Buscador Google

logo
Menú:
  • La Universidad

  • Programas Académicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • UR Internacional

  • Proyección Social

  • Bienestar

Sala de

Prensa

Menú
  • Inicio
  • Política
  • ur
  • Noticias
  • Economía
  • Internacionales
  • Derecho
  • Salud
  • Publicaciones
Derecho

Derecho -

24/11/2016 12:00:00 a. m.

Solo 3 de cada 10 mujeres agredidas sexualmente denuncian

Solo 3 de cada 10 mujeres agredidas sexualmente denuncian Pixabay - http://bit.ly/2fs3O9b

Expertos que participaron en un simposio contra la violencia de género en la Universidad del Rosario hicieron un llamado a las víctimas para denunciar y a los operadores del sistema penal acusatorio para que no dilaten ni entorpezcan las investigaciones.

>>

Derecho -

17/03/2016 12:00:00 a. m.

Fallo favorece a San Andrés: isleños le ganan batalla a los “Pick Ups” por contaminación auditiva

Fallo favorece a San Andrés: isleños le ganan batalla a los “Pick Ups” por contaminación auditiva Sebastián Senior, investigador del Grupo de Acciones Públicas (GAP) de la Universidad del Rosario.

Un fallo del Tribunal Administrativo de San Andrés, Providencia y Santa Catalina ordenó a la Policía Nacional, a CORALINA y al Departamento, controlar de inmediato el uso desmedido de los altoparlantes conocidos como “Pick Ups”, ante la crítica situación que viven los habitantes del archipiélago por la contaminación auditiva.

>>

Derecho -

22/10/2015 12:00:00 a. m.

Masacres en Colombia: más de 15.600 víctimas en los últimos treinta años

Masacres en Colombia: más de 15.600 víctimas en los últimos treinta años  Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad

Entre 1980 y 2014 ocurrieron en el país 2.552 masacres. Estos eventos, perpetrados por distintos actores, dejaron un registro mínimo de víctimas mortales de 15.611 personas, según lo establece una base de datos del Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad. Rocío del Pilar Peña, investigadora del observatorio y de la Universidad del Rosario, reveló que a través de la página del observatorio los interesados pueden consultar esta nueva base de datos, que contiene los registros de las masacres ocurridas desde la década de los ochenta y las clasifica a nivel departamental.

>>

Derecho -

13/12/2016 12:00:00 a. m.

Falta de agua potable agobia a seis barrios de la localidad Ciudad Bolívar de Bogotá

Falta de agua potable agobia a seis barrios de la localidad Ciudad Bolívar de Bogotá Municipio Pinas - http://bit.ly/2gwzj21

Sus habitantes siguen esperando que el Distrito construya la infraestructura que le ordenó un fallo judicial hace cuatro años. Mientras tanto la comunidad no tiene agua y ni alcantarillado, a pesar que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en mayo de 2012 había dado plazo de un año para adelantar las obras.
 

>>

Derecho -

16/06/2016 12:00:00 a. m.

Proyecto de ley que modifica horas extras demuestra fracaso de Ley 789 de 2002

Proyecto de ley que modifica horas extras demuestra fracaso de Ley 789 de 2002 PRODavid Martín :: Suki_ :: Seguir - http://bit.ly/1UQuro8

Esta norma deterioró la calidad del trabajo en materia de reconocimiento de derechos y no resultó eficaz en la creación de empleos, dijo Iván Daniel Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.

>>

Derecho -

30/09/2015 12:00:00 a. m.

Corte Constitucional ordena controlar altos niveles de ruido en el barrio Restrepo de Bogotá

Corte Constitucional ordena controlar altos niveles de ruido en el barrio Restrepo de Bogotá Ryan Weisgerber - http://bit.ly/1J6WBbZ

La Corte Constitucional, en un fallo sin precedentes, ordenó a la Secretaría Distrital de Ambiente, a la Alcaldía Local de Antonio Nariño y la Policía Metropolitana, establecer un plan de acción concreto en el que consten las acciones dirigidas a mitigar a corto plazo la contaminación auditiva que afecta a los habitantes del Barrio Restrepo en Bogotá.

>>
Más noticias

Derecho-

11/02/2016 12:00:00 a. m.

Corte prohíbe usar palabras minusválido, discapacitados o personas limitadas en legislación colombiana

Corte prohíbe usar palabras minusválido, discapacitados o personas limitadas en legislación colombiana  M. Peinado - http://bit.ly/20p0DzC

La Corte Constitucional, en la Sentencia C-458 de 2015, reconoció la importancia que posee el uso del lenguaje para la inclusión de las personas en situación de discapacidad física, psíquica o mental, al fallar una acción de inconstitucionalidad interpuesta por el Grupo de Acciones Públicas (GAP) de la Universidad del Rosario, en conjunto con la clínica jurídica de la Universidad Libre de Pereira.

>>
Contáctenos

Siganos en:

Youtube Twitter facebook

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo Institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Casa UR
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (031) 2970200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones | Aviso de privacidad

TRABAJE CON NOSOTROS

Distinciones

QS Stars
Acreditación Seal
Acreditación institucional
Efr URosario
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno