Buscador Google

logo
Menú:
  • La Universidad

  • Programas Académicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • UR Internacional

  • Proyección Social

  • Bienestar

Sala de

Prensa

Menú
  • Inicio
  • Política
  • ur
  • Noticias
  • Economía
  • Internacionales
  • Derecho
  • Publicaciones
  • Salud
Sala de prensa > Economía > Deuda externa de Colombia aumentó 161% en la última década

Economía -

28/08/2017 12:00:00 a. m.

Deuda externa de Colombia aumentó 161% en la última década

Deuda externa de Colombia aumentó 161% en la última década hbschw - http://bit.ly/2vyma0J

Bogotá, agosto 28 de 2017. Colombia está cada vez más endeudada con la banca internacional. Su deuda externa -que valga decir la pagan todos colombianos- creció 161% en la última década, según el informe Economías de América Latina y el Caribe: el comportamiento general de la deuda externa 2007-2016, del Observatorio Empresarial de la Escuela de Administración.
 
Mientras que la deuda externa del país ascendía a 44.553 millones de dólares en el año 2007, esta llegó a 116.378 millones de dólares en el año 2016. Es decir, que cada colombiano le debe a los organismos crediticios internacionales, en promedio, 2.367 dólares, cerca de 7 millones de pesos al tipo de cambio actual, puntualizó Giovanni Reyes, investigador del Observatorio y director de la Maestría en Dirección.
 
De acuerdo con el académico, “el monto de la deuda es preocupante en la medida que el país tiene una dependencia exportadora fundamentada en materias primas o bienes muy relacionados con la explotación de recursos y sistemas naturales no renovables”.
 
Pero el caso de Colombia no es ajeno al comportamiento de los países Latinoamericanos. Según el informe, la deuda externa en la región se duplicó durante la última década, lo cual impacta directamente en la inestabilidad que pueden llegar a desarrollar sus economías.
 
En general la región latinoamericana exporta materias primas y bienes relacionados con los recursos naturales (renovables o no renovables) que no poseen un sofisticado o significativo nivel de valor agregado.
 
Los países más endeudados
 
El informe del Observatorio Empresarial de la Escuela de Administración indica que el total de la deuda externa regional latinoamericana alcanzó 1.5 trillones de dólares en 2016, cuando en 2006 ascendía a 738.254 millones de dólares.
 
La deuda externa de la región tiene una estrecha relación con el peso demográfico y el tamaño de las economías de los países. Brasil, México, Argentina y Chile representan el 64% del total de deuda en Latinoamérica y el Caribe, agregó Reyes.
 
Venezuela y Colombia también tienen un peso importante en la deuda total externa de la región, con un 9 y 7 por ciento, respectivamente.
 
Otros países que incrementaron notablemente su deuda en los pasados 10 años fueron Costa Rica (214%), Chile (203%), República Dominicana (161%), Paraguay (159%), México (156%), Venezuela (144%) y Honduras (130%). 
 

ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
TOTAL DE DEUDA EXTERNA 2007-2016
(Millones de US$ 2010)
País 2007 2011 2016 %Total Regional
Argentina 125366 145722 188266 12,20
Bolivia 5403 6298 9941 0,64
Brasil 193159 298204 335361 21,74
Chile 53627 99300 162588 10,54
Colombia 44553 75568 116378 7,54
Costa Rica 8075 11286 25389 1,65
Ecuador 17445 15210 32725 2,12
El Salvador 9349 10670 15908 1,03
Guatemala 10909 14021 20775 1,35
Honduras 3190 4208 7337 0,48
Jamaica1 6123 8626 10225 0,66
México 124995 209766 321153 20,82
Nicaragua1 3385 4263 5000 0,32
Panamá1 8276 10858 16689 1,08
Paraguay 2731 3970 7083 0,46
Perú 33239 47977 69746 4,52
República Dominicana1 6556 11625 17162 1,11
Trinidad & Tobago1 1398 1706 3251 0,21
Uruguay 14864 18345 27057 1,75
Venezuela 58426 118285 142869 9,26
Total América Latina y el Caribe
 
 
738254 1123667 1542753 100
Notas 1: Para los casos de Jamaica, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Trinidad y Tobago, las deudas son el total de deuda pública.
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2017.
 

Te puede interesar

Economía -

04/09/2017 12:00:00 a. m.

Es notable el deterioro de los indicadores de corrupción de Colombia

Es notable el deterioro de los indicadores de corrupción de Colombia http://bit.ly/2gGKdIz - ivanacoi

Un informe del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec), señala que el país está rezagado en aspectos como desvío de los fondos públicos, favoritismo en las decisiones de los funcionarios públicos y confianza pública en los políticos.
 
En Colombia el 58% de las licitaciones públicas cuenta con un solo proponente, cifra que se eleva al 65,1% en el orden territorial. La gente considera los sobornos como una práctica recurrente en los negocios.
 

>>

Derecho|Empresa -

04/09/2017 12:00:00 a. m.

Persisten brechas discriminatorias hacia las mujeres en materia empleo y remuneración

Persisten brechas discriminatorias hacia las mujeres en materia empleo y remuneración http://bit.ly/2ezcDj8 - FirmBee

La igualdad de género brillará por su ausencia este 8 de marzo en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. A pesar de que ellas cuentan con mayor grado de formación frente a los hombres, tienen menor acceso al sistema de relaciones laborales y devengan menor salario.
 
Lo roles de cuidado del hogar reducen las posibilidades de la mujer de conseguir empleo en un 17.5% y en los hombres solo 2.5%, según el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.
 

>>

Política -

04/09/2017 12:00:00 a. m.

Presidenciables 2018 se comprometen con propuestas sobre paz y crecimiento económico

Presidenciables 2018 se comprometen con propuestas sobre paz y crecimiento económico

La implementación de los acuerdos de paz y el crecimiento de la economía fueron los ejes de conversación de los precandidatos que se dieron cita en el foro “Los presidenciables 2018 se comprometen” que se realizó en la Universidad del Rosario.
 
En el evento Intervinieron Carlos Holmes Trujillo, Clara López Obregón, Rafael Nieto, Juan Manuel Galán, Iván Duque, Roy Barreras, María del Rosario Guerra y Alejandro Ordóñez. El encuentro fue organizado por la Universidad del Rosario, El Tiempo y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung.
 

>>

Economía -

28/08/2017 12:00:00 a. m.

Deuda externa de Colombia aumentó 161% en la última década

Deuda externa de Colombia aumentó 161% en la última década hbschw - http://bit.ly/2vyma0J

Cada colombiano le debe a la banca internacional, en promedio, cerca de 7 millones de pesos, dijo Giovanni Reyes, investigador del Observatorio Empresarial de la Universidad del Rosario.
 
Según un informe del Observatorio, la deuda total externa de los países Latinoamericanos se duplicó en el período 2007 y 2016: Brasil, México, Argentina y Chile representan el 64% de la misma.

 

>>

Empresa -

28/08/2017 12:00:00 a. m.

Presidente de PVC Gerfor ganó Premio al Empresario del Año

Presidente de PVC Gerfor ganó Premio al Empresario del Año Germán Forero Rodríguez recibió el máximo galardón que entrega la Escuela de Administración a los empresarios colombianos, en alianza con la Revista Dinero.

Germán Forero Rodríguez, presidente de PVC Gerfor, es el nuevo Empresario Colombiano del Año, premio que le entregó la Escuela de Administración, en alianza con la Revista Dinero.

PVC Gerfor es una multinacional 100% colombiana con 50 años de experiencia en la producción y comercialización de tuberías y accesorios de PVC, grifería de uso doméstico, tejas en PVC y geosistemas.

Con presencia en diferentes países de la región, exporta productos a más de diez destinos dentro de América. La confianza que originan los productos ha sido una de las claves del éxito de la empresa, que hoy se ubica como la cuarta compañía en América Latina en su sector. Cuenta con operación industrial en Colombia, Guatemala y Perú. Gerfor genera empleo a más de 1200 personas.
 

>>

Economía -

28/08/2017 12:00:00 a. m.

Colombia está rezagada en diversificación exportadora

Colombia está rezagada en diversificación exportadora Michael Gaida - http://bit.ly/2wcUam4

Un informe del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC), que está conmemorando 10 años, concluye que la balanza comercial de los productos no minero-energéticos en los Tratados de Libre Comercio más relevantes del país ha sido ampliamente favorable a los socios comerciales.  El estudio indica que las exportaciones per cápita de Colombia, sin minero-energéticos, llegaron el año pasado a 333 dólares, monto lejano al per cápita exportador del mundo que es de 2.116 dólares.

>>

Análisis-

21/10/2016 12:00:00 a. m.

Ola de payasos agresivos puede llegar a Colombia

Ola de payasos agresivos puede llegar a ColombiaArchivo

Así lo afirma el antropólogo Esteban Cruz Niño, profesor de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, quien ha estudiado el fenómeno por más de dos años. El investigador acaba de publicar el libro “Vampiros, Caníbales y Payasos Asesinos”.
 

>>

Economía-

28/10/2016 12:00:00 a. m.

Superintendencia Financiera y Universidad del Rosario firman convenio contra el lavado de activos

Superintendencia Financiera y Universidad del Rosario firman convenio contra el lavado de activosGeorge Hodan - http://bit.ly/2dPAu04

El convenio de intercambio de información con fines académicos busca fortalecer la comprensión política, social, económica, criminológica y jurídica del lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas.

>>
Contáctenos

Siganos en:

Youtube Twitter facebook

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo Institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Casa UR
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Registra aquí: URnaconstructiva

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (601) 297 0200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones | Aviso de privacidad

TRABAJE CON NOSOTROS

Distinciones

QS Stars
Acreditación Seal
Acreditación institucional
Efr URosario
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno