Buscador Google

logo
Menú:
  • La Universidad

  • Programas Académicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • UR Internacional

  • Proyección Social

  • Bienestar

Sala de

Prensa

Menú
  • Inicio
  • Política
  • ur
  • Noticias
  • Economía
  • Internacionales
  • Derecho
  • Publicaciones
  • Salud
Sala de prensa > Derecho > Hay que revisar la ley que previene y sanciona el acoso laboral

Derecho -

27/01/2016 12:00:00 a. m.

Hay que revisar la ley que previene y sanciona el acoso laboral

Hay que revisar la ley que previene y sanciona el acoso laboral   Geralt - http://bit.ly/1PEfUN9

Para Iván Daniel Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, la norma actual carece de instrumentos que hagan efectivos los mecanismos de corrección del acoso laboral en las empresas y de reparación efectiva a las víctimas.
 
En el año 2014 se presentaron en las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo 1.069 querellas por acoso laboral y hasta de julio de 2015 estas ascendían a 737.
 
Bogotá, enero 27 de 2016. El reciente incidente entre el Defensor del Pueblo y su exsecretaria privada, puso en evidencia la necesidad de revisar la ley que sanciona el acoso laboral en el país, según Iván Daniel Jaramillo Jassir, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.
 
Para el académico, el procedimiento previsto en la Ley 1010 de 2006 para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral, carece de instrumentos que hagan efectivos los mecanismos de corrección del acoso al interior de las organizaciones.
 
“Las medidas de prevención centralizadas en los Comités de Convivencia Laboral bipartitos  (trabajadores-empleadores) que existen al interior de las empresas, constituyen instancias de conciliación a las que les hacen falta herramientas de solución de los diferendos sometidos a su consideración”, señaló Jaramillo.
 
Aunque el Ministerio del Trabajo tiene como función en esta materia conminar al empleador a adoptar los mecanismos de prevención y, en últimas, interponer multas para el cumplimiento de la actividad de inspección, vigilancia y control de la normativa laboral, no tiene facultades de reconocer derechos a las víctimas de acoso laboral.
 
“El procedimiento judicial o disciplinario carece de instrumentos de reparación efectiva a las víctimas de acoso -explicó Jaramillo-, ya que en el sector privado se mantiene el derecho a la indemnización por despido en los casos de renuncia derivada del acoso, que asciende en el mejor de los casos a un mes de despido por el primer año laborado y 20 días por cada año adicional, al tiempo de limitarse a calificar como falta disciplinaria gravísima del servidor que incurra en acoso laboral sin ningún mecanismo de reparación a la víctima”.
 
Para el profesor de la Universidad del Rosario, las garantías contra actitudes de retaliación que prevén el despido de quienes inician un procedimiento de acoso laboral contempladas en la Ley 1010 son poco eficaces, dada la deficiente redacción de la norma que redunda en dificultades al momento de determinar su alcance y aplicación.
 
Denuncias por acoso laboral
 
Según el Observatorio Labora de la Universidad del Rosario, en el año 2014 se presentaron ante las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo 1.069 querellas por acoso laboral, mientras que a julio del año 2015 se habían presentado 737.
 
Para Iván Daniel Jaramillo no todas las diferencias entre las personas que integran un entorno laboral son acoso laboral. Por ello, es importante aclarar cuáles son las características constitutivas del acoso: la persistencia de la conducta, que sea demostrable y la finalidad de infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo o inducir la renuncia del mismo.
 
Mayor información
Carlos Roberto Reyes
Jefe de Comunicaciones y Prensa Universidad del Rosario
3115142419 - (1) 3416817 – (1) 2970200 ext. 2361
carlos.reyes@urosario.edu.co

Te puede interesar

Economía -

04/09/2017 12:00:00 a. m.

Es notable el deterioro de los indicadores de corrupción de Colombia

Es notable el deterioro de los indicadores de corrupción de Colombia http://bit.ly/2gGKdIz - ivanacoi

Un informe del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec), señala que el país está rezagado en aspectos como desvío de los fondos públicos, favoritismo en las decisiones de los funcionarios públicos y confianza pública en los políticos.
 
En Colombia el 58% de las licitaciones públicas cuenta con un solo proponente, cifra que se eleva al 65,1% en el orden territorial. La gente considera los sobornos como una práctica recurrente en los negocios.
 

>>

Derecho|Empresa -

04/09/2017 12:00:00 a. m.

Persisten brechas discriminatorias hacia las mujeres en materia empleo y remuneración

Persisten brechas discriminatorias hacia las mujeres en materia empleo y remuneración http://bit.ly/2ezcDj8 - FirmBee

La igualdad de género brillará por su ausencia este 8 de marzo en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. A pesar de que ellas cuentan con mayor grado de formación frente a los hombres, tienen menor acceso al sistema de relaciones laborales y devengan menor salario.
 
Lo roles de cuidado del hogar reducen las posibilidades de la mujer de conseguir empleo en un 17.5% y en los hombres solo 2.5%, según el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.
 

>>

Política -

04/09/2017 12:00:00 a. m.

Presidenciables 2018 se comprometen con propuestas sobre paz y crecimiento económico

Presidenciables 2018 se comprometen con propuestas sobre paz y crecimiento económico

La implementación de los acuerdos de paz y el crecimiento de la economía fueron los ejes de conversación de los precandidatos que se dieron cita en el foro “Los presidenciables 2018 se comprometen” que se realizó en la Universidad del Rosario.
 
En el evento Intervinieron Carlos Holmes Trujillo, Clara López Obregón, Rafael Nieto, Juan Manuel Galán, Iván Duque, Roy Barreras, María del Rosario Guerra y Alejandro Ordóñez. El encuentro fue organizado por la Universidad del Rosario, El Tiempo y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung.
 

>>

Economía -

28/08/2017 12:00:00 a. m.

Deuda externa de Colombia aumentó 161% en la última década

Deuda externa de Colombia aumentó 161% en la última década hbschw - http://bit.ly/2vyma0J

Cada colombiano le debe a la banca internacional, en promedio, cerca de 7 millones de pesos, dijo Giovanni Reyes, investigador del Observatorio Empresarial de la Universidad del Rosario.
 
Según un informe del Observatorio, la deuda total externa de los países Latinoamericanos se duplicó en el período 2007 y 2016: Brasil, México, Argentina y Chile representan el 64% de la misma.

 

>>

Empresa -

28/08/2017 12:00:00 a. m.

Presidente de PVC Gerfor ganó Premio al Empresario del Año

Presidente de PVC Gerfor ganó Premio al Empresario del Año Germán Forero Rodríguez recibió el máximo galardón que entrega la Escuela de Administración a los empresarios colombianos, en alianza con la Revista Dinero.

Germán Forero Rodríguez, presidente de PVC Gerfor, es el nuevo Empresario Colombiano del Año, premio que le entregó la Escuela de Administración, en alianza con la Revista Dinero.

PVC Gerfor es una multinacional 100% colombiana con 50 años de experiencia en la producción y comercialización de tuberías y accesorios de PVC, grifería de uso doméstico, tejas en PVC y geosistemas.

Con presencia en diferentes países de la región, exporta productos a más de diez destinos dentro de América. La confianza que originan los productos ha sido una de las claves del éxito de la empresa, que hoy se ubica como la cuarta compañía en América Latina en su sector. Cuenta con operación industrial en Colombia, Guatemala y Perú. Gerfor genera empleo a más de 1200 personas.
 

>>

Economía -

28/08/2017 12:00:00 a. m.

Colombia está rezagada en diversificación exportadora

Colombia está rezagada en diversificación exportadora Michael Gaida - http://bit.ly/2wcUam4

Un informe del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC), que está conmemorando 10 años, concluye que la balanza comercial de los productos no minero-energéticos en los Tratados de Libre Comercio más relevantes del país ha sido ampliamente favorable a los socios comerciales.  El estudio indica que las exportaciones per cápita de Colombia, sin minero-energéticos, llegaron el año pasado a 333 dólares, monto lejano al per cápita exportador del mundo que es de 2.116 dólares.

>>

Análisis-

21/10/2016 12:00:00 a. m.

Ola de payasos agresivos puede llegar a Colombia

Ola de payasos agresivos puede llegar a ColombiaArchivo

Así lo afirma el antropólogo Esteban Cruz Niño, profesor de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, quien ha estudiado el fenómeno por más de dos años. El investigador acaba de publicar el libro “Vampiros, Caníbales y Payasos Asesinos”.
 

>>

Economía-

28/10/2016 12:00:00 a. m.

Superintendencia Financiera y Universidad del Rosario firman convenio contra el lavado de activos

Superintendencia Financiera y Universidad del Rosario firman convenio contra el lavado de activosGeorge Hodan - http://bit.ly/2dPAu04

El convenio de intercambio de información con fines académicos busca fortalecer la comprensión política, social, económica, criminológica y jurídica del lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas.

>>
Contáctenos

Siganos en:

Youtube Twitter facebook

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo Institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Casa UR
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Registra aquí: URnaconstructiva

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (601) 297 0200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones | Aviso de privacidad

TRABAJE CON NOSOTROS

Distinciones

QS Stars
Acreditación Seal
Acreditación institucional
Efr URosario
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno