un relámpago, pero esperanza después de todo.  

Más que propuestas, la oposición requiere de pulso, tomates y suerte.  Las amenazas del populismo no están conjuradas. La fragilidad de la Unión Europea, continúa, a pesar del fundamentado voto austríaco.

Giovanni Reyes, profesor de la Escuela de Administración.

Te puede interesar

Economía -

04/09/2017 12:00:00 a. m.

Es notable el deterioro de los indicadores de corrupción de Colombia

Es notable el deterioro de los indicadores de corrupción de Colombia http://bit.ly/2gGKdIz - ivanacoi

Un informe del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec), señala que el país está rezagado en aspectos como desvío de los fondos públicos, favoritismo en las decisiones de los funcionarios públicos y confianza pública en los políticos.
 
En Colombia el 58% de las licitaciones públicas cuenta con un solo proponente, cifra que se eleva al 65,1% en el orden territorial. La gente considera los sobornos como una práctica recurrente en los negocios.
 

>>

Derecho|Empresa -

04/09/2017 12:00:00 a. m.

Persisten brechas discriminatorias hacia las mujeres en materia empleo y remuneración

Persisten brechas discriminatorias hacia las mujeres en materia empleo y remuneración http://bit.ly/2ezcDj8 - FirmBee

La igualdad de género brillará por su ausencia este 8 de marzo en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. A pesar de que ellas cuentan con mayor grado de formación frente a los hombres, tienen menor acceso al sistema de relaciones laborales y devengan menor salario.
 
Lo roles de cuidado del hogar reducen las posibilidades de la mujer de conseguir empleo en un 17.5% y en los hombres solo 2.5%, según el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.
 

>>

Política -

04/09/2017 12:00:00 a. m.

Presidenciables 2018 se comprometen con propuestas sobre paz y crecimiento económico

Presidenciables 2018 se comprometen con propuestas sobre paz y crecimiento económico

La implementación de los acuerdos de paz y el crecimiento de la economía fueron los ejes de conversación de los precandidatos que se dieron cita en el foro “Los presidenciables 2018 se comprometen” que se realizó en la Universidad del Rosario.
 
En el evento Intervinieron Carlos Holmes Trujillo, Clara López Obregón, Rafael Nieto, Juan Manuel Galán, Iván Duque, Roy Barreras, María del Rosario Guerra y Alejandro Ordóñez. El encuentro fue organizado por la Universidad del Rosario, El Tiempo y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung.
 

>>

Economía -

28/08/2017 12:00:00 a. m.

Deuda externa de Colombia aumentó 161% en la última década

Deuda externa de Colombia aumentó 161% en la última década hbschw - http://bit.ly/2vyma0J

Cada colombiano le debe a la banca internacional, en promedio, cerca de 7 millones de pesos, dijo Giovanni Reyes, investigador del Observatorio Empresarial de la Universidad del Rosario.
 
Según un informe del Observatorio, la deuda total externa de los países Latinoamericanos se duplicó en el período 2007 y 2016: Brasil, México, Argentina y Chile representan el 64% de la misma.

 

>>

Empresa -

28/08/2017 12:00:00 a. m.

Presidente de PVC Gerfor ganó Premio al Empresario del Año

Presidente de PVC Gerfor ganó Premio al Empresario del Año Germán Forero Rodríguez recibió el máximo galardón que entrega la Escuela de Administración a los empresarios colombianos, en alianza con la Revista Dinero.

Germán Forero Rodríguez, presidente de PVC Gerfor, es el nuevo Empresario Colombiano del Año, premio que le entregó la Escuela de Administración, en alianza con la Revista Dinero.

PVC Gerfor es una multinacional 100% colombiana con 50 años de experiencia en la producción y comercialización de tuberías y accesorios de PVC, grifería de uso doméstico, tejas en PVC y geosistemas.

Con presencia en diferentes países de la región, exporta productos a más de diez destinos dentro de América. La confianza que originan los productos ha sido una de las claves del éxito de la empresa, que hoy se ubica como la cuarta compañía en América Latina en su sector. Cuenta con operación industrial en Colombia, Guatemala y Perú. Gerfor genera empleo a más de 1200 personas.
 

>>

Economía -

28/08/2017 12:00:00 a. m.

Colombia está rezagada en diversificación exportadora

Colombia está rezagada en diversificación exportadora Michael Gaida - http://bit.ly/2wcUam4

Un informe del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC), que está conmemorando 10 años, concluye que la balanza comercial de los productos no minero-energéticos en los Tratados de Libre Comercio más relevantes del país ha sido ampliamente favorable a los socios comerciales.  El estudio indica que las exportaciones per cápita de Colombia, sin minero-energéticos, llegaron el año pasado a 333 dólares, monto lejano al per cápita exportador del mundo que es de 2.116 dólares.

>>

Análisis-

21/10/2016 12:00:00 a. m.

Ola de payasos agresivos puede llegar a Colombia

Ola de payasos agresivos puede llegar a ColombiaArchivo

Así lo afirma el antropólogo Esteban Cruz Niño, profesor de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, quien ha estudiado el fenómeno por más de dos años. El investigador acaba de publicar el libro “Vampiros, Caníbales y Payasos Asesinos”.
 

>>

Economía-

28/10/2016 12:00:00 a. m.

Superintendencia Financiera y Universidad del Rosario firman convenio contra el lavado de activos

Superintendencia Financiera y Universidad del Rosario firman convenio contra el lavado de activosGeorge Hodan - http://bit.ly/2dPAu04

El convenio de intercambio de información con fines académicos busca fortalecer la comprensión política, social, económica, criminológica y jurídica del lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas.

>>
Contáctenos

Siganos en:

Youtube Twitter facebook

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo Institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Casa UR
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (031) 2970200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones | Aviso de privacidad

TRABAJE CON NOSOTROS

Distinciones

QS Stars
Acreditación Seal
Acreditación institucional
Efr URosario
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno